El ciclón y las enseñanzas de Fidel
9 de septiembre de 2017
| |

Fidel Castro durante el ciclón Flora
También el ciclón Flora llevaba nombre de mujer, como ahora lo lleva Irma. Pero de ninguna manera ni entonces ni ahora esa coincidencia puede hacernos creer que las féminas son culpables de que le pongan sus nombres a eventos perversos de la naturaleza. Irma, al final, nos debe beneficiar con sus aguas.
Desde una capital que este sábado ha empezado a recibir alguno que otro chubasco, observo con orgullo cuánto hacen nuestros periodistas para tener informado al pueblo sobre todo lo relacionado con Irma.
Sin dudas que el esfuerzo es grande y el pueblo lo agradece. Incluiría –sin la menor duda– a los periodistas cubanos, entre los que contribuyen a salvar vidas, a fomentar confianza, a divulgar las orientaciones de la Defensa Civil, el Instituto de Meteorología y, exponer ante Cuba y el mundo, esa semilla sembrada en el pueblo cubano: la solidaridad.
En una pocas palabras o líneas de un reporte periodístico se pueden recoger las informaciones o los partes que señalan que más de un millón de cubanos han recibido refugio para proteger sus vidas ante el embate de Irma.
Familias que albergan a otras familias allá en la Baracoa bañada por las olas de un mar furioso. En Maisí o en Gibara; en los asentamientos habitaciones del norte camagüeyano o en Ciego de Ávila o Villa Clara. Cientos, miles de acciones solidarias que aparecen como documento de identificación de cubanos agradecidos por la enseñanza de Fidel, referencia obligada cuando se quiere hablar de ciclones o huracanes, de tormentas, de penetraciones de mar y de otras acciones de la naturaleza.
Allí estuvo siempre él, el Comandante, orientando y chequeando, alentando a quienes lo perdieron todo o casi todo, pero salvaron sus vidas, lo fundamental.
Unas veces con una capa para mitigar los efectos de los aguaceros, otras sin ese medio de protección y expuesto al peligro por tal de que otros no fueran dañados o sus vidas peligraran.

En pleno huracán, con casco y chaqueta, el líder cubano llegó hasta los sitios más desvastados. Foto: Archivo de Bohemia
Ese fue siempre Fidel, quien concibió que la única forma de enfrentarnos a los efectos de eventos naturales severos, era la concepción de un programa de presas y embalses para canalizar la mayor cantidad de agua, de manera que no solo evitara desastres como el Flora, sino que sirviera esa agua para los cultivos, el ganado y, muy importante, para el consumo humano.
Así nació y creció esa gran obra que es el plan hidráulico integral que abarca todas las regiones del país.
Pero Fidel, con su ejemplo y su previsión, con aquello de adelantarse a los problemas y organizar al pueblo para enfrentarlos, con su presencia física donde quiera que hubiera un desastre natural o una situación crítica de cualquier índole, sembró la confianza que tiene el pueblo hoy, cuando ve y habla con los dirigentes políticos, administrativos y cuadros militares, desplegados por todo el país para cumplir las misiones emanadas de un sistema de Defensa Civil, modelo para la región y el mundo.
La embestida de Irma podrá derribar techos de endebles viviendas, destruir muros que una vez fueron de contención para que las aguas no penetraran en los hogares, árboles que por falta de una poda a tiempo hoy caen y provocan daños en una línea telefónica o conductora de la electricidad.
En fin, puede causar y de hecho causa daños materiales de consideración.
Pero la gran obra sembrada por Fidel, la de la solidaridad humana, está ahí, presente en cada acción que emprende el Partido o el Gobierno a todos los niveles, expresada por un pueblo agradecido que se crece en momentos de peligro y que une sus fuerzas hoy más que nunca, a sabiendas de que con esa unión no habrá ciclón ni otros males, de la naturaleza o de los que anidan quienes quieren destruir nuestra obra, que puedan destruirnos.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas
Red de Ciudades Patrimoniales de Cuba: unidad, trabajo y apoyo
17 de noviembre de 2025
La Red de Oficinas del Historiador y del Conservador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba celebró este lunes 17 de noviembre su Asamblea General 2025, como parte de las acciones por el 506 Aniversario de La Habana y en antesala al XXI Encuentro Internacional de Gestión de Ciudades Patrimoniales
Continuar Leyendo >>La Casa Obra Pía entre puntos y bordados
17 de noviembre de 2025
"Tejidos Paralelos" es el nombre que lleva la exposición que quedó inaugurada este 15 de noviembre en la Casa Museo Obra Pía, ubicada en el Centro Histórico, con motivo del aniversario 506 la otrora Villa de San Cristóbal de La Habana.
Continuar Leyendo >>Convocatoria al XV Taller de Investigaciones Históricas, Museológicas y Arqueológicas “Patrimoni...
17 de noviembre de 2025
A celebrarse en el Centro Histórico habanero del 8 al 10 de diciembre de 2025. Este evento científico constituirá una plataforma para el diálogo y análisis teórico-práctico de la Historia, la Arqueología, la Museología y la Museografía
Continuar Leyendo >>





