Villa cubana de Remedios llega a medio milenio
13 de junio de 2015
|Varias acciones para la reanimación social, cultural y arquitectónica de la ciudad de Remedios, se incluyen en el plan de festejos con motivo de celebrarse próximamente el aniversario 500 de esta localidad villaclareña.

De acuerdo con Fidel Tejeda, director municipal de cultura en el territorio, durante este año se han restaurado 15 edificaciones y la vanguardia artística y el pueblo remediano se han puesto en función de las celebraciones.
Entre el programa de actividades por los 500 años de la octava villa de Cuba resalta el VI Coloquio Nacional de Fiestas Populares Tradicionales Roberto Valdés In Memoriam, el cual sesionará entre los días 22 y 24 de junio, coincidentemente con las fiestas sanjuaneras.
Según destacó a la prensa Eriz González, coordinador del evento, en esta ocasión el tema fundamental es el legado africano en la cultura cubana, con motivo de que Naciones Unidas proclamara que el Decenio 2015-2024 estará dedicado a los afrodescendientes.
En el contexto de este coloquio y como parte de las festividades, también se presentará la Colección 500, la cual aúna a varios escritores remedianos, publicados en esta oportunidad por la Editorial Capiro.

Máscaras confeccionadas por Roaidi Cartalla Carbajal, artista popular que recrea en sus imágenes la cultura, leyendas y tradiciones de la Villa de San Juan de los Remedios. Foto: Arelys María Echevarría/ AIN.
Dentro de la colección destaca un catálogo con carteles dedicados a las parrandas; en tanto, se realizará una exposición en la galería Carlos Enrique que reúne 151 de ellos realizados por artistas de la región comprendidos en el período de 1986-2008.
Asimismo, en la noche del 23 de junio se celebrará la gala oficial para conmemorar el medio milenio de la ciudad, concebida —según Miguel Ángel Galván, artistas y productor general de la ceremonia— como una suite sinfónica.

Máscaras confeccionadas por Roaidi Cartalla Carbajal, artista popular que recrea en sus imágenes la cultura, leyendas y tradiciones de la Villa de San Juan de los Remedios. Foto: Arelys María Echevarría/ AIN.
Se trata de un collage de leyendas e historias, comentó, donde se juega con lo moderno y lo antiguo, de manera tal que en la obertura musical podremos disfrutar tanto de la plástica, como del video, la danza, lo lírico, entre otras manifestaciones.
También tendremos un homenaje a ese grande de la música cubana que fue Alejandro García Caturla y hemos recreado varias leyendas de Remedios, a partir del trabajo con el dibujo en arena, señaló Galván.
(Con información de CMHW)
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas
La Casa Obra Pía entre puntos y bordados
17 de noviembre de 2025
"Tejidos Paralelos" es el nombre que lleva la exposición que quedó inaugurada este 15 de noviembre en la Casa Museo Obra Pía, ubicada en el Centro Histórico, con motivo del aniversario 506 la otrora Villa de San Cristóbal de La Habana.
Continuar Leyendo >>Convocatoria al XV Taller de Investigaciones Históricas, Museológicas y Arqueológicas “Patrimoni...
17 de noviembre de 2025
A celebrarse en el Centro Histórico habanero del 8 al 10 de diciembre de 2025. Este evento científico constituirá una plataforma para el diálogo y análisis teórico-práctico de la Historia, la Arqueología, la Museología y la Museografía
Continuar Leyendo >>Habana 506: la víspera del aniversario
15 de noviembre de 2025
Con la ceremonia que tradicionalmente realiza la Oficina del Historiador en el Templete y una gala realizada en la Plaza de Armas, se agasajó a la capital de todos los cubanos en vísperas de su 506 aniversario
Continuar Leyendo >>





