Un viaje a destiempo a través del Castillo de La Real Fuerza. Su valor como Patrimonio subacuático
29 de julio de 2024
|
Centro HIstórico de La Habana, Cuba, Oficina del Historiador de La Habana, Patrimonio
Por: Malena Cabrera, Diego Camejo y Erica Cordero

En la ciudad de humo con vestigios de naufragio, perdura la esencia de todo lo que debe ser preservado. Somos el pasaje a destiempo que eterniza los misterios del mar y del hombre.
La Habana, con olor a grandeza se viste de museo, donde se resguardan colecciones y gente admirable, así como lugares patrimoniales.
Con ello se puede señalar que el patrimonio subacuático, es un aspecto fundamental de la herencia cultural, tanto a nivel nacional como internacional. La UNESCO lo define como la herencia cultural y natural que se transmite a través de las generaciones, incluyendo sitios y objetos bajo el agua con valor simbólico.
En Cuba, el patrimonio subacuático es parte esencial de la identidad cultural, reflejando su historia marítima e interacción con otras culturas. Los museos cubanos exhiben piezas recuperadas de naufragios y sitios arqueológicos submarinos, demostrando que su conservación y protección es de vital importancia para nuestra cultura.
A nivel internacional, la Convención de la UNESCO sobre la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático establece pautas para la investigación, conservación y difusión de este patrimonio. Los museos internacionales colaboran en proyectos de arqueología subacuática y exhiben colecciones de diferentes regiones del mundo. Un ejemplo de la importancia de este patrimonio en Cuba es el Museo Castillo de La Real Fuerza, que alberga objetos encontrados en las costas de Cuba, incluyendo La Habana importante punto de encuentro para las naves españolas y uno de los dedicados al patrimonio cultural subacuático y marítimo, desde que en 2008 inauguró varias salas dedicadas a la arqueología subacuática y la construcción naval.
Como futuros historiadores del arte, los integrantes de nuestro equipo, como parte de la asignatura: Introducción al Patrimonio, impartida por la profesora Lubia Díaz Bernal, decidimos llevar una investigación encaminada a expandir nuestros horizontes culturales e indagar un poco más en la cultura patrimonial de nuestra capital. Sin duda alguna, fue una investigación acompañada de tazas de café, de libros y de datos, de documentos, incluso de un recorrido minucioso para comprender a cabalidad la belleza y simbolismo del Castillo de La Real Fuerza desde un enfoque diferente. No solo observando su historia como riqueza y fuente infinita, también abarcando su significación para preservar nuestra cultura y extrapolarla para que a través de instituciones se vele por su cuidado.
29 de agosto de 2025
|
Dayana González
|
Cuba, Cultura, Oficina del Historiador de La Habana, Rutas y Andares 2025
El programa cultural Rutas y Andares llegó este viernes 29 de agosto al final de su edición número 25 con una gala cultural efectuada en la Basílica Menor del Convento de San Francisco de Asís, en el Centro Histórico Habanero
Continuar Leyendo >>
28 de agosto de 2025
|
Dayana González
|
AHS, Cuba, Cultura, Encuentro con..., UNEAC
La cita, ya habitual en la sede de la Asociación Hermanos Saíz, que conduce la Vicepresidenta Primera de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba, Magda Resik Aguirre, resultó propicia para conocer más sobre la vida de la destacada locutora y periodista
Continuar Leyendo >>
22 de agosto de 2025
|
Dayana González
|
Cuba, Cultura, Emilio Roig de Leuchsenring, Exposición, Oficina del Historiador de La Habana
En conmemoración de 136 aniversario del natalicio de Emilio Roig de Leuchsering, quedó inaugurada este viernes en el Centro Histórico Habanero la exposición "Emilio Roig defensa de la Naturaleza"
Continuar Leyendo >>