ribbon

Una mirada académica a la restauración de la cerámica

5 de diciembre de 2018

|

|

, , , ,

 

www.faenzanotizie.it (Medium)

 

La Directora del Museo Internacional de la Cerámica de Faenza (MIC), Doctora Claudia Casali, ofreció este miércoles una clase magistral en la sala Polivalente del Centro para la Interpretación de las Relaciones Culturales Cuba-Europa, donde disertó sobre la restauración y conservación de la cerámica, tema del cual la institución italiana es un referente mundial.

 

20181205_103618 (Medium)

 

Durante el encuentro, al que asistieron restauradores, licenciados en Bellas Artes, arqueólogos y demás profesionales involucrados en el sector de la preservación del patrimonio cultural, Casali se refirió a la experiencia del laboratorio del Museo de la ciudad italiana de Faenza, fundado en 1979 como un proyecto piloto, y que actualmente es uno de los pilares fundamentales en la formación y entrenamiento de los restauradores, en colaboración con la Universidad.

Asimismo, proyectó un audiovisual que a través de imágenes históricas y documentales del museo acerca al público a las colecciones de cerámica representativas de diferentes culturas, etapas históricas y sociedades.

 

composizione-ceramica-Faenza-1000x600 (Medium)

 

Ubicado al norte de Italia, en la región Emilia-Romaña, ciudad conocida fundamentalmente por fabricación de loza fina desde el siglo XII, el Museo Internacional de la Cerámica de Faenza es uno de los más importantes de su tipo en el mundo. Durante la segunda guerra mundial gran parte de su patrimonio fue destruido a causa de un bombardeo sufrido por la institución museística. El arduo trabajo de reconstrucción y restauración tanto del inmueble como de las piezas patrimoniales que atesora le han merecido el reconocimiento de “Monumento testimonial de una cultura de paz”, otorgado por la UNESCO en 2011.

 

IMG_20181205_103639 (Medium)

 

Esta clase magistral, ofrecida por la profesora Claudia Casali, bajo el título de “La fábula de la cerámica: Faenza. El potencial de una ciudad creativa entre conservación, educación, artesanía artística e industria moderna hecha en Italia”; se inserta en los encuentros académicos que conforman el Taller Técnicas de integración cromática en la restauración de la mayólica, que hasta este 7 de diciembre se realiza en el Centro Histórico habanero, convocado por el Instituto Ítalo-Latinoamericano, en colaboración con la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana y la Agencia de Cooperación Italiana al Desarrollo.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

IMG-20251127-WA0037

Homenaje a los 8 estudiantes de medicina y a Nicolás Estévanez

27 de noviembre de 2025

|

|

, , ,

En la mañana de este 27 de noviembre, en la Acera del Louvre, tuvo lugar el tradicional acto de conmemoración, realizado por la OHCH, en homenaje y recordatorio a los 8 estudiantes de medicina asesinados en 1871 y al capitán del ejército español Nicolás Estévanez

Continuar Leyendo >>
1764107392117_093840

Adys Cupull y Froilán González en la Casa Eusebio Leal

25 de noviembre de 2025

|

|

, ,

L mañana de este 25 de noviembre, en la Casa Eusebio Leal, comenzó con un conversatorio con Adys Cupull y Froilán González, quienes donaron un total de 27 libros a la Oficina del Historiador.

Continuar Leyendo >>
conferencia 3 (Medium)

Detrás de una canción de luz, Ángel Quintero vive

19 de noviembre de 2025

|

|

, ,

En la tarde de este martes 18 de noviembre, en la sede del sello discográfico BisMusic, en el Vedado capitalino, fue presentado el CD "Canción de luz, homenaje a Ángel Quintero". Un exquisito fonograma, que reúne a un grupo de intérpretes y músicos de excelencia y renombre

Continuar Leyendo >>