Una satisfactoria jornada de seminario en La Quinta de los Molinos
7 de julio de 2022
| |
El conocimiento y la experiencia son de los pocos recursos que aumentan su valor mientras más son compartidos. Y siguiendo este principio, comenzó este miércoles 6 de julio, el Seminario Técnico de Economía Verde y Circular “Buenas Prácticas en Economía Circular de Extremadura y el País Vasco”. Este seminario, el cual se impartirá hasta el 8 julio, forma parte de las actividades que realiza en nuestro país la misión de intercambio Extremadura-La Habana, la cual también monitorea el proyecto “La Quinta de los Molinos, hacia un nuevo modelo energético sostenible y cultura verde”.
La primera conferencia del seminario tuvo como objetivo compartir las experiencias de Extremadura en cuanto a la economía verde y circular, y los objetivos que pretenden cumplir de cara al 2030. Su exposición estuvo a cargo de José María Corrales Vázquez, Jefe del Área de Innovación Provincia Digital de la Diputación de Cáceres, y además, responsable de la Cátedra Unesco en Extremadura.
Dentro de los asistentes al seminario se encontraban aquellos vinculados a la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, como es el caso de Tatiana Fernández, presidenta de la Empresa Restaura, así como participantes de otras entidades. Tal es el caso de María Esther Cruels Freixas, especialista de la Dirección de Tecnología e Innovación del Citma; Xani Arritola Vaca, especialista del Ministerio de Economía y Planificación y Jefa del proyecto sobre economía circular del macroprograma transformación productiva e inserción internacional, encaminado hacia el 2030.
Como parte de su conferencia, José María Corrales contó las experiencias de la campaña “Basuraleza”, que se comenzó a llevar a cabo en Extremadura a partir del 5 de junio de 2019. Tras abordar la historia de la humanidad y el incremento exponencial de su generación de residuos desde la revolución industrial hasta nuestros días, el responsable de la Cátedra Unesco defendió la economía circular como una forma de cerrar el ciclo productivo para evitar la generación constante de residuos.
De igual manera mostró algunos de los fenómenos naturales extremos que se están presentando en Extremadura, entre los que se encuentran las sequías, incendios, inundaciones e incluso la afectación de ciclones, fenómenos que son síntomas de una situación global. Para enfrentar esta situación global, no hay mejores instrumentos que los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y los convenios internacionales como el Acuerdo de París, los cuales son aplicados por Extremadura, que sigue su propia agenda enfocada hacia el 2030.
La segunda conferencia de la jornada estuvo a cargo de Alejandro Peña Paredes, director del área de desarrollo rural y sostenibilidad de la diputación de Badajoz, quien se refirió a las “Políticas locales de fomento y sensibilización en eficiencia energética, lucha contra el cambio climático y economía circular”.
Alejandro Peña comenzó su intervención con una disertación sobre los niveles de administración política en España, a fin de familiarizar a los asistentes cubanos con la realidad de las autonomías que se vive en en este país, autonomías que existen desde que fueron establecidas por la Constitución Española de 1978. En el caso de Extremadura, esta región autonómica se encuentra dividida en las provincias de Cáceres y Badajoz. Con respecto a Badajoz, que es la provincia de mayor tamaño de España, esta posee una población similar a la de la provincia cubana de Matanzas y tiene el doble de su extensión territorial.
El director Peña afirmó que a pesar de la gran cantidad de municipios que posee Badajoz, unos 165 en total, solo cinco de estos cuentan con poblaciones con más de 50 mil habitantes. Esta dispersión de sus habitantes, así como la reducción de la natalidad, la emigración y el envejecimiento poblacional, son realidades con las que han tenido que aprender a trabajar en Badajoz y Extremadura para llevar a buen término sus proyectos.
Asimismo, destacó al Plan Depura como una de las muchas iniciativas que se llevan a cabo en su provincia, que en este caso particular se encargará depurar las aguas de Badajoz durante una década. Una de las proyecciones de Badajoz de cara al 2030 es conseguir que sus potabilizadoras y depuradoras se vuelvan autosuficientes energéticamente, razón por la cual se les está instalando paneles solares y otras infraestructuras verdes.
Tras resaltar el valor que ha tenido la pertenencia de España a la Unión Europea, señaló el valor de las alianzas a todos los niveles –desde el internacional hasta el intermunicipal– para los proyectos de economía verde y circular.
Otro proyecto que fue resaltado por el director Peña es el dedicado a la recogida selectiva de materia orgánica, que llevan los ayuntamientos de Albuera y Entrín Bajo, ubicados en España y Portugal. Este proyecto tiene pensado obtener 130 mil kilos de fertilizante a partir de los restos orgánicos, y planea destinarlos a la agricultura y a las mejoras ambientales.
Al hablar de este tema, Peña dividió su estrategia comunicativa en cuatro fases: Una primera fase dedicada a la recopilación de información y formación de educadores ambientales. Una segunda, enfocada en las acciones de comunicación y sensibilización. La tercera fase tendría como objetivo las actuaciones de refuerzo. Y la cuarta fase estaría dedicada a las mediciones de resultados y labores de seguimiento.
Los participantes de la misión Extremadura-La Habana, se mostraron impresionados por el nivel de atención y compromiso de los asistentes, y manifestaron su entusiasmo por continuar con el seminario, que se extenderá durante toda esta semana.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Del sueño al logro
30 de abril de 2025
Con la presencia del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez quedó inaugurado el Colegio Santa Clara de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana para la Formación en las Artes y los Oficios ...
Continuar Leyendo >>
Max Lesnik: abrazo eterno al hombre de las dos Habanas
23 de abril de 2025
Para honrar a este gran hombre fueron enviadas flores del General de Ejército Raúl Castro Ruz, y del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba Miguel Díaz-Canel Bermúdez
Continuar Leyendo >>
Homenaje a Cervantes en el Día Mundial del Idioma Español
23 de abril de 2025
Con motivo este 23 de abril del Día del Idioma Español, se celebró la ya tradicional ceremonia de colocación de una ofrenda floral ante el monumento al autor de “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”
Continuar Leyendo >>