ribbon

Todo cuanto debemos al África negra

18 de mayo de 2021

|

, , , , ,

Redacción: Habana Radio

 

IMG-20210518-WA0002

 

Justo cuando se celebra el Día Internacional de los Museos, el 18 de mayo, la Casa de África, perteneciente a la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (OHCH), recibió Mención dentro de los Premios ICOM (Consejo Internacional de Museos)-Cuba, por el destacado trabajo museológico de este recinto, ubicado en la parte más antigua de la ciudad.
IMG-20210518-WA0003

 

Alberto Granados, Director del centro, recibió el diploma acreditativo de este reconocimiento avalado, como bien expresa el acta, por su largo y sustentado trabajo como institución de la OHCH, con magníficas iniciativas para mantener su labor aún en las etapas de cierre, la realización de novedosas investigaciones de carácter histórico y antropológico, la presentación de nuevas exposiciones y el enriquecimiento de sus fondos.

 

FB_IMG_16213862973472037
El Museo de Artes Decorativas recibió el Premio de Museo del Año, allí precisamente se realizó la ceremonia de entrega por su labor integral y por el arduo trabajo de promoción de sus fondos a través de las redes. Otra mención recayó en el Museo Memorial Vicente García, de Las Tunas, por constituir un referente cultural imprescindible de esa ciudad y por su labor comunitaria.
El Comité Cubano del ICOM instituyó este Premio desde el año 2018 y los principios para la selección de los galardonados se basan en un análisis de la labor del museo desde su propia óptica interna, sin comparar las instituciones, sino a partir de lo que cada optante haya sido capaz de realizar desde sus condiciones y su propio alcance, con el apoyo de la entidad a la que se adscribe y que le otorga el correspondiente aval.
Como también versa en el acta, a pesar de las limitaciones y dificultades impuestas, debido a la situación epidemiológica, crecieron el número de propuestas para aspirar al galardón, las cuales fueron presentadas a la totalidad de los miembros del ICOM-Cuba, quienes emitieron sus votos y llegaron al consenso para otorgar estos premios finales.

 

casa-de-africa-habana-Small
El 6 de enero de 1986 se creó en el Centro Histórico habanero el Museo Casa de África, donde se revela no solo la relación histórica y cultural entre este continente y Cuba, sino que sus espacios ejemplifican la profunda amistad entre los pueblos, basada también en los principios de solidaridad e internacionalismo.
Más de 4000 piezas representativas de diferentes manifestaciones del arte africano engrosan los fondos del museo etnográfico, el cual también privilegia el estudio y el entendimiento de los procesos de transculturación de los que forma parte nuestro país.

El centro dispone de salas permanentes sobre la cultura de los pueblos del África subsahariana y exposiciones de elementos genuinos de la amplia variedad de religiones afrocubanas. Los estudiosos reconocen que las colecciones exponen al público elementos identitarios de las 27 naciones africanas. Además de su labor museable es reconocida como una institución de enseñanza y un escenario donde investigadores, lingüistas y estudiantes en general, concurren en busca de los lazos históricos que unen a la Isla con esa región del planeta.

 

179147709_4597376580278663_1665645415373274332_n
No es posible olvidar la colaboración que le brindara al museo el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz y el Comandante de la Revolución Juan Almeida Bosque, quienes donaron muchos de los obsequios que recibieran en gratitud de amigos y compañeros de lucha.

Al decir del Dr. Eusebio Leal Spengler, Historiador de la Ciudad de La Habana: La Casa de África ha tratado de preservar y de mostrar con orgullo todo cuanto debemos al África negra. Es la veneración por nuestros ancianos, por nuestro pasado, sin el cual no es posible el presente.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

IMG-20251117-WA0038

Red de Ciudades Patrimoniales de Cuba: unidad, trabajo y apoyo

17 de noviembre de 2025

|

|

, , , , ,

La Red de Oficinas del Historiador y del Conservador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba celebró este lunes 17 de noviembre su Asamblea General 2025, como parte de las acciones por el 506 Aniversario de La Habana y en antesala al XXI Encuentro Internacional de Gestión de Ciudades Patrimoniales

Continuar Leyendo >>
IMG-20251115-WA0064

La Casa Obra Pía entre puntos y bordados

17 de noviembre de 2025

|

|

, , , , ,

"Tejidos Paralelos" es el nombre que lleva la exposición que quedó inaugurada este 15 de noviembre en la Casa Museo Obra Pía, ubicada en el Centro Histórico, con motivo del aniversario 506 la otrora Villa de San Cristóbal de La Habana.

Continuar Leyendo >>
bc66ae78-2b6a-4301-a676-c0fbd8c38f73-1761254193986

Convocatoria al XV Taller de Investigaciones Históricas, Museológicas y Arqueológicas “Patrimoni...

17 de noviembre de 2025

|

, , , ,

A celebrarse en el Centro Histórico habanero del 8 al 10 de diciembre de 2025. Este evento científico constituirá una plataforma para el diálogo y análisis teórico-práctico de la Historia, la Arqueología, la Museología y la Museografía

Continuar Leyendo >>