Visita delegación de la UNESCO Centro Histórico habanero
23 de enero de 2023
| |
Este 23 de enero, una delegación de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), visitó espacios del Centro Histórico de nuestra capital. La comitiva se encontraba presidida por la Excelentísima Señora Gabriela Ramos, subdirectora general de la UNESCO para las Ciencias Sociales y Humanas. También integraba este grupo, Dulce María Buergo Rodríguez, presidenta de la Comisión Nacional Cubana de la UNESCO.
Dentro de los recintos recorridos por los visitantes se encontraban la Casa de la Obrapía y el Museo Casa de África, donde los representantes internacionales tuvieron oportunidad de conocer algunas de las experiencias y realidades de espacios y proyectos vinculados a la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana.
Acompañaron a los miembros de la UNESCO, la Directora General Adjunta de la OHCH, Perla Rosales; la Directora de Patrimonio Cultural de la OHCH, Gladys Collazo; Miguel Barnet, Director de la Fundación Fernando Ortiz y eminente etnólogo y escritor, que ha dedicado su vida a resaltar la huella africana en nuestra cultura nacional.
Los representantes de la Unesco fueron recibidos en la Casa de la Obrapía por su directora Marbelys Giraudy, quien les mostró algunos de los proyectos vinculados a esta institución. Tal es el caso del Proyecto Vida, que se encarga de realizar juguetes y muñecos tejidos; o de Chulita Teje, que elabora prendas de vestir, bolsos, agarraderas y otras prendas, que luego son puestas al alcance del público y donadas a instituciones humanitarias vinculadas la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana.
La música acompañó a los visitantes internacionales en su recorrido hacia la Casa de África, pues el Director de la Casa de la poesía, Sinecio Verdecia, interpretó para ellos una canción inspirada en los ritmos africanos con un tambor batá.
Una vez en la Casa de África, Alberto Granado Duque, director del recinto, dio la bienvenida a los visitantes, y explicó que todos los objetos albergados en este museo han sido donados por las naciones africanas, teniendo la más recientes de estas adquisiciones solo una semana bajo su techo.
Como parte de su visita, los asistentes pudieron presenciar, a través de ilustraciones y objetos, cómo fue la vida de los esclavos africanos en nuestro país, cuyas experiencias son salvaguardadas y preservadas por esta institución. A la Excelentísima Señora, Gabriela Ramos, le impresionó la iniciativa de las aulas museo, que en el caso de la visitada, contaba con la presencia de pioneros de sexto grado. Al respecto, el Director Granado le comentó que dentro de muy poco, la idea de las aulas-museo comenzará a aplicarse en Matanzas, provincia también muy vinculada a la preservación de la memoria histórica de la esclavitud y la africanidad.
La delegación de la UNESCO también pudo interactuar en este espacio con algunos miembros de iniciativas emprendedoras culturales vinculadas a este museo, entre los que se encontraba Sinecio Verdecia, vinculado al proyecto “Afrosentidos”. También se hallaba presente Gyselda de la Barca, a cargo de la iniciativa “Egos”; e Isabel Quevedo, partícipe junto a su hijo del proyecto “Q´Artefotos”.
Los miembros de la UNESCO se mostraron impresionados por la calidad y cantidad de emprendimientos que se están llevando a cabo en las instituciones de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, y expresaron su disposición a colaborar en el futuro. Antes de marcharse, la Excelentísima Señora, Gabriela Ramos, firmó el libro de visitantes de la Casa de África, antes de dirigirse a otros sitios del Centro Histórico de nuestra Ciudad de La Habana.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Del sueño al logro
30 de abril de 2025
Con la presencia del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez quedó inaugurado el Colegio Santa Clara de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana para la Formación en las Artes y los Oficios ...
Continuar Leyendo >>
Max Lesnik: abrazo eterno al hombre de las dos Habanas
23 de abril de 2025
Para honrar a este gran hombre fueron enviadas flores del General de Ejército Raúl Castro Ruz, y del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba Miguel Díaz-Canel Bermúdez
Continuar Leyendo >>
Homenaje a Cervantes en el Día Mundial del Idioma Español
23 de abril de 2025
Con motivo este 23 de abril del Día del Idioma Español, se celebró la ya tradicional ceremonia de colocación de una ofrenda floral ante el monumento al autor de “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”
Continuar Leyendo >>