Un libro de hallazgos e iluminaciones
26 de septiembre de 2019
| |

Foto tomada del perfil de Facebook del Instituto del Libro
“Este es un libro que no nos relata un proceso histórico, que no nos entrega la biografía de una persona; este es un libro que, quizás a primera vista, resulte muy interesante e importante para los historiadores, porque su autor nos entrega reseñas y comentarios de libros de historia publicados por historiadores cubanos”.
El Doctor en Ciencias Históricas Pedro Pablo Rodríguez valoraba así la obra Exceso de Historia, de Félix Julio Alfonso López que, publicada bajo el sello de Ediciones Extramuros, era presentada en el más reciente espacio de promoción literaria Sábado del Libro, llevado a cabo en la sede del Instituto Cubano del Libro, en el Centro Histórico habanero.
La primera gran virtud de este libro –también en opinión del Premio Nacional de Ciencias Sociales y Humanísticas– es que se lee con agrado, porque Alfonso López es un buen escritor, escribe bien, escribe con ganas y deseo, tiene riqueza de lenguaje, sabe manejar metáforas e imágenes y las sabe manejar desde el propio título del volumen: Exceso de Historia.
Comentaba, igualmente, el propósito del autor al utilizar, como exergo de la obra, un texto del escritor estadounidense judío Yosef Yerushalmi, en que se afirma: “si me es dado elegir, me pondré del lado del ‘exceso’ de historia, tanto más poderoso es mi terror al olvido que el temor de tener que recordar demasiado”.
Es preferible el exceso de historia a la falta de memoria –reflexionaba Pedro Pablo Rodríguez– y este libro contribuye, sin dudas, a comprender la importancia de la memoria –tema últimamente de moda en nuestros medios de comunicación–, que es la base de la identidad, de la existencia de una nación e, incluso, del quehacer político.
En Exceso de Historia se reúnen 26 textos, entre ensayos, artículos y reseñas, estructurados en cinco secciones –“Próceres inolvidables”. “Ah! La República”, “Suite para Clío”, “Narrativas históricas” y “Dilemas americanos”–, en que Alfonso López indaga sobre la obra, entre otros, de Emilio Roig de Leuchsenring, Julio Le Riverend, Eusebio Leal Spengler y Olga Portuondo.
Doctor en Ciencias Históricas por la Universidad de La Habana, Félix Julio Alfonso López –quien nace en Santa Clara, en 1972– es profesor e investigador y se desempeña como vicedecano docente del Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana y, desde el año 2001, integra el panel del programa Escriba y Lea de la Televisión Cubana.
En su bibliografía aparecen, entre otros títulos, varios estudios relacionados con el deporte nacional –como Béisbol y estilo. Las narrativas del béisbol en la cultura cubana (2004), Premio Pinos Nuevos 2004– y otras investigaciones sobre momentos y figuras de la historia –entre ellas, Los placeres de la historia (2010).
“El presente texto –escribe Alfonso López en la nota preliminar a Exceso de Historia– es un libro de hallazgos, de iluminaciones y de pasión por la historia, Arte Mayor en el que me he formado durante años de estudio y cortejos a la musa Clío. Es un libro también de aprendizajes y visitaciones a otros autores, verdaderas cumbres de nuestra historiografía…”.

Foto tomada del perfil de Facebook del Instituto del Libro
Agradecía el autor a quienes, de una u otra manera, tuvieron que ver con la publicación de su libro Exceso de Historia, también a los asistentes a este Sábado del Libro y, de manera muy especial, a Pedro Pablo Rodríguez, tanto por sus generosas y prolijas palabras de presentación como por su atenta y cordial lectura de la obra.
“Este es un libro laberíntico –concluía–, pues me gusta armar mis libros de esa manera, que no se lean del principio al fin, sino que se pueda entrar por cualquier puerta, cerrar luego esa puerta y entrar por otra. Un libro que se puede empezar a leer, perfectamente, por el último texto e, incluso, saltarse algunos textos y no leerlos o leerlos después cuando uno tenga tiempo y ganas de hacerlo”.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Del sueño al logro
30 de abril de 2025
Con la presencia del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez quedó inaugurado el Colegio Santa Clara de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana para la Formación en las Artes y los Oficios ...
Continuar Leyendo >>
Max Lesnik: abrazo eterno al hombre de las dos Habanas
23 de abril de 2025
Para honrar a este gran hombre fueron enviadas flores del General de Ejército Raúl Castro Ruz, y del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba Miguel Díaz-Canel Bermúdez
Continuar Leyendo >>
Homenaje a Cervantes en el Día Mundial del Idioma Español
23 de abril de 2025
Con motivo este 23 de abril del Día del Idioma Español, se celebró la ya tradicional ceremonia de colocación de una ofrenda floral ante el monumento al autor de “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”
Continuar Leyendo >>