“Un ensayo de colaboración”
27 de octubre de 2017
| |

Ver la colaboración en toda su pluralidad de formas y su coexistencia en beneficio de la creación y del futuro será el principal concepto que caracterizará el 7mo Salón de Arte Cubano Contemporáneo a desarrollarse del 27 de octubre próximo y hasta el 20 de enero de 2018.
El evento, que sesiona en la capital cubana desde 1995, ha permitido reflexionar sobre las rutas del arte cubano atendiendo a una línea investigativa, y en esta ocasión no será una excepción.
Para este séptimo encuentro, el Centro de Desarrollo de las Artes Visuales (CDAV) y el Consejo Nacional de las Artes Plásticas (CNAP) ha reunido a más de 80 artistas colaboradores que demostrarán al público el quehacer del arte contemporáneo en la Isla a través de exposiciones, performance, intervenciones, conferencias y talleres, entre otras acciones.
Ernesto Yoel Ramírez, Director del Centro de Desarrollo de las Artes Visuales aseguró que el diseño de este Salón “es diferente a lo que habitualmente ocurre en el centro o a lo que nos tiene acostumbrado las instituciones de artes visuales” (…) Cómo ocurriría el ensayo de una obra teatral es lo que puede estar pasando aquí en el Salón. Por tanto, nosotros no pretendemos dar respuestas finales, sino que estamos haciendo interrogantes sin llegar a conclusiones. Estamos ensayando el tema de la colaboración porque evidentemente dentro de las artes visuales los artistas han estado muy centrados en su obra individual y lo que ha querido el equipo curatorial del centro a partir de una investigación que realizaron es sacar del área de confort a esos artistas para que puedan involucrarse con otros y llegar a hacer una obra colaborativa”, agregó.
Conformado a modo de guion teatral, el 7mo Salón de Arte Cubano Contemporáneo ha nucleado en esta celebración más de 40 proyectos. Entre estos destacan Balada Tropical; Farmacia, de Pinar del Río; Dentro del juego, de Villa Clara; y algunos ideados e implementados por estudiantes del Instituto Superior del Arte, todos presentes por la contemporaneidad de su concepción.
Tal es el caso de Wasa 2P, una nueva entrega del proyecto Lasa que incita a la comunicación y al uso de las nuevas tecnologías en el contexto cubano, en especial de la localidad de San Agustín.
Tres meses de intensa creación, demostración y sobre todo colaboración caracterizarán al 7mo Salón de Arte Cubano Contemporáneo, concebido como un gran espacio de ensayo que quedará inaugurado este 27 de octubre a las 7 de la noche en el Centro de Desarrollo de las Artes Visuales ubicado en la Plaza Vieja del Centro Histórico habanero.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas
Homenaje a los 8 estudiantes de medicina y a Nicolás Estévanez
27 de noviembre de 2025
En la mañana de este 27 de noviembre, en la Acera del Louvre, tuvo lugar el tradicional acto de conmemoración, realizado por la OHCH, en homenaje y recordatorio a los 8 estudiantes de medicina asesinados en 1871 y al capitán del ejército español Nicolás Estévanez
Continuar Leyendo >>Adys Cupull y Froilán González en la Casa Eusebio Leal
25 de noviembre de 2025
L mañana de este 25 de noviembre, en la Casa Eusebio Leal, comenzó con un conversatorio con Adys Cupull y Froilán González, quienes donaron un total de 27 libros a la Oficina del Historiador.
Continuar Leyendo >>Detrás de una canción de luz, Ángel Quintero vive
19 de noviembre de 2025
En la tarde de este martes 18 de noviembre, en la sede del sello discográfico BisMusic, en el Vedado capitalino, fue presentado el CD "Canción de luz, homenaje a Ángel Quintero". Un exquisito fonograma, que reúne a un grupo de intérpretes y músicos de excelencia y renombre
Continuar Leyendo >>





