Tras la Ruta de Eusebio Leal
29 de junio de 2021
| |Sobreponerse a los obstáculos: esa siempre fue una de las enseñanzas del eterno Historiador de la Ciudad de La Habana, Doctor Eusebio Leal Spengler, y una de las máximas que ha seguido desde el pasado año Rutas y Andares. Este proyecto veraniego de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (OHCH) vuelve en este 2021 a ofrecer su “abrazo virtual” para acompañar a la familia cubana a través de las redes con múltiples ofertas y acercarla al patrimonio nacional.
Del 5 de julio y hasta el 29 de agosto, como bien se informó en conferencia de prensa, se realizará la edición número 21 de esta iniciativa que, en esta ocasión, tiene como eje central “Andar La Habana tras la Ruta de Eusebio Leal”, una manera de homenajear y tener presente siempre a ese hombre que nos descubrió y nos enseñó a amar la capital cubana y nuestra identidad.
Como informó Katia Cárdenas, Directora de Gestión Cultural de la OHCH, se llega a esta edición con una red de 38 páginas de Facebook de los diferentes museos, centros culturales, gabinetes de investigación y otras tantas instituciones de la Oficina que estarán mostrando y gestionando contenidos y conocimientos, siempre a través de un tema central cada día.
Por ejemplo, los lunes y viernes estaremos “Tras la Ruta de Eusebio Leal”, donde se exhibirán publicaciones relacionadas con este gran intelectual cubano, bajo las etiquetas #LealDiplomático, #LealArqueólogo, #LealEcologista, #LealHumanista, #LealRestaurador, #LealEducador, #LealyRoig, entre otras. Conoceremos facetas de este hombre siempre inacabable y un maestro por excelencia.
Para los martes varios museos de la Dirección de Patrimonio Cultural se conectarán en las “Rutas por las colecciones de los museos”. Así disfrutaremos de la Ruta del Azúcar, la Ruta por las colecciones de vajillas, la Ruta de las Armas, entre otras. Además, se incluye aquí una iniciativa de la Quinta de los Molinos con su propuesta especial “Ruta verde por un Jardín” que se realizará mediante un grupo en la plataforma WhatsApp; mientras que el Palacio del Segundo Cabo extiende la propuesta #PatrimonioEuropeo / #PatrimonioCubano.

Dedicado al Doctor Eusebio Leal Spengler esta edición de Rutas y Andares 2021 (Foto: Alexis Rodríguez)
Los miércoles están diseñados para la Ruta Especial “La mujer en el pensamiento, el arte y la historia” donde la impronta femenina podrá ser apreciada desde diversas zonas del conocimiento y la creación. Por su parte, los jueves se dedicarán a “Andar la arquitectura”, en el que la empresa Restaura dará a conocer obras recién restauradas y otras en proyecto, y los sábados varias instituciones han creado temas diversos para proponer unas “Rutas especiales de variadas temáticas”.
Los domingos serán días de intercambio y promoción para dar a conocer resultados de investigaciones socioculturales, las convocatorias a talleres, entre otras publicaciones.
Precisamente, para todos los gustos y edades se han diseñado una serie de talleres virtuales en julio y agosto para niños, adolescentes y familia en general. Las más variadas temáticas podrán encontrarse en estas propuestas que, si las condiciones epidemiológicas lo permiten, pueden que lleguen a ser presenciales en agosto.
Sigue Rutas y Andares su trabajo conjunto con proyectos sociales como Niños Guías del Patrimonio, Somos Uno, Cultura entre las Manos, la mayoría con grupos de WhatsApp en donde se mantendrán activas sus iniciativas.
Marca la edición un concurso en donde se indagará en las diferentes modalidades y detalles de citas anteriores. Las mejores 50 respuestas recibirán la condición de Premiados de Rutas y Andares, quienes podrán optar por un recorrido especializado por novedades de la restauración y recibirán obsequios. Los interesados pueden descargar la convocatoria en el sitio web Habana Cultural.
La página de Facebook del Programa Cultural (@ProgramaCulturalOficinaHistoriadorHabana) será la moderadora de esta nueva edición, compartiendo contenidos de cada institución y publicando detalles generales de la cita.
Vuelve el verano, vuelven las Rutas y Andares, y con ellas la oportunidad de adentrarnos en un mundo de conocimientos, por el que siempre ha apostado la OHCH y nuestro inolvidable Historiador, el Doctor Leal. En esta edición no estará físicamente con nosotros pero su sueño se ha cumplido. “Habrán otras tantas rutas – presagió – y lo que empezó con unos pocos se convertirá en multitudes, y algún día, como dijo una vez Eva Perón ante la presunción de su muerte, regresaré en millones”.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Comienza programa de formación en el Colegio Santa Clara
15 de septiembre de 2025
Este lunes en el Colegio Santa Clara de la OHCH para la Formación en las Artes y los Oficios de la Restauración de Cuba y el Caribe comenzó un programa de formación en el marco del proyecto "Programa de apoyo al proceso de recuperación integral del Centro Histórico de La Habana: Colegio Santa ...
Continuar Leyendo >>
Gracias por todo, Leal
12 de septiembre de 2025
Palabras de homenaje de Homero Acosta, Secretario de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado, al Dr. Eusebio Leal Spengler en ocasión del aniversario 83 de su nacimiento
Continuar Leyendo >>
Aniversario 83 del natalicio del Dr. Eusebio Leal Spengler
11 de septiembre de 2025
Desde el Museo de la Ciudad, otrora Palacio de los Capitanes Generales, lugar donde comenzó su quehacer por el Centro Histórico, se le rindió homenaje este 11 de septiembre al Dr. Eusebio Leal Spengler
Continuar Leyendo >>