ribbon

Verónica Lynn: “Los jóvenes son la savia que renueva la vida”

25 de julio de 2014

|

|

, , , ,

A sus 83 años de edad la actriz cubana Verónica Lynn, maestra de varias generaciones de artistas cubanos, se siente feliz de continuar rodeada de jóvenes, compartiendo con ellos sus conocimientos, “nutriéndose de su frescura”. Así lo comentó este jueves 24 de julio en el Salón de Mayo del Pabellón Cuba, sede nacional de la Asociación Hermanos Saíz, durante el espacio Encuentro con…, conducido por la periodista Magda Resik.

DSC_1032 ok
Cuando habla de los creadores que comienzan en el mundo de la actuación, Verónica lo hace con pasión. “De ellos siempre aprendo, porque su energía me renueva y revoluciona todo a su alrededor”, dice. Por eso continúa impartiendo clases, mostrándoles que ser actor es cosa muy seria, “que no es solo subirse a un escenario y que te aplaudan, ni interpretar un personaje en la televisión y ser reconocido por el público”.
¿Cuáles son los principios que deben guiar a una persona que decida dedicarse a la actuación?, le pregunta entonces Resik. “Debe ser muy observadora, abierta a escuchar y conocer las situaciones cotidianas”, comenzó a enumerar Lynn.  Además, agregó, debe leer e investigar mucho, “pues nunca se sabe que papel habrá que interpretar”.
Para esta Premio Nacional de Teatro, cada personaje es como una composición pictórica compuesta por muchos y variados elementos: “Puede ser, que por ejemplo, la envidia sea su característica fundamental, pero no es la única y el actor tiene que ser capaz de conocerlo a cabalidad, de estudiarlo profundamente para no ser superficial”.
Recuerda así a dos de sus personajes más queridos: Santa Camila de la Habana Vieja, en la obra del mismo nombre de José R. Brene, y Luz Marina en Aire Frío de Virgilio Piñeira, obras cumbres del teatro cubano y que tuvo el privilegio de estrenar. Fueron dos interpretaciones muy intensas y para las cuales desarrolló largos procesos de caracterización. “Santa Camila no tenía nada que ver conmigo pero llegué a amarla porque comprendí que no era solo gestos. Fui descubriendo que era una mujer apasionada, solidaria, cariñosa, que creía en su religión y que quería con locura a su hombre. Luz Marina era más parecida a mí, a mi familia, a mi historia. Aun así tuve que trabajarla mucho y prestar atención a los detalles para que Santa Camila no cobrara vida en ella, pues las hice muy seguido una de otra”, explicó.
Sobre las diferencias de actuar en radio, teatro, cine y televisión también conversó esta tarde de julio entre jóvenes artistas y admiradores la dama incansable que continúa dirigiendo el proyecto “Trotamundos”. En la gestualidad y la proyección de la voz, precisó, se encuentran las principales variaciones: “Cuando se trabaja sobre un escenario hay que actuar para que la persona que está en la última fila te vea y te escuche, eso no es necesario en la televisión, por ejemplo”. En cuanto a la radio, especificó que “es necesario decirlo todo con la voz e imaginarte las acciones para luego transmitírselas a los oyentes a través de esta sola vía”.
Como cada Encuentro con… se convierte en espacio propicio para dialogar entre amigos, Verónica confesó que le hubiese gustado ser una gran cantante además de actriz como Rosita Fornés y María de los Ángeles. Asimismo, dijo que la ternura es la cualidad que más admira en los seres humanos. Le agradan las personas amables, que exponen sus conocimientos con la sonrisa en los labios.
Sus preocupaciones sobre el desarrollo de la escena cubana también estuvieron presentes en este intercambio. A Verónica le inquieta que los jóvenes actores no tengan referentes que les sirvan de guía en la actualidad, que existan muy pocos teatros donde practicar sus conocimientos y que prácticamente no se pongan obras clásicas como “Macbeth” o “Romeo Julieta”, de William Shakespeare: trabajos que impliquen personajes alejados de la cotidianidad para que los actores tengan que hacer un proceso de preparación mucho más intenso. De igual forma, se refirió a la deprimida producción de telenovelas y a las repercusiones de esa situación en la superación de los artistas.
Estas dificultades le duelen en los más profundo de su ser porque se siente cubana y admira la historia de este país y a su gente. Se enorgullece de los próceres de la independencia nacional y de la forma de ser de sus coterráneos. La simpatía intrínseca de los habitantes de esta nación, esa que le hace reír hasta en las situaciones menos imaginadas, le causa gran alegría. Por todo eso Verónica Lynn decidió vivir en Cuba y contribuir con la formación actoral en esta Isla caribeña.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

Foto: Néstor Martí

Del sueño al logro

30 de abril de 2025

|

|

, , , ,

Con la presencia del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez quedó inaugurado el Colegio Santa Clara de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana para la Formación en las Artes y los Oficios ...

Continuar Leyendo >>
WhatsApp Image 2025-04-23 at 10.25.40 AM

Homenaje a Cervantes en el Día Mundial del Idioma Español

23 de abril de 2025

|

|

, , , ,

Con motivo este 23 de abril del Día del Idioma Español, se celebró la ya tradicional ceremonia de colocación de una ofrenda floral ante el monumento al autor de “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”

Continuar Leyendo >>
1745386347452

Pioneros recorren el Centro Histórico

22 de abril de 2025

|

|

, , , ,

Los estudiantes delegados a la "Asamblea 64 aniversario de la organización de pioneros José Martí" recibieron un recorrido por varios lugares y plazas del Centro Histórico, de la mano de la Agencia de Viajes San Cristóbal, en la mañana de este 22 de abril

Continuar Leyendo >>