ribbon

Un regalo de músicos cubanos para Polonia

15 de abril de 2016

|

|

, , ,

 

 

0001FS.Still006

 

Belleza y virtuosismo primaron en el concierto que, este jueves 14 de abril, tuvo lugar en la Basílica Menor del Convento de San Francisco de Asís, a propósito de la IX Semana de la Cultura Polaca en La Habana.

Si alguien duda del talento de nuestros jóvenes músicos, solo debe acercarse a las programaciones habituales de las salas de concierto del Centro Histórico habanero y de todo el país, donde muchos de ellos se presentan con repertorios de los más variados compositores, desde los clásicos hasta los del patio, no menos trascendentales.

 

 

0001FS.Still002

 

Por eso, el programa de Polska (Polonia en su lengua natal), nombre que recibió el exclusivo concierto, lo demostró con creces cuando subieron a escena los virtuosos jóvenes Gabriel Chorens, pianista, y Oscar Leonardo Cruz, primer oboe de la Orquesta Sinfónica de Santa Clara, invitado especial de la noche. Solo la interpretación de una de las piezas, “Epitafio” para piano y oboe, de Witold Lutoslawski, un prominente compositor polaco, bastó para arrancar aplausos ininterrumpidos de los que se dieron cita en la Basílica, extasiados con las notas salidas de ambos instrumentos.

 

0001FS.Still003

 

Aunque las edades de ambos no exceden los 20 años, ya exhiben una cartera de triunfos y presentaciones en importantes escenarios no solo en Cuba, sino también en otros parajes.

Chorens protagonizó el riguroso recital, al que también se le sumaron prominentes músicos cubanos – Anolan González y Aliozka Jiménez, violista y soprano del Teatro Lírico Nacional, respectivamente –, como para subir el tono de la presentación, pero los igualó y empastó con estas grandes figuras como si toda la vida hubieran formado duetos con ellas.

 

0001FS.Still013

 

 

Las restantes obras de otros polacos escogidas para la ocasión fueron “Children’s Suite”, de Grazyna Bacewicz; “Poéme e Intermezzo Op.34”, de Józef Kazimierz Hofmann; “Reverie” de Henryk Wieniawski, y “Pentasonata” y “Homenaje a Chopin”, de Andrzej Panufnik, estreno en Cuba y conformada por 5 vocalizos que interpretó magistralmente Aliozka. Como ancore, la hermosa pieza “Baladas de Chopin”, donde brilló una vez más Gabriel.

 

0001FS.Still017

 

No pudo faltar el agradecimiento por el excepcional regalo de la Excelentísima Sra. Anna Piénkosz, Embajadora de Polonia en Cuba, y a las instituciones que como la Oficina del Historiador de la Ciudad han apoyado las iniciativas de esta semana, la cual ha permitido estrechar aún más los lazos culturales y de amistad entre ambos pueblos.

 

0001FS.Still026

 

El colofón de las actividades por la ocasión será este domingo 17 de abril, a las 7:00 p.m. en la sede de la Compañía Danza Teatro Retazos, con el espectáculo “Polonia crece”, que asumirán los bailarines de dicha agrupación.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

IMG-20251115-WA0406

Habana 506: la víspera del aniversario

15 de noviembre de 2025

|

|

, , , ,

Con la ceremonia que tradicionalmente realiza la Oficina del Historiador en el Templete y una gala realizada en la Plaza de Armas, se agasajó a la capital de todos los cubanos en vísperas de su 506 aniversario

Continuar Leyendo >>
IMG-20251115-WA0208

506 años de avance y transformación

15 de noviembre de 2025

|

|

, , ,

El trabajo de la Oficina del Historiador de la Ciudad, (OHCH) continúa extendiendo su labor. A pocas horas del aniversario 506 de la otrora Villa de San Cristóbal de La Habana, quedaron reinauguradas obras de valor histórico patrimonial

Continuar Leyendo >>
1763160100705

“Legado y Memoria”

14 de noviembre de 2025

|

|

, , , ,

Este 14 de noviembre fue inaugurada en la Casa Eusebio Leal la exposición "Legado y Memoria". Una exhibición en la que se encuentran fotografías de 4 proyectos en los que ha participado la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana

Continuar Leyendo >>