Viaje al Cosmos en el Centro Histórico
17 de noviembre de 2022
|
Francisco Delgado
|
Cuba, Cultura, Oficina del Historiador de La Habana, Planetario de La Habana, Rusia

Foto: Néstor Martí
Muy pocas veces uno puede tener el lujo de imaginar un viaje al Cosmos estando en la Tierra. Solo es posible como diría el invitado ruso, Fiódor Nikoláyevich Yurchijin, quién fue cosmonauta de la Federación de Rusia y logró conquistar de forma exitosa nueve vuelos al Cosmos, “soñando en lo posible”.
Fueron intensas las jornadas de preparación física y mental de este hombre humilde y trabajador, que pudo concertar en el devenir de los años de una profesión, tal hazaña fue posible gracias al poder de la imaginación, la fuerza de la constancia, y el deseo infinito por no dejar de aprehender.

Foto: Néstor Martí
En visita esta tarde al Planetario de la Plaza Vieja en el Centro Histórico, este visitante ruso, acompañado de una importante delegación del Gobierno de Moscú, con peculiar carisma y grata sonrisa, compartió sus experiencias junto a estudiantes rusos y cubanos de distintos niveles de la enseñanza.
Estuvieron presente el cosmonauta cubano y Héroe de la República de Cuba, Arnaldo Tamayo Menéndez, acompañado de la Directora Adjunta de la Oficina del Historiador de la Ciudad, Perla Rosales, y otros directivos de la institución.

Foto: Néstor Martí
El cosmonauta ruso Fiódor, agradeció a los presentes la invitación en la jornada por la celebración del 503 aniversario de la otrora Villa de San Cristóbal de La Habana, y recordó, sus primeros años de infancia, cuando parecía imposible lograr el sueño de su vida: viajar al Cosmos.

Foto: Néstor Martí
Con preguntas y respuestas a los más jóvenes rememoró sus aprendizajes, ejercicios y pericias en el Cosmos, donde el mayor de los desafíos consistía en adaptarse al medio, y con ello, poder cumplir con las expectativas de cada misión encomendada en el espacio. El cosmonauta ruso, aportó en sus diálogos, la contribución de estos viajes a la ciencia. Estudios realizados donde se han podido reportar más de 50 investigaciones, y otros numerosos experimentos a nivel de las estaciones ubicadas en el espacio.

Foto: Néstor Martí
El conversatorio reveló además para asombro de muchos de los asistentes al encuentro, la existencia de organismos vivos. Un hecho posible de constatar, gracias a los estudios de distintas especialidades que se imparten en la Academia Rusa para la formación de los pilotos de guerra.Muchos de estos pilotos son los que luego pasan a ser parte de la reserva de cosmonautas de la nación rusa.
Asimismo, destacó el hecho de que cada ser humano “debe siempre estar seguro de lo que aspira alcanzar en la vida, tomando en cuenta sus propias decisiones, más allá de lo que sientan y dicten como correcto sus Padres”.

Foto: Néstor Martí
Comentó de los días intensos de trabajo, en ocasión de permanecer por periodos de más de 6 meses fuera de casa, y de la Tierra que lo vio crecer, a riesgo incluso de su propia vida.
Arnaldo Tamayo también compartió sus recuerdos y destacó que gracias a la obra social de la Revolución Cubana, pudo hacer posible el sueño de ver a Cuba desde el espacio.

Foto: Néstor Martí
Ambos cosmonautas hablaron de Gagarin y otros tantos nombres que han servido de referentes en los vuelos espaciales. Una vida llena de riesgos e impresiones emotivas que hablan por si sola de la capacidad humana para tomar con las manos el desafío.
El cosmonauta ruso, Nikoláyevoch obsequió a Tamayo una réplica del busto de Gagarin, junto a una medalla de la Misión a la Luna del Instituto de Formación de Cosmonautas del Gobierno Ruso. Mientras,Tamayo Menéndez, también obsequio al visitante símbolos de la identidad cubana.

Foto: Néstor Martí
Al finalizar el encuentro firmaron tarjetas postales dedicadas a los estudiantes con imágenes que describen algunos de los espacios patrimoniales de Moscú y de Rusia.

Foto: Néstor Martí
En la Plaza Vieja, el Conjunto de Música Liubo-Milo ofreció a los habaneros un grupo de danzas folklóricas rusas en ocasión de la celebración de los 503 años de la Ciudad de La Habana, además de una exposición de fotografías en la sede de las instituciones de la Plaza Vieja.

Foto: Néstor Martí
La Habana y Moscú en un viaje imaginario al espacio infinito, el Cosmos, vuelven abrazar la hermandad. Esta vez para regalarnos sueños de una niñez convertidos en acto de superación humana: ser cosmonautas con el deseo de seguir enseñando una profesión de grandes saberes y experiencias vividas.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas
30 de abril de 2025
|
Débora Exposito Crespo
|
Cuba, Cultura, Museo de Sitio del Colegio de Santa Clara, Oficina del Historiador de La Habana, TRANSCULTURA
Con la presencia del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez quedó inaugurado el Colegio Santa Clara de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana para la Formación en las Artes y los Oficios ...
Continuar Leyendo >>
23 de abril de 2025
|
Francisco Delgado
|
Centro HIstórico de La Habana, Cuba, Eusebio Leal Spengler, Max Lesnik
Para honrar a este gran hombre fueron enviadas flores del General de Ejército Raúl Castro Ruz, y del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba Miguel Díaz-Canel Bermúdez
Continuar Leyendo >>
23 de abril de 2025
|
Dayana González
|
Centro HIstórico de La Habana, Cuba, Cultura, Día del Idioma Español, Literatura
Con motivo este 23 de abril del Día del Idioma Español, se celebró la ya tradicional ceremonia de colocación de una ofrenda floral ante el monumento al autor de “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”
Continuar Leyendo >>