A debate en Camagüey desafíos en el manejo y gestión de ciudades patrimoniales
23 de enero de 2019
|Por: Yanais Vega Bacallaoor

Camagüey, 23 ene (ACN) Las políticas públicas y la responsabilidad social en las ciudades históricas patrimoniales se expondrán en esta ciudad durante el XIII Simposio Internacional Desafíos en el Manejo y Gestión de Ciudades.
Auspiciada por la Oficina del Historiador de la Ciudad de Camagüey (OHCC), la cita se desarrollará del 1 al 3 de febrero y se enaltecerá con la presencia de destacadas personalidades que encabeza Eusebio Leal, Historiador de Ciudad de La Habana.
Confirmada hasta el momento su presencia, en las sesiones teóricas del encuentro, a su conferencia se unirán, entre otras, las de Gladys Collazo, presidenta de la Comisión Nacional de Monumentos, y la de la profesora Gina Rey, Premio Nacional de Arquitectura 2015 por la obra de la vida.
Al referirse a la variedad de trabajos recepcionados, luego de la convocatoria, José Rodríguez Barreras, director de la OHCC, comentó en conferencia de prensa la superioridad de esta edición del evento al compararlo con los de años anteriores, y que coincide con el aniversario 505 de la otrora villa de Santa María del Puerto del Príncipe, hoy Camagüey.
Aseguró que marcará una huella, un camino a seguir, para enfrentar la compleja realidad de los sitios históricos y patrimoniales del país.
Sobre el tema, María Isabel Carmenates Bringas, directora del Plan Maestro de la OHCC, y presidenta del Comité científico del Simposio, destacó la amplia participación de investigaciones de las universidades, de carreras asociadas a la arquitectura y especialidades afines, como los estudios provenientes de la Universidad de las Artes.
Parte del tema central que rige el encuentro, será la presencia de trabajadores por cuenta propia, quienes ejercen su labor en el Centro Histórico de esta urbe y que intercambiarán experiencias acerca de su gestión sobre la base del respeto y armonía con su entorno.
En el contexto de la cita también se presentará la campaña de bien público “Ciudad que vivo, ciudad que soy”, se reconocerá la labor de los instructores de artes de la provincia con la Medalla XX Aniversario de la OHCC, y se homenajeará al Conjunto Artístico Arlequín –de la citada Oficina- por su destacada trayectoria cultural.
Además, se entregará el Premio Alarife Público Fulgencio Arambula, lauro que realza el quehacer de personas e instituciones con un servicio relevante en la defensa de los valores arquitectónicos y urbanísticos del territorio.
Fulgencio Arambula, de origen hispano, fue un alarife público, a cargo de las construcciones del cabildo de Puerto Príncipe en el siglo XVIII, que sobresalió al dirigir varias obras en la ciudad, donde logró insertar un ambiente moderno sin dejar atrás los entornos urbanos de la villa.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas
Detrás de una canción de luz, Ángel Quintero vive
19 de noviembre de 2025
En la tarde de este martes 18 de noviembre, en la sede del sello discográfico BisMusic, en el Vedado capitalino, fue presentado el CD "Canción de luz, homenaje a Ángel Quintero". Un exquisito fonograma, que reúne a un grupo de intérpretes y músicos de excelencia y renombre
Continuar Leyendo >>Acoge Colegio Santa Clara XXI edición del Encuentro Internacional sobre Gestión de Ciudades Patrimonial...
18 de noviembre de 2025
El aula magna del hoy Colegio Santa Clara de la OHCH para la Formación en las Artes y los Oficios de la Restauración de Cuba y el Caribe, otrora Convento de Santa Clara, acogió este martes 18 de noviembre, la inauguración del XXI Encuentro Internacional sobre Gestión de Ciudades Patrimoniales
Continuar Leyendo >>Red de Ciudades Patrimoniales de Cuba: unidad, trabajo y apoyo
17 de noviembre de 2025
La Red de Oficinas del Historiador y del Conservador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba celebró este lunes 17 de noviembre su Asamblea General 2025, como parte de las acciones por el 506 Aniversario de La Habana y en antesala al XXI Encuentro Internacional de Gestión de Ciudades Patrimoniales
Continuar Leyendo >>





