Una tarde con “La Musicalísima” de Cuba
28 de noviembre de 2024
| |

Distinguida por la cualidad de su voz y por el conocimiento de los géneros más notables de la música en la isla, Beatriz Márquez llegó al conocido espacio “Encuentro con”, que conduce la Vicepresidenta Primera de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, Magda Resik, en los predios del Pabellón Cuba esta tarde de jueves.
Esta mujer artista de más de una generación confesó a los presentes y seguidores de sus temas, que gracias a su padre René Márquez encontró un camino que le parecía fascinante, donde aprendió piano, coro, y otras especialidades que le permitieron ir formando una carrera profesional en su destino futuro.

Sus maestros fueron esenciales en la formación, gracias a la Escuela Nacional de Arte, donde se integraban todas las artes en un mismo fin: cultivar el don de la creación artística.
La también Directora de Comunicación de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, valoró la obra de “La Musicalísima” como un ejemplo de ética profesional que abarca la seriedad, la definición, el rigor intelectual y el valor espiritual. Esta voz de múltiples generaciones de cubano encontró en el patrimonio nacional a una gran intérprete.

Beatriz confiesa que “estudiar el mensaje del compositor y la melodía resultan esenciales para colocar una nota y poder mostrar el registro vocal que se posee”.
Entre sonrisas, notas musicales y confesiones muy íntimas, Beatriz Márquez transmitió a su público, la humildad de un ser humano que ha entregado su vida a la escena musical. Virtudes que se manifiestan en la cantante desde la sencillez, la nobleza y la fidelidad hacia Cuba.

Beatriz dialogó en el espacio Encuentro con… de este jueves, en el Pabellón Cuba, con un público que la aplaudió y le regaló su más sentido respeto. Han sido sus amigos y familiares sus aliados espirituales más importantes en este largo camino, donde no falta su público y su mayor crítica: la exigencia personal.
Galardonada con la distinción “Maestra de Juventudes” se siente inspiradora y muy joven, porque gracias a la Asociación Hermanos Saiz, estos espacios han multiplicado su experiencia y su gallardía existencial.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas
Red de Ciudades Patrimoniales de Cuba: unidad, trabajo y apoyo
17 de noviembre de 2025
La Red de Oficinas del Historiador y del Conservador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba celebró este lunes 17 de noviembre su Asamblea General 2025, como parte de las acciones por el 506 Aniversario de La Habana y en antesala al XXI Encuentro Internacional de Gestión de Ciudades Patrimoniales
Continuar Leyendo >>La Casa Obra Pía entre puntos y bordados
17 de noviembre de 2025
"Tejidos Paralelos" es el nombre que lleva la exposición que quedó inaugurada este 15 de noviembre en la Casa Museo Obra Pía, ubicada en el Centro Histórico, con motivo del aniversario 506 la otrora Villa de San Cristóbal de La Habana.
Continuar Leyendo >>Convocatoria al XV Taller de Investigaciones Históricas, Museológicas y Arqueológicas “Patrimoni...
17 de noviembre de 2025
A celebrarse en el Centro Histórico habanero del 8 al 10 de diciembre de 2025. Este evento científico constituirá una plataforma para el diálogo y análisis teórico-práctico de la Historia, la Arqueología, la Museología y la Museografía
Continuar Leyendo >>





