Una cultura que es nuestra
13 de noviembre de 2013
| |Con la cancelación de dos sellos evocadores del surgimiento de esta institución, la Casa de los Árabes del Centro Histórico habanero dio inicio este miércoles 13 de noviembre a la jornada por su 30 aniversario de fundada.
El encuentro contó con la presencia del Doctor Eusebio Leal Spengler, Historiador de la Ciudad de La Habana; el Doctor Rodrigo Álvarez Cambras, Presidente de la Asociación de Amistad cubano-árabe y director del Complejo Científico Ortopédico “Frank País”; Ernesto Rodríguez Hernández, Director de Proyectos Especiales del Ministerio de Comunicaciones, y el Doctor Rigoberto Menéndez Paredes, Director de la propia Casa. Asistieron además otros funcionarios del Departamento de Relaciones Internacionales del Partido Comunista de Cuba, de la Unión de Jóvenes Comunistas, del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos y la Unión Árabe de Cuba, embajadores y miembro del Cuerpo Diplomático acreditado en la Isla.
Rigoberto Menéndez Paredes, Director del centro, agradeció profundamente a todo el personal que durante estos 30 años han transitado y dejado su impronta en este importante espacio de cultura, entregando toda su pasión a tan arduo empeño de preservar el legado árabe (y de sus descendientes) en la Isla
Por su parte, el Doctor Leal también mencionó algunos nombres que con gran generosidad contribuyeron con sus donaciones a la “bondad de la Casa”. Entre ellos, uno no pudo faltar: el del líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz.
“Aquí se vivieron momentos muy importantes. La Casa es historia. Tiene, por tanto, un maravilloso tesoro. Los últimos regalos que envió a Cuba el difunto Yasser Arafat fueron entregados por nuestro Comandante en Jefe y el Ministro de las Fuerzas Armadas, hoy General Presidente, para que fueran expuestos aquí (…) Treinta años después volvemos al punto de partida (…) Estamos aquí en parte de una cultura que es nuestra, nos pertenece, porque cuando España llegó a nosotros, los árabes estaban allí todavía; llevaban siglos en aquel lugar y todavía hoy decimos, por ejemplo, muchas palabras provenientes del árabe (…) Por eso, la cultura es tan importante. Para divulgarla está la Casa de los Árabes”, señaló el Historiador.
La Casa de los Árabes es un museo de carácter etnográfico en el que se preserva y promueven los distintos elementos de la civilización árabe-islámica, muy acendrada en los orígenes de la nación cubana, como han apuntado muchos investigadores. Gracias al aporte de sedes diplomáticas árabes, instituciones culturales de África y Medio Oriente, así como familias y personalidades cubanas que donaron objetos, se han podido conformar las actuales colecciones, las cuales muestran las costumbres, el modus vivendi y el arte popular de los pueblos que habitan entre el Atlántico del Occidente de África y el Golfo Arábigo-Pérsico. Además, la institución cuenta con la biblioteca “Ibn Jaldun”, con más de 3000 títulos, algunos de ellos ediciones antiguas y altamente preciadas.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Finaliza programa cultural Rutas y Andares
29 de agosto de 2025
El programa cultural Rutas y Andares llegó este viernes 29 de agosto al final de su edición número 25 con una gala cultural efectuada en la Basílica Menor del Convento de San Francisco de Asís, en el Centro Histórico Habanero
Continuar Leyendo >>
Rosalía Arnáez invitada de lujo de ‘Encuentro con’
28 de agosto de 2025
La cita, ya habitual en la sede de la Asociación Hermanos Saíz, que conduce la Vicepresidenta Primera de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba, Magda Resik Aguirre, resultó propicia para conocer más sobre la vida de la destacada locutora y periodista
Continuar Leyendo >>
“Emilio Roig defensa de la Naturaleza”
22 de agosto de 2025
En conmemoración de 136 aniversario del natalicio de Emilio Roig de Leuchsering, quedó inaugurada este viernes en el Centro Histórico Habanero la exposición "Emilio Roig defensa de la Naturaleza"
Continuar Leyendo >>