ribbon

Una escritora atenta a la realidad de su país

6 de agosto de 2024

|

|

, , ,

 

WhatsApp Image 2024-08-06 at 3.04.45 PM

 

La escritora Nancy Morejón es una de las voces más relevantes de la actual poesía cubana y, por extensión, de América Latina. Para celebrar su 80 cumpleaños, la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) rindió homenaje a la intelectual, con un muy especial “Encuentro con…”, conducido por la Vicepresidenta de la organización, Magda Resik.

Entre amigos, colegas y personas entrañables para la Premio Nacional de Literatura, transcurrió la cita, en la que estuvieron presentes Fernando León Jacomino, Viceministro de Cultura; Juan Rodríguez Cabrera, Presidente del Instituto Cubano del Libro; Miguel Barnet, Presidente de Honor de la UNEAC, entre otras personalidades.

 

WhatsApp Image 2024-08-06 at 11.03.21 AM

 

Como una fiesta innombrable calificó Morejón este encuentro, donde se habló de su escritura, la cual no depende de la inspiración, aunque es importante. Y dentro del acto de creación, para Nancy la traducción es un fenómeno importante. En este apartado recordó la obra de Rogelio Martínez Furé, quien fue una persona trascendental para ella en el acercamiento a la cultura del continente africano.

 

WhatsApp Image 2024-08-06 at 11.03.20 AM

 

Magda Resik quiso indagar en otra de sus vertientes como es la fusión de la poesía con otras artes escriturales, pues además de poeta, Nancy Morejón es ensayista, traductora y narradora, y su intensa actividad ha quedado demostrada como asesora de la Casa de las Américas, miembro de la Academia Cubana de la Lengua y de la propia Unión de Escritores y Artistas de Cuba.

Con más de 30 poemarios publicados, antologías de su obra lírica y textos ensayísticos, los temas esenciales en su producción literaria son la realidad latinoamericana y caribeña, y los conflictos presentes en la contemporaneidad vinculados con el tema de la ausencia de equidad racial y de género.

 

WhatsApp Image 2024-08-06 at 11.03.22 AM

 

Otros temas fueron abordados en el diálogo: desde su admiración por Nicolás Guillén, hasta lo que representa en sus composiciones la llamada poesía negra. Pero dentro de todo, algo muy especial fue pronunciado por Nancy Morejón y referido a lo que es para ella la cubanidad: “¿Qué es ser cubana? Cuando he tenido que defenderla, sin que nadie me haya mandado, es cuando me doy cuenta qué es ser cubano. La cubanidad está en mi vida. Eso es sagrado. No permito que nadie agreda mi Isla. La patria es un valor querido y no se puede cambiar eso como cambia uno de zapato. Tiene que haber respeto para tus valores y tus orígenes”.

 

WhatsApp Image 2024-08-06 at 11.04.08 AM

 

Y es que Nancy Morejón, mujer que nació como poeta en los primeros años de la Revolución – como ella misma lo expresó – es una escritora atenta a la realidad de su país, pero sobre todo a dos circunstancias que se han convertido en piezas claves de sus versos: la femineidad y la negritud.

 

WhatsApp Image 2024-08-06 at 11.03.21 AM(1)

 

La cita concluyó con las intervenciones sobre Nancy de intelectuales como Miguel Barnet, Santiago Alfonso, Margarita Ruiz, Laidi Fernández de Juan, quienes rememoraron anécdotas y vivencias de una escritora, de cuya poesía Nicolás Guillén afirmó: “Pienso que su poesía es negra como su piel cuando la tomamos en su esencia íntima y sonámbula. Es también cubana (por eso mismo) con la raíz enterrada muy hondo hasta salir por el otro lado del planeta, donde se le puede ver solo en el instante en que la tierra se detiene para que la retraten los cosmonautas. O bien, como ha dicho el uruguayo Mario Benedetti, los versos de Nancy Morejón nacen de una conciencia memoriosa, conciencia que se ha reforzado con la recuperación de lo negro, lo folklórico, lo revolucionario; que de todo esto hay en su poesía”.

 

WhatsApp Image 2024-08-06 at 12.08.56 PM(1)

 

Además de este homenaje, y con motivo precisamente de sus ochenta años, para celebrarlo el Instituto Cubano del Libro y la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, entre otras instituciones, le dedicarán numerosas iniciativas a quien ha sido calificada como una mujer “negra, modesta y estudiada en las más diversas academias del mundo, y un ejemplo de talento y modestia que la hace ser escueta ante los elogios y aún ante las entrevistas que se le realizan”.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

565226020_783484134594795_8036023328765826703_n

El Centro Histórico de La Habana hacia un modelo de ciudad inteligente

16 de octubre de 2025

|

, , , ,

En la mañana de este jueves se realizó un recorrido por el Centro Histórico de La Habana a instituciones que aplican la innovación y el uso de tecnologías en función de las necesidades de la comunidad. Esta iniciativa forma parte de la Jornada del Octubre Urbano

Continuar Leyendo >>
WhatsApp Image 2025-10-14 at 2.39.27 PM

Ciudades en Red

14 de octubre de 2025

|

|

, , , ,

Este programa que sale al aire todos los viernes por las frecuencias de Habana Radio, cumplió 7 años de fundado este 5 de octubre. La Casa Vitier García-Marruz acogió este martes 14 de octubre un encuentro con el equipo y colaboradores de la revista.

Continuar Leyendo >>
557820603_771990852410790_2553394059884519001_n

Octubre Urbano, en las Ciudades Patrimoniales Cubanas

14 de octubre de 2025

|

, , , ,

Un diverso programa de actividades, llega a las Ciudades Patrimoniales Cubanas en la jornada del 2025 de Octubre Urbano. Presentaciones, conferencias y encuentros están previstos durante diferentes días en las distintas ciudades patrimoniales

Continuar Leyendo >>