ribbon

Un hito de la historiografía nacional

11 de mayo de 2022

|

|

, , , ,

2_1b

 

Una jornada conmemorativa dedicada al Centenario del singular hallazgo de Punta del Este, reportado por Fernando Ortiz a la Academia de la Historia, tendrá lugar en el Centro Histórico y la Isla de la Juventud entre los días del 11 al 24 de mayo.
La cita prevé rendir homenaje además al Centenario del natalicio de Antonio Núñez Jiménez y el aniversario 80 del natalicio de Eusebio Leal Spengler.
La cita ha sido organizada por una decena de instituciones, donde se distinguen la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, el Instituto Cubano de Antropología, la Fundación Antonio Núñez Jiménez de la Naturaleza y el Hombre, Centro Municipal de Patrimonio de la Isla de la Juventud y la Fundación Fernando Ortiz, entre otras. Todas ellas serán protagonistas de este encuentro que resignifica en la memoria, el valor otorgado por uno de los registros históricos de esas regiones arqueológicas portadoras de diferentes restos de la cultura precolombina.
Según reporta en un artículo, el investigador José Ramón Alonso, fue el Dr. René Herrera Fritot en el año 1938, quien llegó a reproducir íntegramente el primer reporte oficial de la Cueva Número Uno, efectuado por Fernando Ortiz el 24 de mayo de 1922.
En este texto asegura Ortiz, “que en un futuro informe daría cuenta de la localización del monumento arqueológico, de los objetos, pinturas, y otras muestras”. Con ello, el estimado antropólogo cubano abría la investigación en su puño y letra de la importancia de continuar el estudio, y observar en detalle todo lo que podría ofrecer como información arqueológica y cultural para la historia nacional.

 

Pictografías en las Cuevas de Punta del Este

Pictografías en las Cuevas de Punta del Este

El reporte de Fernando Ortiz se publica como la primera evidencia histórica del referido suceso de Punta del Este en el Archivo Literario del Instituto de Literatura y Lingüística (ILL) de La Habana.
Entre las principales muestras arqueológicas encontradas en este hallazgo en la Isla de la Juventud se pueden apreciar percutores, majaderos, morteros, puñales, piedras horadadas, cuentas de piedras, sumergidores de red y piedras de encajadura.
Sobresale en el programa de actividades, la inauguración de la exposición titulada: “Punta del este, centenario de un singular hallazgo”, la cual tendrá lugar el día 10 en el Museo de la Pintura Mural.
Mientras que para la jornada de este miércoles 11 está previsto un Coloquio en el que participarán más de 60 investigadores y estudiosos de este hallazgo histórico en Punta del Este, donde además se impartirá una conferencia dedicada a la temática, y se proyectará un audiovisual del realizador Carlos Andrés.
Por otra parte, las jornadas del evento pactadas para los días 21 y el 22 de mayo tendrán lugar en la Isla de la Juventud, donde serán presentados varios audiovisuales sobre comunidades vinculadas a sitios patrimoniales de esta región de la geografía nacional, así como un Coloquio dedicado al Centenario de Punta del Este, y una Gala Cultural, la cual servirá de colofón a la cita de este magno evento de la historia local y nacional que rinde homenaje a los nacimientos de Antonio Núñez Jiménez y el Historiador de la Ciudad de La Habana, Dr. Eusebio Leal Spengler.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

1761252658876

VIII Coloquio “Presencias Europeas en Cuba”

22 de octubre de 2025

|

, , , ,

Bajo el tema "Asimetrías históricas del poder, interseccionalidad, género, racialidad y minorías sociales en las relaciones entre Cuba y Europa", este 22 de octubre comenzó a una nueva edición de este Coloquio, esencial para el diálogo crítico entre Cuba y Europa

Continuar Leyendo >>
1760990320460

Inaugurada la Primera edición de la Maestría en Gestión del Patrimonio Cultural

20 de octubre de 2025

|

, , , ,

En ocasión del Día de la Cultura Cubana, en el Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana, adscripto a la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, se inauguró la Primera edición de la Maestría en Gestión del Patrimonio Cultural

Continuar Leyendo >>
Partitura de La Bayamesa encontrada en 1912. Foto tomada del perfil de Facebook del Centro para la Interpretación de las Relaciones Culturales Cuba-Europa

La Bayamesa: un canto al decoro cubano

20 de octubre de 2025

|

|

, , , , , , ,

En agosto de 1980 se aprobó el decreto ley instituyendo al 20 de octubre como Día de la Cultura Cubana, les compartimos estas palabras del eterno Historiador de La Habana a propósito de esta celebración

Continuar Leyendo >>