Vuelve a la escena “Emigrantes”
13 de julio de 2015
| |
Entre el 24 y el 26 de julio, la compañía Irene Rodríguez se presentará en el Teatro Mella, con “Emigrantes”, una de sus primeras obras. Si bien no es un estreno, ofrecerá una versión coreográfica según declaró para Habana Radio, su directora, bailarina y coreógrafa Irene Rodríguez.
“Invitaremos a excelentes bailarines entrenados por el maestro Santiago Alfonso a que hagan la parte de los cubanos que se encuentran con este emigrante, que deja su país y viene a Cuba para hacer dinero, fortuna, pensando regresar algún día a España con ella, pero se enamora de una cubana y decide quedarse en la Isla para siempre”, expresó la artista.
“Lo que quise fue exactamente narrar esta historia de la emigración que nos toca tan de cerca desde los inicios del siglo 20. Esa gran emigración que vino de diferentes lugares de España y que es la base de nuestra identidad nacional”, acotó.
Más de tres años de trabajo tiene la compañía y ya ha logrado situarse entre las agrupaciones más destacadas de la danza española, resultado del esfuerzo de sus miembros encabezados por Irene: “No te voy a mentir, no ha sido tarea fácil, es mucho sacrificio. Es dedicar las 24 horas del día a orientar a jóvenes. No solo entrenarlos, sino educarlos”.
Esta no será la única acción de Irene para el periodo estival: “El martes 29 comenzará el curso de verano, totalmente gratuito por tercera ocasión dentro del proyecto Rutas y Andares de la Oficina del Historiador. Espero que se presenten muchas niñas, al igual que en años anteriores. La compañía estará impartiendo las clases y luego de eso haremos un corto receso para presentarnos en el Teatro Martí, durante la clausura de Rutas y Andares en sus quince años”.
Crear nuevas tendencias que hagan evolucionar el género español, fusionándolo con todo aquello que amplíe el vocabulario escénico, es la máxima de la agrupación danzaria.
La Compañía Irene Rodríguez está integrada por diez bailarines, cinco hombres y cinco mujeres con un amplio dominio de los diferentes estilos de la danza española, el ballet y la danza contemporánea.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas
Tercera Feria Científica y Forum de Innovación de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana
27 de octubre de 2025
La Oficina del Historiador de La Habana celebra la tercera edición de este evento que consolida un espacio de encuentro entre instituciones públicas, el sector académico, las empresas y la ciudadanía
Continuar Leyendo >>VIII Coloquio “Presencias Europeas en Cuba”
22 de octubre de 2025
Bajo el tema "Asimetrías históricas del poder, interseccionalidad, género, racialidad y minorías sociales en las relaciones entre Cuba y Europa", este 22 de octubre comenzó a una nueva edición de este Coloquio, esencial para el diálogo crítico entre Cuba y Europa
Continuar Leyendo >>Inaugurada la Primera edición de la Maestría en Gestión del Patrimonio Cultural
20 de octubre de 2025
En ocasión del Día de la Cultura Cubana, en el Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana, adscripto a la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, se inauguró la Primera edición de la Maestría en Gestión del Patrimonio Cultural
Continuar Leyendo >>





