Visita el Sr. Felice Zaccheo el Centro Histórico habanero
15 de marzo de 2024
|Por: Débora Exposito Crespo / Fotos: Néstor Martí

En la tarde de este jueves 14 de marzo, el Sr. Felice Zaccheo, Jefe de la Unidad para América Latina y el Caribe de la Dirección General de Patenariado Internacional de la Comisión Europea, visitó Cuba. Por este motivo, el antiguo convento de Santa Clara, actualmente en reparación, abrió sus puertas.

La bienvenida al futuro Colegio para la formación en las Artes y los Oficios de la Restauración para Cuba y el Caribe, fue dada por Gladys Collazo, Directora de Patrimonio de la Oficina del Historiador de La Ciudad de La Habana; Nelys García Blanco, Directora de Cooperación Internacional de la Oficina del Historiador y Norma Pérez-Trujillo Tenorio, Jefa del Departamento Inversionista de Rehabilitación y Conservación Patrimonial.

En un primer momento, el Sr. Zacheo; Pedro Campos, Jefe de Cooperación de la Delegación de la Unión Europea en Cuba; Anne Lemaistre, Directora y Representante de la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO, e Isabel Brilhante Pedrosa, Embajadora de la Unión Europea en Cuba, recorrieron el Museo del Sitio para conocer su historia, junto con parte del equipo de la Oficina de la UNESCO, de la Delegación de la Unión Europea en Cuba y del programa Transcultura.

Mario José González Martín, Director del Museo, explicó, que además de ser un convento de clausura, este era un sitio donde se refugiaban las mujeres de la nobleza y de la alta aristocracia Habanera. También era un espacio al que asistían pupilas, para pasar sus primeros estudios y señoras y viudas a vivir sus últimos años.

Posteriormente los visitantes pudieron tener acceso a una maqueta de los claustros y al área que está siendo restaurada con apoyo financiero de la Unión Europea y gestión de la UNESCO. El claustro 1, tendrá una vocación docente, las salas de conferencias, una mediateca, y una biblioteca, según abordó Pérez-Trujillo Tenorio.

En un segundo momento de la tarde y luego de un traslado al Centro para la Interpretación de las Relaciones Culturales Cuba-Europa, los visitantes fueron sumergidos en la historia del mismo y en las nuevas tecnologías implementadas en el otrora Palacio del Segundo Cabo. Actualmente este centro de interpretación, posee varios avances tecnológicos como juegos en tablets y códigos QR, con el objetivo de que las personas y niños tengan más facilidades de aprendizaje sobre el lugar y las figuras históricas cubanas.

La tarde culminó con palabras de la Embajadora de la Unión Europea y un agradecimiento del Sr. Zaccheo por todas las visitas que realizó durante su estancia en Cuba.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas
Red de Ciudades Patrimoniales de Cuba: unidad, trabajo y apoyo
17 de noviembre de 2025
La Red de Oficinas del Historiador y del Conservador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba celebró este lunes 17 de noviembre su Asamblea General 2025, como parte de las acciones por el 506 Aniversario de La Habana y en antesala al XXI Encuentro Internacional de Gestión de Ciudades Patrimoniales
Continuar Leyendo >>La Casa Obra Pía entre puntos y bordados
17 de noviembre de 2025
"Tejidos Paralelos" es el nombre que lleva la exposición que quedó inaugurada este 15 de noviembre en la Casa Museo Obra Pía, ubicada en el Centro Histórico, con motivo del aniversario 506 la otrora Villa de San Cristóbal de La Habana.
Continuar Leyendo >>Convocatoria al XV Taller de Investigaciones Históricas, Museológicas y Arqueológicas “Patrimoni...
17 de noviembre de 2025
A celebrarse en el Centro Histórico habanero del 8 al 10 de diciembre de 2025. Este evento científico constituirá una plataforma para el diálogo y análisis teórico-práctico de la Historia, la Arqueología, la Museología y la Museografía
Continuar Leyendo >>





