Recordarán hoy en Bayamo la muerte de Céspedes
27 de febrero de 2017
|

Foto: Luis Carlos Palacios
Bayamo, – Con un acto patriótico, se recordará hoy, en esta ciudad oriental, la caída en combate de Carlos Manuel de Céspedes, líder iniciador de la primera guerra cubana por la independencia y contra la esclavitud.
Al cumplirse 143 años del infausto acontecimiento, ocurrido en la Sierra Maestra el 27 de febrero de 1874, el principal homenaje del país al Padre de la Patria se efectuará en la primera plaza cubana denominada de la Revolución, nombre impuesto por Céspedes en octubre de 1868.
Como es tradicional, la ceremonia comenzará con la colocación de ofrendas florales ante la estatua del citado prócer y el busto de su compañero de armas, Perucho Figueredo, autor del Himno Nacional.
Ambos monumentos están en el centro de la Plaza de la Revolución, ubicada frente al museo que ocupa la casa donde nació el prócer el 18 de abril de 1819.
Organizado por los trabajadores del museo, el acto cerrará la jornada Hombre de Mármol, que comenzó el pasado día 24, con una conferencia del historiador Miguel Antonio Muñoz.
El investigador recordó cómo las mezquindades personales propiciaron que la Cámara de Representantes depusiera a Céspedes de su cargo de presidente de la República de Cuba en Armas.
De aquel hecho, agregó, se derivaron acontecimientos muy negativos para la llamada Guerra Grande (1868-1878), como la muerte del Padre de la Patria, y la acentuación de las divisiones, hasta llegar a la rendición de las fuerzas independentistas.
Según estiman varios especialistas, se divulga poco la preparación cultural del héroe, y esta formación amplia y variada le permitió conocer y valorar las realidades de su tiempo, hasta convertirse en piedra angular en la historia política de Cuba.
Además de ser abogado y dominar seis idiomas, fue poeta, narrador, periodista, actor, traductor, deportista y promotor de la cultura.
Los historiadores estiman que el ejemplo de Céspedes como político e intelectual revolucionario se mantiene vigente, porque él conoció profundamente los principales problemas de su tiempo, y cumplió los deberes desde una indiscutible altura ética.
(Tomado de La Demajagua)
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

“Ángeles Plátanos”, en La Montilla
18 de abril de 2025
Por estos días puede verse en la Galería Carmen Montilla, enclavada en la Plaza de San Francisco de Asís del Centro Histórico habanero, esta exposición de grabados del destacado artista de la plástica cubano-dominicano Raphael Díaz
Continuar Leyendo >>
29 Festival Internacional de Danza en Paisajes Urbanos, “Habana Vieja: Ciudad en Movimiento
17 de abril de 2025
Los organizadores del evento, a desarrollarse del 25 al 27 de abril, dieron a conocer en conferencia de prensa, en la mañana de este jueves, las múltiples propuestas para dicho fin de semana
Continuar Leyendo >>
Primer Taller sobre Inclusión Socio-Laboral y Derechos Sociales y Jurídicos de Personas en Situación d...
15 de abril de 2025
Este evento es promovido por el Centro Coordinador para la Discapacidad (CCD) se desarrolló este martes 15 de abril en el Centro para la Interpretación de las Relaciones Culturales Cuba-Europa, otrora Palacio del Segundo Cabo
Continuar Leyendo >>