Un museo de cien años: la vida y obra de José Martí a buen resguardo
28 de enero de 2025
| |

Hace 100 años la casa donde nació el Apóstol José Martí se convirtió en museo. Era el año 1925 cuando se inauguró gracias a las gestiones de su primer director en funciones, Arturo de Carricarte y de Armas.
Aquel hombre –con formación como bibliotecario y periodista- logró que muchas personas, coleccionistas, familiares, amigos, donaran piezas para el museo y se fuera conformando, de esta manera, el fondo institucional. Mucho tiempo después el Museo Casa Natal José Martí se reafirma como una de las instituciones culturales más importantes para el estudio de la vida y obra del Maestro.

Hasta allí llegaron, este 28 de enero, los niños participantes en el tradicional desfile “La Flor y la Bandera”, pertenecientes a las escuelas primarias de La Habana Vieja; además, de historiadores, investigadores, museólogos y colaboradores de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana.

El acto estuvo inspirado en el precepto martiano de “el deber de un hombre está allí donde es más útil” con la entrega de varios reconocimientos de las filiales habaneras de la Sociedad Cultural José Martí de La Habana, la Unión de Historiadores de Cuba (UNHIC), así como de la Federación Estudiantil Universitaria.

El Premio provincial de Historia Eusebio Leal Spengler le fue conferido a los historiadores Carmen Ana Almodóvar -doctora en Filosofía y Letras quien fue reconocida por su labor en el campo de la historiografía cubana-; y a Leandro Froilán González García, ferviente martianos con una destacada obra en la investigación del pensamiento de José Martí.
Este galardón, instituido en honor al eterno historiador de la ciudad Eusebio Leal, subraya la importancia de preservar la memoria histórica del país y de seguir promoviendo el estudio de los procesos que han marcado el devenir de la nación.

Durante la ceremonia, se destacó la trascendencia de los ideales martianos a través de la premiación de los concursos “Verso amigo” y “Pinta mi amigo el pintor”, ambos convocados por el Museo. Estos certámenes se han mantenido por más de dos décadas en la preferencia del público estudiantil en tres categorías de edades hasta la enseñanza media.

La “casita de Martí” como popularmente se le conoce a este espacio resulta una visita obligatoria para todos los cubanos, allí el sentimiento de orgullo ante lo que fueran los primeros años del apóstol es indescriptible. Más de dos siglos tiene el inmueble y de ellos, cien años han sido para proteger el legado del más universal de todos los cubanos.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas
“Legado y Memoria”
14 de noviembre de 2025
Este 14 de noviembre fue inaugurada en la Casa Eusebio Leal la exposición "Legado y Memoria". Una exhibición en la que se encuentran fotografías de 4 proyectos en los que ha participado la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana
Continuar Leyendo >>Se presentó el disco “Fiñes”, inspirado en la obra homónima de Eusebio Leal Spengler
12 de noviembre de 2025
El sello discográfico La Ceiba de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana presentó este fonograma musical que cuenta con 8 canciones de la autoría de Alex Díaz y Abel Geronés, a propósito de los homenajes a la Habana en su 506 aniversario.
Continuar Leyendo >>Fidelidad y Lealtad a La Habana en su aniversario
10 de noviembre de 2025
En conferencia de prensa en la Casa Eusebio Leal Spengler transcendió el amplio programa de actividades preparadas por la Oficina del Historiador de la Ciudad para celebrar el aniversario 506 de la otrora villa de San Cristóbal de La Habana
Continuar Leyendo >>





