ribbon

Un verano para disfrutar y aprender

20 de junio de 2016

|

|

, , , ,

 

IMG_5242

 

Acercar a las familias cubanas, especialmente las habaneras, al patrimonio cultural atesorado en el Centro Histórico de La Habana, es el objetivo principal que cada año mueve la iniciativa del programa Rutas y Andares, para Descubrir en Familia. En sus más de 15 años de acción la propuesta se ha vuelto compleja y diversa, y a ello han contribuido los talleres de verano.

Según indica el Programa Cultural, los talleres de verano llegarán esta vez a todos los públicos, pues además de los niños y adolescentes, otros sectores como los adultos y personas de la tercera edad podrán participar este año.

Treinta instituciones museales y culturales han diseñado más de setenta talleres que sesionarán diferentes días de julio y agosto. En esta oportunidad deberán beneficiarse más de mil personas que podrán conocer sobre artes visuales, arqueología, numismática, danza, poesía, arquitectura, manualidades, música, fotografía, cine, teatro, historieta, coleccionismo, plantas y animales, por solo mencionar algunas de las temáticas. Los talleres para adolescentes son la continuidad del proyecto “Desarrollo social integral y participativo de los adolescentes en La Habana Vieja”.

 

IMG_8038 (Small)

 

Las matrículas se harán en cada una de las instituciones organizadoras de los talleres a partir de hoy 20 de junio. Al terminar el taller escogido, los participantes recibirán un certificado que avalará la asistencia a todas las sesiones previstas en cada taller, y deberán conservarlo pues también les dará derecho a los premios que otorga Rutas y Andares.

Entre los talleres destinados a los niños destaca “Aprendiendo sobre música cubana”, convocado por el Gabinete de Patrimonio Musical Esteban Salas . El taller propone introducir a los niños en el conocimiento del patrimonio musical cubano de manera didáctica para incorporar en ellos nuevos conocimientos de apreciación musical. Por su parte, la Quinta de los Molinos organiza cuatro encuentros para el público infantil: “Conozcamos las mariposas”, “Plantas ornamentales”, “Conociendo el Mundo de los Reptiles”, todos con una capacidad de 20 niños entre 9 y 12 años de edad, y “Futuros artesanos”, centrado en la confección de manualidades ecológicas, con matrícula para 15 niños.

 

DSC02249 (Small)

 

Para adolescentes, la Vitrina de Valonia organiza el taller “Historieta experimental”, donde tendrán la oportunidad de aprender las principales técnicas de las artes plásticas que se pueden aplicar a la creación de una historieta experimental: carboncillo, grafito, plumilla y pastel. En el mes de agosto sesionará el curso “La cerámica, los hijos del fuego”, en el Museo de la Cerámica: un acercamiento a la cerámica artística mediante una visita a las salas del museo, así como a murales y piezas emplazadas en el Centro Histórico, además de clases prácticas.

 

Foto: Merlyn Rodríguez

Foto: Merlyn Rodríguez

 

A continuación le invitamos a conocer la totalidad de Talleres de verano 2016 que propone Rutas y Andares para esta temporada estival.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

Foto: Néstor Martí

Del sueño al logro

30 de abril de 2025

|

|

, , , ,

Con la presencia del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez quedó inaugurado el Colegio Santa Clara de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana para la Formación en las Artes y los Oficios ...

Continuar Leyendo >>
IMG_20250423_105300 (Mediano)

Max Lesnik: abrazo eterno al hombre de las dos Habanas

23 de abril de 2025

|

|

, , ,

Para honrar a este gran hombre fueron enviadas flores del General de Ejército Raúl Castro Ruz, y del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba Miguel Díaz-Canel Bermúdez

Continuar Leyendo >>
WhatsApp Image 2025-04-23 at 10.25.40 AM

Homenaje a Cervantes en el Día Mundial del Idioma Español

23 de abril de 2025

|

|

, , , ,

Con motivo este 23 de abril del Día del Idioma Español, se celebró la ya tradicional ceremonia de colocación de una ofrenda floral ante el monumento al autor de “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”

Continuar Leyendo >>