Tributo musical a La Habana
14 de noviembre de 2021
|Texto y fotos: Alexis Rodríguez

Nuevamente el emblemático Teatro Martí de La Habana fue testigo, este domingo 14 de noviembre, de un gran acontecimiento cultural: el estreno mundial de Habana Concerto, obra del compositor y pianista José María Vitier, un regalo al aniversario 502 de la fundación de la otrora Villa de San Cristóbal de La Habana y al centenario del intelectual cubano Cintio Vitier.

“Habana Concerto fue un pedido, un encargo de la Sociedad General de Autores y Editores de España (SGAE) y por ello les agradezco”, explicó José María, quien también afirmó: “Desde el primer día decidí que la obra sería un tributo a La Habana, pero también un homenaje a su heroico defensor, recreador y refundador, nuestro inolvidable Eusebio Leal Spengler, al que prometí en vida dedicarle la partitura, cuando no sabía que no iba a estar entre nosotros esta tarde, en este teatro que él rescató”.

La obra, escrita para formato sinfónico (ampliado) y tres instrumentistas solistas (flauta, violín y piano) consta de tres partes y un epílogo, cada una con tres movimientos. Vitier la concibió como un paseo por la sonoridad de La Habana en sus primeros cinco siglos. Recorre estilos y formas que han forjado el imaginario sonoro de la ciudad, en el que confluyen lo barroco con lo contemporáneo. Aquí convergen géneros musicales como la contradanza, la habanera o, un poco más acá en el tiempo, el son, el rock y la improvisación.

“La flauta, el violín y el piano, santísima trinidad de la organología cubana; más, cada ciclo interno con sus tres movimientos, nos remite a las vueltas de la Ceiba, con el anhelo de que en esa espiral el tiempo nos abrace”, escribió la musicóloga Miriam Escudero para el programa de mano.
Hay que resaltar el trabajo encomiable de la prestigiosa Orquesta Sinfónica del Lyceum de La Habana, dirigida por el Maestro José Antonio Méndez, que por más de una hora deleitó al auditorio. Y destacar la exquisitez de las escenografías, a partir de las obras pictóricas de Silvia Rodríguez Rivero, quien tuvo además la idea y coordinación general del concierto.

El primer movimiento “Pórtico” contó con la interpretación magistral de Niurka González en la flauta; el segundo, “Mediopunto”, con la ejecución impecable del violinista Javier Cantillo; y “Vitral”, el tercero, con el virtuoso pianista Marcos Madrigal. En el “Epílogo” se unieron el talento de estos grandes músicos y, como colofón, José María Vitier regaló su conocida “Contradanza Festiva”, acompañado en el contrabajo por Abel Acosta.

Sin lugar a dudas, fue una jornada inolvidable vivida en el Coliseo de las Cien Puertas; un regalo sonoro a la capital cubana que cumple 502 años de fundada, y que ahora, en su nueva normalidad sanitaria y tras año y meses de pandemia, pudo disfrutar del estreno de esta nueva joya en el pentagrama musical cubano: Habana Concerto.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas
Detrás de una canción de luz, Ángel Quintero vive
19 de noviembre de 2025
En la tarde de este martes 18 de noviembre, en la sede del sello discográfico BisMusic, en el Vedado capitalino, fue presentado el CD "Canción de luz, homenaje a Ángel Quintero". Un exquisito fonograma, que reúne a un grupo de intérpretes y músicos de excelencia y renombre
Continuar Leyendo >>Acoge Colegio Santa Clara XXI edición del Encuentro Internacional sobre Gestión de Ciudades Patrimonial...
18 de noviembre de 2025
El aula magna del hoy Colegio Santa Clara de la OHCH para la Formación en las Artes y los Oficios de la Restauración de Cuba y el Caribe, otrora Convento de Santa Clara, acogió este martes 18 de noviembre, la inauguración del XXI Encuentro Internacional sobre Gestión de Ciudades Patrimoniales
Continuar Leyendo >>Red de Ciudades Patrimoniales de Cuba: unidad, trabajo y apoyo
17 de noviembre de 2025
La Red de Oficinas del Historiador y del Conservador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba celebró este lunes 17 de noviembre su Asamblea General 2025, como parte de las acciones por el 506 Aniversario de La Habana y en antesala al XXI Encuentro Internacional de Gestión de Ciudades Patrimoniales
Continuar Leyendo >>





