Testimonio para la historia
29 de julio de 2014
| |“A partir del momento en que aceptó la idea de dejar su testimonio para la historia, Chávez no dudó en consagrarme, con infinita generosidad, su tiempo y su confianza. A lo largo de tres años (2008-2010), con la seriedad que le caracterizaba y su exigente profesionalismo, preparó con extremo rigor todas nuestras sesiones de trabajo apoyándose en documentos reunidos especialmente para elaborar esta biografía a dos voces”.
Así escribe el politólogo Ignacio Ramonet en su libro “Hugo Chávez. Mi primera vida”, que fue presentado en el Memorial José Martí, en la capital de la isla, en su primera entrega cubana, a cargo de la Editorial José Martí, como homenaje de amor, respeto y admiración al desaparecido líder bolivariano en ocasión del sesenta aniversario de su natalicio.
Como un libro bello en forma y, sobre todo, hermoso en contenido calificaba a la obra Jorge Fernández Era, quien tuvo a su cargo la edición de este volumen de casi setecientas páginas, sustentado en las más de doscientas horas de entrevistas que sostuvieron el presidente venezolano y el director de “Le Monde Diplomatique”, a lo largo de varias sesiones llevadas a cabo en diversos escenarios de la geografía del país sudamericano.
“Es un libro que se disfruta como la más amena de las novelas –también aseguraba– y ello es responsabilidad de entrevistador y entrevistado. De Ignacio Ramonet, porque en sus preguntas está implícita una magnífica investigación previa y esas mañas de oficio seguro a que nos tiene acostumbrados. De Hugo Chávez, porque en estas páginas no hay poses, nos habla un ser humano que recuerda todo lo bueno y todo lo malo de su pasado…”.
En “Hugo Chávez. Mi primera vida”, el lector encontrará, en la propia voz del Comandante Eterno, pasajes de su niñez, el recuerdo de sus más cercanos familiares y amigos, sus lecturas y estudios, su formación militar, sus ideas políticas, en un recorrido biográfico que abarca hasta su llegada, en 1999, a la presidencia de la República Bolivariana de Venezuela.
Como afirmaba Ignacio Ramonet, este es un libro imprescindible para comprender quién fue Hugo Chávez antes de llegar a la presidencia del país sudamericano, cómo se forjó su personalidad y cómo logró, desde la interpretación de sus propias experiencias, desmontar el neoliberalismo en Venezuela, con más aciertos que los propios marxistas.
Antes de esta edición cubana –de impecable factura, cosida a mano y acompañada de mapas y fotografías inéditas—, “Hugo Chávez. Mi primera vida” ya había aparecido en otras dos ocasiones –por Vadell Hermanos Editores y Penguin Random House Grupo Editorial S. A.– y ahora se preparan traducciones para ser publicadas en Alemania, Francia, Italia, Brasil, Polonia y Turquía, entre otros países.
Este libro enriquece, indudablemente, la bibliografía del conocido y reconocido periodista Ignacio Ramonet, en que se encuentran títulos como “Fidel Castro, biografía a dos voces (o Cien horas con Fidel)” y “Marcos, la dignidad rebelde (conversaciones con el subcomandante Marcos)”, ambos estructurados también a partir de un inteligente juego de preguntas y respuestas.
El coro Entre voces, dirigido por la maestra Digna Guerra, con interpretaciones de música cubana y venezolana, y la actriz Corina Mestre, con un poema dedicado por el propio Hugo Chávez a Felipe Acosta Carlés, actuaron en la presentación de “Hugo Chávez. Mi primera vida”, libro que estará, a partir del martes 29 de julio, en las librerías de la capital y, desde el venidero viernes, en las del resto del país.
Asistieron a esta presentación, entre otros, el Héroe de la República de Cuba Fernando González Llort, el asesor del presidente de los Consejos de Estado y de Ministro Abel Prieto, el embajador venezolano ante la Organización de Estados Americanos (OEA) Roy Chaderton, representantes del cuerpo diplomático acreditado en la isla y numerosos intelectuales, artistas y amigos del líder de la Revolución Bolivariana.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Del sueño al logro
30 de abril de 2025
Con la presencia del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez quedó inaugurado el Colegio Santa Clara de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana para la Formación en las Artes y los Oficios ...
Continuar Leyendo >>
Max Lesnik: abrazo eterno al hombre de las dos Habanas
23 de abril de 2025
Para honrar a este gran hombre fueron enviadas flores del General de Ejército Raúl Castro Ruz, y del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba Miguel Díaz-Canel Bermúdez
Continuar Leyendo >>
Homenaje a Cervantes en el Día Mundial del Idioma Español
23 de abril de 2025
Con motivo este 23 de abril del Día del Idioma Español, se celebró la ya tradicional ceremonia de colocación de una ofrenda floral ante el monumento al autor de “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”
Continuar Leyendo >>