Capitolio habanero recibirá visitas guiadas a partir de julio
24 de junio de 2015
|El monumental edificio del Capitolio Nacional de La Habana, sometido a obras desde hace más de dos años, abrirá sus puertas a visitas guiadas en julio próximo para mostrar los avances de la restauración, anunció el Historiador de la Ciudad, Eusebio Leal.
En una rueda de prensa realizada en la capital cubana, Leal explicó que los recorridos por el Capitolio se enmarcarán en la iniciativa Rutas y Andares, un programa público que desde 2001 impulsa la Oficina del Historiador de La Habana que él dirige para acercar a las familias al patrimonio del centro histórico de la urbe.
“Van a ser visitas guiadas con un arquitecto, con un restaurador, para que entren a ver la obra de restauración de un lugar tan importante y tan emblemático para Cuba”, informó el historiador, tras subrayar que será “la primera vez” que el público podrá asistir a los trabajos que se realizan en el inmueble.
El Capitolio de La Habana fue inaugurado en 1929, ocupa 43 mil metros cuadrados de una céntrica zona de la ciudad y se considera una réplica casi exacta del estadounidense ubicado en Washington.
Desde 1929 hasta el triunfo de la Revolución albergó el Senado y la Cámara de Representantes de Cuba, y cuando finalice su restauración se espera que sea la sede de la Asamblea Nacional del Poder Popular.
El colosal edificio de clasicismo ecléctico contiene conjuntos escultóricos del italiano Ángelo Zanelli, entre ellos la estatua La República, de casi 15 metros de alto y considerada una de las esculturas más grandes bajo techado del mundo.
Leal adelantó hoy que Cuba podrá mostrar próximamente los yesos originales que Zanelli realizó para el gran friso interior del Capitolio, donados por la familia del artista al patrimonio de Italia, y que tras más de un lustro de gestiones regresarán a la isla con carácter de préstamo.
Según precisó, él mismo encontró las cajas que guardaban esas piezas en un almacén del Museo Garibaldino de Roma, y justo ayer se firmó el ultimo acuerdo que permitirá su traslado a Cuba.
Leal también anunció que Cuba ha recuperado un fusil Winchester de 1873 que perteneció al Titán de Bronce, Antonio Maceo, que permanecía resguardado en el museo municipal de Eskilstuna en Suecia.
El arma fue obsequiada en 1895 por Maceo al ingeniero sueco Ake Sjogren, cuya descendiente Eva Wilson la ha donado oficialmente a Cuba, donde desde el próximo viernes será expuesta en el Museo de la Ciudad de La Habana.
(Con información de EFE)
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas
Detrás de una canción de luz, Ángel Quintero vive
19 de noviembre de 2025
En la tarde de este martes 18 de noviembre, en la sede del sello discográfico BisMusic, en el Vedado capitalino, fue presentado el CD "Canción de luz, homenaje a Ángel Quintero". Un exquisito fonograma, que reúne a un grupo de intérpretes y músicos de excelencia y renombre
Continuar Leyendo >>Acoge Colegio Santa Clara XXI edición del Encuentro Internacional sobre Gestión de Ciudades Patrimonial...
18 de noviembre de 2025
El aula magna del hoy Colegio Santa Clara de la OHCH para la Formación en las Artes y los Oficios de la Restauración de Cuba y el Caribe, otrora Convento de Santa Clara, acogió este martes 18 de noviembre, la inauguración del XXI Encuentro Internacional sobre Gestión de Ciudades Patrimoniales
Continuar Leyendo >>Red de Ciudades Patrimoniales de Cuba: unidad, trabajo y apoyo
17 de noviembre de 2025
La Red de Oficinas del Historiador y del Conservador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba celebró este lunes 17 de noviembre su Asamblea General 2025, como parte de las acciones por el 506 Aniversario de La Habana y en antesala al XXI Encuentro Internacional de Gestión de Ciudades Patrimoniales
Continuar Leyendo >>






