ribbon

Viñales Vivo: veinte razones para no perderse el Festival

29 de noviembre de 2019

|

|

, , ,

 

Valle-de-viñales-un-paraiso-en-el-corazon-de-Cuba-1280x640

 

Para celebrar los veinte años de la declaratoria del Valle de Viñales como Paisaje Cultural de la Unesco en la lista del Patrimonio Mundial, la más occidental de las provincias, Pinar del Río, organizó el Festival de Tradiciones Viñales Vivo, a realizarse entre 29 de noviembre y el 1ro de diciembre.

En su primera edición, el evento propone una mezcla de gastronomía, artesanía, música, junto a bailes populares y juegos tradicionales, entre otros atractivos.

Como cita cultural se propone llegar a gran variedad de público, entre los que sobresalen los sectores estatal y no estatal. Para ello mostrarán las tradiciones de la cultura material e intangible representativas. El Festival tiene como meta además traspasar las fronteras insulares con el empleo de los medios de información y las agencias turoperadoras, todo ello regulado bajo la estrategia de turismo comunitario sostenible, elaborada en abril de este año.

Las artes plásticas serán las encargadas de inaugurar el Festival con la exposición Reencuentro, del artista Ebenecer Ballart, donde sus alumnos del taller de creación Espacio Abierto mostrarán piezas de su autoría. Como colofón de las actividades tendrá lugar un encuentro de cantineros en la casa Don Tomás.

Las sesiones académicas comenzarán el próximo sábado 28 con las conferencias Viñales, Paisaje Cultural de la Humanidad.  ¿Dónde estamos?, a cargo de la Msc Nidia Cabrera Huerta, seguido de dos paneles donde intervendrán expertos en temas patrimoniales de Cuba.

La jornada continúa con la presentación de platos elaborados por el chef Cielito Rosado, para luego ofrecer detalles del II Taller culinario Cuba Sabe, previsto para el 2020, además de otros encuentros, donde los sabores protagonizarán cada momento.

La noche también llegará con un espectáculo de cocina junto a una gran feria gastronómica en la calle Salvador Cisneros, la principal del poblado de Viñales, iniciativa que repetirá al día siguiente. Una hora antes de la media noche se realizará la velada Cultural para festejar el 20 aniversario de la declaratoria de Valle de Viñales.

La última jornada tiene reservado un amanecer desde la finca Paco Hernández, para apreciar la belleza de este sitio patrimonial. Más tarde se efectuarán visitas a varias fincas, para concluir con otro espectáculo de cocina, además de la entrega de premios y reconocimientos en una gala cultural, donde quedará abierta la segunda convocatoria del Festival. El cantautor Raúl Paz será el encargado de cerrar con buena música este encuentro, que desde sus inicios ya va por buen camino.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

565226020_783484134594795_8036023328765826703_n

El Centro Histórico de La Habana hacia un modelo de ciudad inteligente

16 de octubre de 2025

|

, , , ,

En la mañana de este jueves se realizó un recorrido por el Centro Histórico de La Habana a instituciones que aplican la innovación y el uso de tecnologías en función de las necesidades de la comunidad. Esta iniciativa forma parte de la Jornada del Octubre Urbano

Continuar Leyendo >>
WhatsApp Image 2025-10-14 at 2.39.27 PM

Ciudades en Red

14 de octubre de 2025

|

|

, , , ,

Este programa que sale al aire todos los viernes por las frecuencias de Habana Radio, cumplió 7 años de fundado este 5 de octubre. La Casa Vitier García-Marruz acogió este martes 14 de octubre un encuentro con el equipo y colaboradores de la revista.

Continuar Leyendo >>
557820603_771990852410790_2553394059884519001_n

Octubre Urbano, en las Ciudades Patrimoniales Cubanas

14 de octubre de 2025

|

, , , ,

Un diverso programa de actividades, llega a las Ciudades Patrimoniales Cubanas en la jornada del 2025 de Octubre Urbano. Presentaciones, conferencias y encuentros están previstos durante diferentes días en las distintas ciudades patrimoniales

Continuar Leyendo >>