ribbon

Un óleo de Federico Mialhe en La Habana

25 de mayo de 2023

|

|

, , , , ,

Fotos: Néstor Martí

 

WhatsApp Image 2023-05-25 at 1.14.29 PM

 

En la mañana de este jueves 25 de mayo quedó inaugurada una exposición que nos acerca a la obra del pintor y litógrafo francés Federico Mialhe. El propósito de esta exhibición es acercarnos a una muestra protagonizada por un óleo del artista,  complementada con algunos de sus grabados originales impresos en Cuba, así como evidencia de plagios de sus creaciones que fueron divulgados fuera de la isla.

 

WhatsApp Image 2023-05-25 at 1.14.49 PM

 

En el Palacio del Marqués de Arcos se sitúa esta valiosa colección, con elementos imprescindibles para comprender el modo en que se conformó la visualidad de nuestro país. Con la voluntad de enriquecer el contenido de la exposición el Dr. Emilio Cueto, quien ha facilitado varias de las piezas que se exhiben, ofreció a los presentes una conferencia sobre la trayectoria de Federico Mialhe durante su estancia en Cuba entre 1838 y 1854.

 

WhatsApp Image 2023-05-25 at 1.15.22 PM

 

En la inauguración Gladys Collazo, Directora de Patrimonio de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (OHCH), expresó que es un privilegio escuchar a Emilio Cueto, gran conocedor de la obra de Mialhe, y ya reconocido por su sentencia: “nada cubano me es ajeno”. En el encuentro también estuvo presente Perla Rosales Aguirreurreta, Directora General Adjunta de la OHCH, así como otros representantes de esta institución que ha garantizado que se reúna en La Habana la colección.

 

WhatsApp Image 2023-05-25 at 1.16.13 PM

 

Emilio Cueto en su conferencia se refirió a Federico Mialhe como un ilustre desconocido. Comentó a los presentes sobre la llegada de este creador francés a la isla y cómo emprendió la misión de descubrirla en sus dibujos:

 

WhatsApp Image 2023-05-25 at 1.15.55 PM

 

“Mialhe unió un grupo de personas y desembarcaron en Cuba en diciembre de 1838. Trajo su equipo y pronto en Cuba se conoció como la litografía de los franceses. Mialhe entonces concibió algo que nadie había concebido en la historia de Cuba: pasear por Cuba de una punta a la otra, dentro de las condiciones que se permitían, y dibujarnos a nosotros mismos. Fue por muchos pueblos, muchas ciudades, usualmente por mar, porque el transporte de carretera era muy malo en aquella época, y por eso muchas de las imágenes son de puertos.”

 

WhatsApp Image 2023-05-25 at 1.15.53 PM

 

 

De esta manera se refirió a los inicios del pintor y litógrafo francés Federico Mialhe, y continuó ofreciendo detalles de su obra que describió como ineludible. La muestra estará abierta al público en el Palacio del Marqués de Arcos hasta el 25 de julio de 2023.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

IMG-20251117-WA0038

Red de Ciudades Patrimoniales de Cuba: unidad, trabajo y apoyo

17 de noviembre de 2025

|

|

, , , , ,

La Red de Oficinas del Historiador y del Conservador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba celebró este lunes 17 de noviembre su Asamblea General 2025, como parte de las acciones por el 506 Aniversario de La Habana y en antesala al XXI Encuentro Internacional de Gestión de Ciudades Patrimoniales

Continuar Leyendo >>
IMG-20251115-WA0064

La Casa Obra Pía entre puntos y bordados

17 de noviembre de 2025

|

|

, , , , ,

"Tejidos Paralelos" es el nombre que lleva la exposición que quedó inaugurada este 15 de noviembre en la Casa Museo Obra Pía, ubicada en el Centro Histórico, con motivo del aniversario 506 la otrora Villa de San Cristóbal de La Habana.

Continuar Leyendo >>
bc66ae78-2b6a-4301-a676-c0fbd8c38f73-1761254193986

Convocatoria al XV Taller de Investigaciones Históricas, Museológicas y Arqueológicas “Patrimoni...

17 de noviembre de 2025

|

, , , ,

A celebrarse en el Centro Histórico habanero del 8 al 10 de diciembre de 2025. Este evento científico constituirá una plataforma para el diálogo y análisis teórico-práctico de la Historia, la Arqueología, la Museología y la Museografía

Continuar Leyendo >>