Tributo a Ernesto Lecuona
8 de agosto de 2022
|Texto y fotos: Alexis Rodríguez
En la tarde de este viernes 5 de agosto, en el Gran Teatro de La Habana “Alicia Alonso”, quedó develado un retrato al óleo, con la figura del célebre pianista y compositor Ernesto Lecuona (Guanabacoa, La Habana, 1895-Santa Cruz de Tenerife, España, 1963) en la Sala que lleva el nombre del más universal músico cubano.
La magistral obra de 120 centímetros de alto por 85 de ancho fue realizado por el artista manzanillero Amaury Palacios Puebla en 2011, y formó parte de la muestra personal “Maestro, por favor no se mueva” que se expuso en el Convento de San Francisco de Asís, de la capital cubana. Después, en 2012, este retrato fue donado al Museo Nacional de la Danza y expuesto allí a propósito del centenario de “La comparsita”, pieza insigne del gran compositor. Y ahora lo acoge definitivamente la Sala Lecuona del Gran Teatro de La Habana “Alicia Alonso”, justo cuando se celebra el 127 aniversario del natalicio del Gran Músico.
“La intuición me sugiere un entramado de pinceladas sueltas y seguras; sugerencia y no descripción es la esencia del arte. La luz, el color, la intención pictórica; todo se somete al desenfado y la pose de la mirada. Ella nos incita a la contemplación y la emoción”, expresó en un mensaje para la ocasión Amaury Palacios.
Al acto asistieron Alain Vincent García, vicepresidente del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural; Eduardo Veitía, Director del Ballet Español de Cuba, y Pedro Simón, Director del Museo Nacional de la Danza.
Luego de develado el retrato por Pedro Simón y Emmanuel Yos, Subdirector del Gran Teatro de la Habana “Alicia Alonso”, Simón expresó: “hay retratistas que para vanagloriarse te dicen: parecen que mis retratos hablan; y yo quería decir que este retrato de Amaury parece que piensa, da la sensación que medita y piensa. Yo estoy muy feliz de que este cuadro esté aquí y que podamos seguir contando con el arte de este pintor”.
Pedro Simón contó que esta Sala lleva el nombre de Ernesto Lecuona por voluntad e iniciativa de Alicia Alonso, pues la obra del gran compositor está vinculada por su raíz, por su esencia, al arte de la danza. Muchas de sus piezas forman parte de antológicas coreografías que atesora el Ballet Nacional de Cuba, compañía que fundara la Prima Ballerina Asoluta.
La Alonso expresaba en una ocasión acerca de Lecuona: “Sus obras poseen cualidades que las hacen idóneas para trabajos coreográficos. Se trata de una música que, en el aspecto melódico, posee elegancia y gran riqueza de matices y en su base rítmica, una dinámica muy danzable”.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Comienza programa de formación en el Colegio Santa Clara
15 de septiembre de 2025
Este lunes en el Colegio Santa Clara de la OHCH para la Formación en las Artes y los Oficios de la Restauración de Cuba y el Caribe comenzó un programa de formación en el marco del proyecto "Programa de apoyo al proceso de recuperación integral del Centro Histórico de La Habana: Colegio Santa ...
Continuar Leyendo >>
Gracias por todo, Leal
12 de septiembre de 2025
Palabras de homenaje de Homero Acosta, Secretario de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado, al Dr. Eusebio Leal Spengler en ocasión del aniversario 83 de su nacimiento
Continuar Leyendo >>
Aniversario 83 del natalicio del Dr. Eusebio Leal Spengler
11 de septiembre de 2025
Desde el Museo de la Ciudad, otrora Palacio de los Capitanes Generales, lugar donde comenzó su quehacer por el Centro Histórico, se le rindió homenaje este 11 de septiembre al Dr. Eusebio Leal Spengler
Continuar Leyendo >>