Universos comunes en el arte insular
28 de julio de 2020
| |Fotos: Tomadas del Facebook de la Casa Víctor Hugo

Quince años de existencia como institución del arte cumplió la Casa Víctor Hugo el 16 de marzo del 2020. Quince años como representante de la cultura francesa en La Habana, de los pueblos francófonos y, como es lógico, también promueve y defiende los valores literarios del autor de “Los Miserables”.
Para celebrar el aniversario, el centro organizó la exposición “Universos comunes”, en un inicio pospuesta a causa del confinamiento social provocado por la actual pandemia y que ahora ha sido montada “en los espacios galerísticos de la Casa para ser exhibida durante los meses de julio y agosto”, refiere un comunicado en la cuenta de Facebook de la organización, que velará porque se cumplan las medidas sanitarias orientadas por el Ministerio de Salud Pública de Cuba.

En sí, la muestra refleja el quehacer de nueve artistas cubanos, teniendo en cuenta tres aspectos: se trata de creadores que han expuesto sus piezas con anterioridad en la Casa Víctor Hugo, mientras que otros han tenido visibilidad en el circuito cultural de Francia y en espacios francófonos. El tercer motivo es la representación de ese país europeo en sus creaciones y, por último, también se tuvo en cuenta la presencia de estilos artísticos apreciable en el arte francés.
Durante el verano, los espectadores podrán apreciar el talento de Eduardo Roca Salazar (Choco), así como de Rubén Alpízar, Arístides Hernández (Ares), Abel Massot, Santiago Hermes, Alexander Izquierdo, Alfredo Mendoza, Sulian Linares y Miriannys Montes de Oca. “Por tanto, las 26 obras que integran la muestra son evidencia de los vínculos establecidos entre el arte y la cultura cubana y francesa”, explican sus organizadores en la mencionada red social.

La Casa Víctor Hugo se suma también al abrazo virtual de Rutas y Andares en el verano y para ello ofrecerán datos biográficos, fragmentos de textos críticos, anécdotas e interpretaciones de piezas sobre los protagonistas de “Universos comunes”.
Un soplo de arte cubano con exponentes consagrados y otros más jóvenes es la propuesta de la Casa Víctor Hugo para adentrarse en los caminos donde los colores, la figuración, las musas y el silencio provocan un estado de éxtasis en la mirada ajena.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas
“Miradas Compartidas”: diálogo visual entre fotógrafos cubanos e italianos
7 de noviembre de 2025
La quinta edición "Miradas Compartidas", incluida dentro del programa del Noviembre Fotográfico 2025, quedó inaugurada este 7 de noviembre en el Palacio de Lombillo, ubicado en la Plaza de la Catedral de La Habana Vieja
Continuar Leyendo >>Culmina la Jornada de celebración por el “Día Nacional del Archivero Cubano”
5 de noviembre de 2025
Este 5 de noviembre concluyó la Jornada del Archivero con la inauguración de una nueva sala para disfrutar de obras patrimoniales del repertorio teatral cubano
Continuar Leyendo >>Día Nacional del Archivero Cubano
3 de noviembre de 2025
La Subdirección de Patrimonio Documental de la OHCH deja inaugurada en la Sala Liceo del Museo Palacio Marqués de Arcos su jornada anual de celebración por esta especial fecha, dedicada en esta oportunidad al teatro
Continuar Leyendo >>





