Una mirada académica a la restauración de la cerámica
5 de diciembre de 2018
| |
La Directora del Museo Internacional de la Cerámica de Faenza (MIC), Doctora Claudia Casali, ofreció este miércoles una clase magistral en la sala Polivalente del Centro para la Interpretación de las Relaciones Culturales Cuba-Europa, donde disertó sobre la restauración y conservación de la cerámica, tema del cual la institución italiana es un referente mundial.
Durante el encuentro, al que asistieron restauradores, licenciados en Bellas Artes, arqueólogos y demás profesionales involucrados en el sector de la preservación del patrimonio cultural, Casali se refirió a la experiencia del laboratorio del Museo de la ciudad italiana de Faenza, fundado en 1979 como un proyecto piloto, y que actualmente es uno de los pilares fundamentales en la formación y entrenamiento de los restauradores, en colaboración con la Universidad.
Asimismo, proyectó un audiovisual que a través de imágenes históricas y documentales del museo acerca al público a las colecciones de cerámica representativas de diferentes culturas, etapas históricas y sociedades.
Ubicado al norte de Italia, en la región Emilia-Romaña, ciudad conocida fundamentalmente por fabricación de loza fina desde el siglo XII, el Museo Internacional de la Cerámica de Faenza es uno de los más importantes de su tipo en el mundo. Durante la segunda guerra mundial gran parte de su patrimonio fue destruido a causa de un bombardeo sufrido por la institución museística. El arduo trabajo de reconstrucción y restauración tanto del inmueble como de las piezas patrimoniales que atesora le han merecido el reconocimiento de “Monumento testimonial de una cultura de paz”, otorgado por la UNESCO en 2011.
Esta clase magistral, ofrecida por la profesora Claudia Casali, bajo el título de “La fábula de la cerámica: Faenza. El potencial de una ciudad creativa entre conservación, educación, artesanía artística e industria moderna hecha en Italia”; se inserta en los encuentros académicos que conforman el Taller Técnicas de integración cromática en la restauración de la mayólica, que hasta este 7 de diciembre se realiza en el Centro Histórico habanero, convocado por el Instituto Ítalo-Latinoamericano, en colaboración con la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana y la Agencia de Cooperación Italiana al Desarrollo.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Del sueño al logro
30 de abril de 2025
Con la presencia del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez quedó inaugurado el Colegio Santa Clara de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana para la Formación en las Artes y los Oficios ...
Continuar Leyendo >>
Max Lesnik: abrazo eterno al hombre de las dos Habanas
23 de abril de 2025
Para honrar a este gran hombre fueron enviadas flores del General de Ejército Raúl Castro Ruz, y del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba Miguel Díaz-Canel Bermúdez
Continuar Leyendo >>
Homenaje a Cervantes en el Día Mundial del Idioma Español
23 de abril de 2025
Con motivo este 23 de abril del Día del Idioma Español, se celebró la ya tradicional ceremonia de colocación de una ofrenda floral ante el monumento al autor de “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”
Continuar Leyendo >>