Visita una delegación del Consejo Nacional de la UNEAC el Palacio del Segundo Cabo
11 de mayo de 2017
|Texto y fotos: Alexis Rodríguez

Una delegación del Consejo Nacional de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) visitó, en horas de la tarde de este miércoles, las recién inauguradas Salas Permanentes del Centro para la Interpretación de las Relaciones Culturales Cuba-Europa, otrora Palacio del Segundo Cabo, en la Plaza de Armas del Centro Histórico.

La comitiva presidida por Abel Prieto, Ministro de Cultura; Miguel Barnet y Luis Morlote, Presidente y Vicepresidente de la UNEAC respectivamente, e integrada, además, por otras personalidades de la cultura cubana, fue recibida y guiada en el recorrido por el Dr. Eusebio Leal Spengler, Historiador de la Ciudad de La Habana. Con esta visita culminó la reunión del Consejo Nacional de la UNEAC que, en horas de la mañana, tuvo lugar en el Teatro del Museo Nacional de Bellas Artes y en la que se analizaron asuntos relacionados a la creación artística y literaria y su promoción, entre otros temas medulares para la organización.

Durante la visita, Eusebio Leal Spengler explicó que la restauración de la edificación fue realizada con fondos de la Unión Europea y con la intervención directa de la UNESCO. Esto ha permitido lograr una bella muestra que permita, usando los medios más modernos de la tecnología, acercarnos a los fenómenos culturales, a la historia, a la literatura, al arte, pero sobre todo al legado comúnmente compartido entre nuestros dos continentes.

“Lograr este proyecto con el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba y del Ministerio para la Cooperación e Inversión Extranjera fue realmente un empeño, como tantos en los que ha intervenido la Oficina del Historiador a lo largo de muchos años”, afirmó el Historiador.

Leal adelantó a los visitantes una serie de obras que lleva a cabo la Oficina y que se entrelazan entre sí: “Primero fue el Planetario de la Plaza Vieja, único en Cuba, que con la cooperación de la Embajada y Gobierno de Japón, inaugurado a finales de 2009, surge como un espacio para la ciencia y la tecnología. Hace pocos días, con motivo de la visita de la Directora General de la UNESCO, Sra. Irina Bokova, se abrió el Liceo Artístico y Literario, con igual dotación tecnológica moderna. El próximo 26 de julio, en saludo al aniversario del asalto al Cuartel Moncada, quedará inaugurado el Museo Arqueológico. El 13 de agosto, fecha inolvidable para los cubanos, estaremos inaugurando la muestra permanente de los naufragios en el Museo de la Marinería en el Castillo de la Real Fuerza”.

La visita culminó con la proyección de un material en 3D
“En el corazón de La Habana Vieja, se construye el más importante Centro Juvenil, dotado de todos los medios para que la juventud, y especialmente los adolescentes, tengan una forma creativa de conocer, de discurrir, de interpretar la historia, el mundo moderno, las modernas tecnologías, la forma de comunicación con el mundo. Cuba: Isla en lo geográfico, jamás en la cultura”, concluyó Leal.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas
Red de Ciudades Patrimoniales de Cuba: unidad, trabajo y apoyo
17 de noviembre de 2025
La Red de Oficinas del Historiador y del Conservador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba celebró este lunes 17 de noviembre su Asamblea General 2025, como parte de las acciones por el 506 Aniversario de La Habana y en antesala al XXI Encuentro Internacional de Gestión de Ciudades Patrimoniales
Continuar Leyendo >>La Casa Obra Pía entre puntos y bordados
17 de noviembre de 2025
"Tejidos Paralelos" es el nombre que lleva la exposición que quedó inaugurada este 15 de noviembre en la Casa Museo Obra Pía, ubicada en el Centro Histórico, con motivo del aniversario 506 la otrora Villa de San Cristóbal de La Habana.
Continuar Leyendo >>Convocatoria al XV Taller de Investigaciones Históricas, Museológicas y Arqueológicas “Patrimoni...
17 de noviembre de 2025
A celebrarse en el Centro Histórico habanero del 8 al 10 de diciembre de 2025. Este evento científico constituirá una plataforma para el diálogo y análisis teórico-práctico de la Historia, la Arqueología, la Museología y la Museografía
Continuar Leyendo >>





