Una serie de seres con alas de otro mundo
28 de febrero de 2019
|Texto y fotos: Alexis Rodríguez
Como raros seres que mutan a lo divino se pudiera calificar a estas espectaculares piezas en cerámicas esmaltadas, que conforman la muestra Mutantes, que desde este miércoles 27 de febrero y hasta finales de marzo puede disfrutarse en la Casa del Benemérito de las Américas Benito Juárez, de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana.
Esta exposición colectiva que proponen los artistas de la plástica Alejandro Cordovés (ceramista, pintor, grabador), Carlos Alberto Rodríguez (escultor, pintor, ceramista y dibujante) y Rolando Pagés (ceramista), surge a partir del trabajo como profesores que realizaron en el Taller de Cerámica del Instituto Superior de las Artes (ISA). “Es el resultado de un año de labor que veníamos realizando en el Centro de Altos Estudios y es también, por supuesto, el cúmulo del trabajo individual de cada uno de nosotros, durante mucho tiempo. Realmente teníamos varios puntos en común en nuestras obras y decidimos aunarlos en esta muestra”, declaró a Habana Radio Alejandro Cordovés.

Alejandro Cordovés, uno de los artistas que participa en la exposición
La muestra, auspiciada por el Museo Nacional de la Cerámica Contemporánea Cubana, reúne 29 piezas de mediano formato, todas realizadas en 2018, y vale resaltar los esmaltes utilizados en superficies, que permiten lograr texturas diversas para cargar de expresividad a estos engendros artísticos.
“En este caso, los une una serie de metamorfosis, transformación que responden a problemáticas sociales, económicas y políticas, en la que estos personajes irán cargados con una buena dosis de humor, a manera de atenuar, suavizar, las diferentes temáticas que ellos han querido expresar con sus obras. Para eso, se ha utilizado la variante escultórica dentro de la cerámica artística, por el peso visual de estos personajes, trabajados en una línea expresionista, y también a partir de determinados recursos extra artísticos, que combinan con el material netamente cerámico”, explicó Surisday Reyes Martínez, directora del Museo Nacional de la Cerámica.

Surisday Reyes Martínez, directora del Museo Nacional de la Cerámica
El quehacer diario y cercano de estos tres maestros de la cerámica cubana, su imaginación a la hora de esbozar una obra y su altísimo sentido del humor, hacen de Mutantes, una valiosa muestra que realza el quehacer de esa manifestación dentro de la plástica en la Cuba de hoy.
Pez con cabeza de león, ratón con ruedas en una casa de queso, un conejo, moluscos y caracolas, o como dijera el trovador una serie de “seres con alas de otro mundo”, se dan cita en la Casa de México, gracias a la imaginación y creación de estos artistas.
Al dialogar con Habana Radio, la titular del Museo Nacional de la Cerámica, Surisday Reyes, nos adelantó acerca de la participación de la institución que dirige en la venidera 13ª Bienal de La Habana 2019. Informó que, entre las actividades colaterales del más importante evento en materia de artes plásticas contemporáneas, se encuentra la muestra De lo cerámico: “Pretendimos que durante todo el proceso organizativo, los ocho artistas que conforman la muestra, Ioán Carratalá, Alejandro Cordovés, Gilberto E. Gutiérrez, Javier Martínez, Tomas Núñez (Johny), Teresa Sánchez, Beatriz Sala y David Velázquez, trabajaran sobre el definir el concepto de lo cerámico, desde lo conceptual y desde lo formal”.

Museo Nacional de la Cerámica
En esa muestra se apreciará un marcado carácter instalativo, ya que se ajustan a espacios específicos del inmueble donde está enclavado el Museo Nacional de la Cerámica, en la calle Mercaderes esquina Amargura, en el Centro Histórico de La Habana Vieja. “Serán intervenidos el vestíbulo, el patio central y una de las galerías de la planta baja. En sentido general, las piezas apuntan determinadas temáticas sobre cuestiones de reinterpretación de la propia manifestación, así como aristas que reflejan la incomunicación en el contexto contemporáneo”, apuntó la directora del museo.
De lo cerámico cuenta con curaduría de la propia Surisday Reyes, y apuesta por un necesario riesgo en el arte: el de la experimentación. La muestra quedará inaugurada el próximo 16 de abril, en la sede del Museo Nacional de la Cerámica Contemporánea Cubana.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Del sueño al logro
30 de abril de 2025
Con la presencia del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez quedó inaugurado el Colegio Santa Clara de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana para la Formación en las Artes y los Oficios ...
Continuar Leyendo >>
Max Lesnik: abrazo eterno al hombre de las dos Habanas
23 de abril de 2025
Para honrar a este gran hombre fueron enviadas flores del General de Ejército Raúl Castro Ruz, y del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba Miguel Díaz-Canel Bermúdez
Continuar Leyendo >>
Homenaje a Cervantes en el Día Mundial del Idioma Español
23 de abril de 2025
Con motivo este 23 de abril del Día del Idioma Español, se celebró la ya tradicional ceremonia de colocación de una ofrenda floral ante el monumento al autor de “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”
Continuar Leyendo >>