Un testimonio de la capacidad creativa de nuestros pueblos
8 de diciembre de 2023
| |
La Casa Oswaldo Guayasamín, del Centro Histórico habanero, acogió en la tarde de este 8 de diciembre la donación que realizara la Embajada de Ecuador en la Isla, de la réplica de la vasija original del cacao, además de la inauguración de la muestra “El origen del cacao”.

El encuentro contó con la presencia del Señor Embajador del Ecuador en Cuba, José María Borja; del Señor Cónsul del Ecuador en La Habana, Carlos Rodríguez Andrade; de la Directora General Adjunta de la Oficina del Historiador de la Ciudad, Perla Rosales, entre otros invitados y miembros del Cuerpo Diplomático acreditado en la Isla.

Este utensilio, como afirmó Fabián Betancourt, Director de la Casa Museo Oswaldo Guayasamín, está vinculado a la etapa precolombina y a las culturas mesoamericanas, y asociado al consumo de este apreciado producto: “A partir de ahora, esta pieza formará parte de nuestra colección, rodeada de frutos de chocolates cubanos, como un símbolo de las excelentes relaciones y amistad mutua entre nuestros dos países”.

Por su parte, el Señor Carlos Rodríguez Andrade afirmó que a partir de este momento en la Casa Oswaldo Guayasamín – “espacio de cultura y vínculo diáfano e imperecedero entre los pueblos del Ecuador y de Cuba, así como entre todos aquellos países hermanos amantes del arte y la paz” – se podrá apreciar una temática extraordinaria que incorpora la exhibición permanente de la vasija original del cacao, yacimiento arqueológico encontrado en Santa Ana, La Florida, en la provincia ecuatorina de Zamora Chichipe.

“La belleza de la forma de este objeto – declaró el Señor Embajador del Ecuador en Cuba, José María Borja – es un testimonio de la capacidad creativa de nuestros pueblos y de la hermandad entre nuestros países. Gracias a la Oficina del Historiador por aceptar esta donación y alojarla en este lugar, la Casa Guayasamín, que tan vital es para nosotros”.

Foto de la exposición “El origen del cacao”
La cita fue propicia para conmemorar el Día Internacional del Migrante, proclamado el 18 de diciembre por la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas
Detrás de una canción de luz, Ángel Quintero vive
19 de noviembre de 2025
En la tarde de este martes 18 de noviembre, en la sede del sello discográfico BisMusic, en el Vedado capitalino, fue presentado el CD "Canción de luz, homenaje a Ángel Quintero". Un exquisito fonograma, que reúne a un grupo de intérpretes y músicos de excelencia y renombre
Continuar Leyendo >>Acoge Colegio Santa Clara XXI edición del Encuentro Internacional sobre Gestión de Ciudades Patrimonial...
18 de noviembre de 2025
El aula magna del hoy Colegio Santa Clara de la OHCH para la Formación en las Artes y los Oficios de la Restauración de Cuba y el Caribe, otrora Convento de Santa Clara, acogió este martes 18 de noviembre, la inauguración del XXI Encuentro Internacional sobre Gestión de Ciudades Patrimoniales
Continuar Leyendo >>Red de Ciudades Patrimoniales de Cuba: unidad, trabajo y apoyo
17 de noviembre de 2025
La Red de Oficinas del Historiador y del Conservador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba celebró este lunes 17 de noviembre su Asamblea General 2025, como parte de las acciones por el 506 Aniversario de La Habana y en antesala al XXI Encuentro Internacional de Gestión de Ciudades Patrimoniales
Continuar Leyendo >>





