ribbon

Una Habana para adultos mayores

30 de septiembre de 2022

|

, , , , , ,

Por Yimel Díaz Malmierca

 

Loable ha sido la obra de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana dedicada a los mayores de 60 años, experiencia asentada en el principio de que la longevidad es un triunfo de la vida y que la oferta cultural es tan importante como el tradicional acompañamiento que en esa etapa de la vida realiza el sistema de salud.

En ese contexto, regresa de forma presencial la Jornada de las Personas Adultas Mayores al Centro Histórico tras dos años en los que el escenario principal fueron las plataformas digitales debido a la pandemia de la covid-19.

Las propuestas culturales y académicas celebrarán, del 1ro. al 8 de octubre, el Día Internacional de las Personas Mayores y han previsto espacios musicales, literarios y teatrales, conferencias, premiaciones de concursos y encuentros entre los diferentes talleres que para esas edades organizan al menos 25 centros de los 70 con que cuenta la Oficina.

El evento es apoyado por el proyecto de cooperación internacional «Fortalecimiento de estrategias amigables con las personas adultas mayores del municipio», desarrollado por la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana y la Asociación de Entidades Locales Vascas Cooperantes-Euskal Fondoa.

Uno de los momentos más esperados es el encuentro culinario organizado por los Museos de la Catedral, previsto para el sábado 1ro. de octubre, a las 10:00 a.m., en el Palacio de Lombillo. La cita contará con el apoyo del restaurante La Calesa Real y acogerá la premiación de la XIX edición del concurso Sabores de mi identidad,  así como un recorrido por la historia del café, a cargo de varios proyectos e instituciones como el Museo del Café. También serán exhibidos algunos de los resultados de los talleres de manualidades realizados en la Casa de la Obra Pía, el Espacio Barcelona-La Habana, y el proyecto Arlequines de la Villa, del municipio Guanabacoa.

De manera simultánea, un grupo de internos de la Residencia del Convento de Belén saldrá a pasear en triciclos, gracias a la colaboración de jóvenes del proyecto Más Corazones.

El lunes 3 de octubre, a las 9:30 a.m., en la casa de abuelos Santiago Ramón y Cajal (Oficios núm. 260, e/ Sol y Muralla), desarrollarán el Andar virtual La literatura en el cine cubano, organizado por la Dirección de Patrimonio Documental; mientras que la mañana siguiente, en Habana Espacios Creativos, los residentes de Habana 620 y del centro de día Aguiar 509, compartirán experiencias sobre envejecimiento saludable con María Josefa Simón, especialista en Geriatría del Centro de Investigaciones sobre Longevidad, Envejecimiento y Salud (Cited); Milagros Niebla, profesora de Antropología de la Facultad de Filosofía, Historia y Sociología, y Aymée Borroto, especialista del Centro Nacional de Superación para la Cultura. La actividad culminará con la presentación de la compañía flamenca Ecos, dirigida por Ana Rosa Meneses.

Ese mismo martes 4, comenzará el taller de bisutería «Joyas de otoño II», impartido por los orfebres Alfredo Valdés Rueda y Leonardo Calzadilla Chávez, en el Museo de la Orfebrería. Los interesados en aprender a confeccionar aretes, collares, pulseras, llaveros y tocados para el cabello, pueden matricularse a través de los teléfonos 7801 1861 o 5213 8263.

El Museo de Naipes auspiciará, en el Convento de Belén, un espectáculo de humor, malabares, juegos de participación y música, protagonizado por Fernando Rodríguez Flores, profesor de Matemáticas de la Universidad de La Habana y director del proyecto Delta.

Muchos otros espacios se vincularán también a esta jornada como las casas del Vedado, de Tejas Verdes, la Natal de José Martí, la de Oswaldo Guayasamín, de la Poesía, del Benemérito de las Américas Benito Juárez y la Galería Carmen Montilla. Acogerán actividades los museos de la Farmacia Habanera, el Castillo Santo Domingo de Atarés, el Napoleónico y la Basílica Menor de San Francisco de Asís. En esta última tendrá lugar un concierto especial de la Camerata Romeu y la premiación del concurso de literatura y fotografía Centro Histórico de La Habana Vieja y sus fortificaciones, Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Una vez culminadas las actividades culturales y académicas de la Jornada, se activará el proyecto Museo a la Comunidad que llevará a especialistas de las instituciones del Centro Histórico a las casas de abuelos, centros de día y residencias protegidas de La Habana Vieja, con quienes compartirán tesoros patrimoniales e historias los miércoles, jueves y viernes de las tres últimas semanas de octubre.

 

(Tomado de Habana Cultural)

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

conferencia 3 (Medium)

Detrás de una canción de luz, Ángel Quintero vive

19 de noviembre de 2025

|

|

, ,

En la tarde de este martes 18 de noviembre, en la sede del sello discográfico BisMusic, en el Vedado capitalino, fue presentado el CD "Canción de luz, homenaje a Ángel Quintero". Un exquisito fonograma, que reúne a un grupo de intérpretes y músicos de excelencia y renombre

Continuar Leyendo >>
IMG-20251118-WA0113_120214

Acoge Colegio Santa Clara XXI edición del Encuentro Internacional sobre Gestión de Ciudades Patrimonial...

18 de noviembre de 2025

|

|

, , , ,

El aula magna del hoy Colegio Santa Clara de la OHCH para la Formación en las Artes y los Oficios de la Restauración de Cuba y el Caribe, otrora Convento de Santa Clara, acogió este martes 18 de noviembre, la inauguración del XXI Encuentro Internacional sobre Gestión de Ciudades Patrimoniales

Continuar Leyendo >>
IMG-20251117-WA0038

Red de Ciudades Patrimoniales de Cuba: unidad, trabajo y apoyo

17 de noviembre de 2025

|

|

, , , , ,

La Red de Oficinas del Historiador y del Conservador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba celebró este lunes 17 de noviembre su Asamblea General 2025, como parte de las acciones por el 506 Aniversario de La Habana y en antesala al XXI Encuentro Internacional de Gestión de Ciudades Patrimoniales

Continuar Leyendo >>