Confieren en Cienfuegos Premio Nacional de Arquitectura
14 de marzo de 2018
|Por Roberto Alfonso Lara

Foto: Juan Carlos Dorado
En reconocimiento a su estimable y fructífera trayectoria en la conservación y restauración del Centro Histórico Urbano de la ciudad de Cienfuegos, el Premio Nacional de Arquitectura fue conferido este martes a Irán Millán Cuétara, a propósito de la jornada por el Día del Arquitecto Cubano.
La ceremonia de entrega aconteció en el Salón de Protocolo del Gobierno Provincial, con la presencia de autoridades del territorio, miembros del ejecutivo de la Unión Nacional de Arquitectos e Ingenieros de la Construcción de Cuba (UNAICC) y destacados profesionales de ese gremio en la región centro sur del país.
Su reconocida labor en ámbitos nacionales e internacionales, así como en el rescate de inmuebles de alto valor patrimonial en Cienfuegos – el Mesón de Palatino, el Museo Provincial, el Casino Español y el Teatro Tomás Terry – pesaron en la decisión final del jurado, integrado por otros cinco premios nacionales de Arquitectura.
“Nos honra y sobrepone este premio, pero también alarma el pensar que todavía no somos merecedores de él, expresó Irán Millán. Pienso ahora en muchos compañeros ya ausentes, de los cuales intentamos beber de su experiencia, ética y profesionalidad (…) Todos somos obra de la Revolución; sin ella no hubiese podido ser arquitecto ni representar a Cuba fuera de nuestras fronteras”.
El director de la Oficina del Conservador de la Ciudad de Cienfuegos ponderó, además, el trabajo de su equipo en la preservación patrimonial y el desarro llo local de la urbe.

Foto: Juan Carlos Dorado
“No restauramos la ciudad para momificarla ni enquistarla –dijo–, sino para darle las nuevas funciones reclamadas por la población; para que brille así la nueva obra de los arquitectos de este siglo, con respeto, armonía y coherencia. (…) Hagamos arquitectura, porque en ella trascienden la identidad y memoria física de los pueblos”.
La UNAICC distinguió igualmente a Ramón Félix Recondo Pérez, de Matanzas, por su nominación al Premio Nacional de Arquitectura, en virtud de sus notables aportes al d iseño, defensa del patrimonio urbano, docencia e investigación.
Al acto de entrega del prestigioso galardón, asistieron Lydia Esther Brunet Nodarse, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y su primera secretaria en Cienfuegos, acompañada por Mayrelis Pernía Cordero, presidenta de la Asamblea Provincial del Poder Popular.

Foto: Juan Carlos Dorado
Tal acontecimiento se enmarcó en las celebraciones por el Día del Arquitecto Cubano este 13 de marzo, en recordación al surgimiento del Colegio de Arquitectos de La Habana en 1916 y al líder revol ucionario José Antonio Echeverría, estudiante de Arquitectura, asesinado en 1957 durante el asalto al Palacio Presidencial.
(Tomado del Periódico 5 de Septiembre)
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Del sueño al logro
30 de abril de 2025
Con la presencia del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez quedó inaugurado el Colegio Santa Clara de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana para la Formación en las Artes y los Oficios ...
Continuar Leyendo >>
Max Lesnik: abrazo eterno al hombre de las dos Habanas
23 de abril de 2025
Para honrar a este gran hombre fueron enviadas flores del General de Ejército Raúl Castro Ruz, y del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba Miguel Díaz-Canel Bermúdez
Continuar Leyendo >>
Homenaje a Cervantes en el Día Mundial del Idioma Español
23 de abril de 2025
Con motivo este 23 de abril del Día del Idioma Español, se celebró la ya tradicional ceremonia de colocación de una ofrenda floral ante el monumento al autor de “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”
Continuar Leyendo >>