ribbon

Sesionó reunión de la Red de ciudades patrimoniales cubanas

23 de mayo de 2017

|

|

, , ,

IMG_3661

 

 

Con la asistencia de representantes de las ciudades de La Habana, Camagüey, Santiago de Cuba, Cienfuegos, Bayamo, Baracoa, Remedios, Sancti Spíritus, Trinidad y Matanzas, se celebró este lunes 22 de mayo la reunión ordinaria de la Red de Oficinas del Historiador y del Conservador de la Ciudades Patrimoniales de Cuba, en la sede del Plan Maestro de la Oficina del Historiador (Mercaderes 116, La Habana Vieja).

Invitado al encuentro, el director residente de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE), Peter Sulzer, se refirió al apoyo que ofrece dicha agencia a la Red mediante el proyecto de cooperación Gestión Participativa para el Desarrollo Local (GEPAC), “el cual contribuye a desarrollar iniciativas y capacidades locales”.

Se dio a conocer la conciliación con organismos de la Administración Central del Estado del Decreto que, una vez aprobado por el Consejo de Ministros, homologará las funciones y las subordinaciones de las oficinas existentes y de las que están por nacer.

Por la Agencia de Viajes San Cristóbal su presidente, Orlando Ramos Blanco, expresó el compromiso de esa entidad de continuar visualizando en el mundo las ciudades patrimoniales. “Aspiramos a convertirnos en su vehículo de comunicación por excelencia a nivel internacional”, aseveró. Con relación al desarrollo turístico también sobresalió la importancia de formar guías con amplios conocimientos de las ciudades para que transmitan a los visitantes, de manera fidedigna, la realidad, la historia, la cultura de cada territorio.

También se exhortó a desarrollar la relación del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural con la Red y a potenciar la conectividad entre las oficinas que conllevarían a una mayor difusión e intercambio de información común. Dijo a Habana Radio la coordinadora de la Red, la arquitecta Patricia Rodríguez, que en reuniones anteriores de ese órgano se ha visto la posibilidad de que otras ciudades históricas cubanas donde aún no existen oficinas, puedan participar como invitadas y beban del debate porque “la Red se reconoce como una familia, las ciudades que la integran están involucradas tanto con el sentimiento como con el deber. Su labor se basa en la incondicionalidad, en el sentido de pertenencia; es una fraternidad dinámica, y con carácter multisectorial por sus enfoques de integralidad”.

Durante el XV Encuentro Internacional sobre Manejo y Gestión de Centros Históricos que se inicia este 23 de mayo, uno de los paneles sobre el tema central acerca de los instrumentos de planeamiento urbano, dará a conocer la metodología empleada para la construcción de los planes urbanos de las ciudades históricas de Santiago de Cuba, Camagüey, Cienfuegos, Trinidad y Matanzas.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

1755913083537

“Emilio Roig defensa de la Naturaleza”

22 de agosto de 2025

|

|

, , , ,

En conmemoración de 136 aniversario del natalicio de Emilio Roig de Leuchsering, quedó inaugurada este viernes en el Centro Histórico Habanero la exposición "Emilio Roig defensa de la Naturaleza"

Continuar Leyendo >>
IMG-20250821-WA0045

Rafael Zarza: El pintor que encontró su templo y su símbolo en el toro

21 de agosto de 2025

|

|

, , , , ,

El pintor Rafael Zarza, Premio Nacional de Artes Plásticas 2020 fue el invitado de este jueves en el tradicional Encuentro con que conduce la Vicepresidenta Primera de la UNEAC, Magda Resik.

Continuar Leyendo >>
WhatsApp Image 2025-08-20 at 10.53.05 AM(2)

Todos podemos contribuir a la higiene y la belleza del barrio

20 de agosto de 2025

|

, ,

El proyecto “Ratoncito Blanco” comenzó su labor este 20 de agosto; iniciativa que se traduce en la idea de aliviar la problemática existente en la ciudad con respecto al tema de los desechos

Continuar Leyendo >>