ribbon

Concluyó en Cienfuegos XI Taller Nacional de Ciudades Patrimoniales

3 de diciembre de 2019

|

, , , ,

 

1203-cienfuegos-taller-ciudades-patrimoniales

Múltiples experiencias positivas vinculadas a las economías creativas dejó el XI Taller Nacional de Ciudades Patrimoniales de Cuba, que por tres días sesionó en la provincia de Cienfuegos.

Representantes de una decena de urbes, cuya singularidad les permitió ser declaradas Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco, mostraron cuanto más se puede lograr dentro de las economías creativas, un concepto en construcción, pero desde ya busca los aportes más identitarios locales para hacer sustentable la vida de los grupos humanos.

Desde la concepción de una metodología para el diagnóstico de cuánto puede enrolarse dentro de ese tipo de economía, o una mirada a esta disciplina como oportunidad para el desarrollo de las ciudades, fueron algunos de los trabajos presentados en el centro cultural Palacio Leblanc de la ciudad cienfueguera.

Duznel Zerquera, director de la Oficina del Conservador de Trinidad, indicó que se trata de poner a la cultura como eje transversal del desarrollo, y partir de ahí ver el patrimonio como un bien cultural y económico de alto valor, el cual no se deprecia como mercancía.

Puso de ejemplo el devenir histórico de la artesanía en esa longeva ciudad, donde –en momento de crisis económica–, lencerías y ajuares se tornaron ente de valor comercial, a modo de subsistencia familiar, sin perder los valores autóctonos, al punto que la villa de Trinidad fue declarada oficialmente como Ciudad Artesanal del Mundo.

Ariam Luis Mayor, especialista en gestión económica del Plan Maestro de la Oficina del Historiador de la Habana, aseguró que en este tipo de economía debemos ir a lo creativo, por ello cuando el producto cultural ya sea escuchar un son, bailar una rumba o degustar una taza de café, se ofrece al visitante, esa propuesta requiere ir acompañada de su historia y saberes.

Maria Cid Borrell, coordinadora del proyecto de desarrollo local zona creativa Trazos Libres, indicó que en esa calle de Cienfuegos donde radican, confluyen varias manifestaciones de arte, entre estas la pintura y la música, los artistas y los diferentes públicos.

Dijo que el proyecto cuenta con raíces bien cubanas, por los antecedentes familiares vinculados como exponentes a la música, y con enfoque comunitario.

También durante el encuentro se realizaron visitas temáticas a la sede del proyecto Trazos Libres y un recorrido por El Nicho, y fue presentada la revista Opus Habana.

 

(Tomado de ACN)

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

1demayo-580x386

Mensaje a los trabajadores y al pueblo de Cuba

30 de abril de 2025

|

, ,

El presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez dirige este mensaje a los trabajadores y al pueblo de Cuba, destacando la importancia del Primero de Mayo como una jornada de unidad y resistencia

Continuar Leyendo >>
IMG-20250430-WA0228_copy_2040x1530

“Encuentro con…” un defensor de la cultura cubana

30 de abril de 2025

|

|

, , , ,

La conversación de este miércoles 30 de abril, conducida por Magda Resik, en su habitual espacio en el Pabellón Cuba tuvo como protagonista al gran actor y maestro Fernando Echevarría

Continuar Leyendo >>
Foto: Néstor Martí

Del sueño al logro

30 de abril de 2025

|

|

, , , ,

Con la presencia del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez quedó inaugurado el Colegio Santa Clara de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana para la Formación en las Artes y los Oficios ...

Continuar Leyendo >>