Teatro Martí, un templo de las artes
20 de febrero de 2019
| |Fotos: Alexis Rodríguez
Cinco años de espectáculos exquisitos, de presentaciones exclusivas y de estrenos de los mejores artistas de la esfera cultural cubana y extranjera. Esta sería una caracterización ínfima de lo que representa el Teatro Martí, un templo de las artes que este 24 de febrero cumplirá el primer quinquenio desde su reapertura en 2014.
Para celebrar tan importante festividad, se han preparado dos galas con lo mejor del talento artístico de nuestro país; la primera, el día 23 a las 7 de la noche y la segunda, el 24 a las cinco de la tarde.
El sábado 23, el público tendrá el placer de disfrutar del Cuarteto de Cuerdas Alma, el pianista Aldo López- Gavilán, el Dúo Ondina que conforman Niurka Gonzalez y María del Henar Navarro y de las compañías danzarias Malpaso y Lizt Alfonso Dance Cuba.
La segunda de las galas contará con la participación del Quinteto de Vientos Habana Brass, el Maestro José María Vitier, la Banda nacional de Conciertos, y los conjuntos Acosta Danza y el Ballet Español de Cuba. Ambos días deleitará con su virtuosismo, la bailarina Sadaise Arencibia quien interpretará La muerte del cisne, según se dio a conocer en conferencia de prensa.
“Todos los artistas que fueron convocados aceptaron con beneplácito la invitación de participar en estas celebraciones. Son figuras que tienen muchos compromisos y una agenda bien apretada, pero así todo, gustosamente aceptaron estar con nosotros. Y otras personalidades que no estarán presentes en las galas del fin de semana, ya han dado su palabra para, en otros momentos, presentar espectáculos de estreno aquí; por ejemplo, la maestra Susana Pous que estrenará un espectáculo en abril, mientras que Irene Rodríguez lo hará en diciembre”, expresó Isachy Durruthy, especialista en Relaciones Públicas del Teatro Martí.

Isachy Durruthy, especialista en Relaciones Públicas del Teatro Martí y Katia Cárdenas, directora de Gestión Cultural de la Oficina del Historiador de la Ciudad
La dirección artística de las funciones conmemorativas está a cargo de Daniel Noriega, quien explicó que han tratado de ser inclusivos a la hora de armar los dos conciertos. Además, agradeció de manera especial al Doctor Eusebio Leal Spengler por el empeño tan grande puesto en la restauración del espacio.

Daniel Noriega, director artístico de las galas
Por otra parte, Katia Cárdenas, directora de Gestión Cultural de la Oficina del Historiador de la Ciudad resaltó que “son cinco años luego de la reapertura de un gran hecho, que fue precisamente el rescate y restauración, el salvar el Teatro Martí, una joya de nuestra arquitectura; pero también una presencia constante en el imaginario cultural de nuestra ciudad y por tanto, un lugar que la gente esperaba (…) Los primeros momentos fueron para insertarse en el circuito cultural del Centro Histórico y luego para mantener esa dignidad en escena y saber diferenciarse de las salas de concierto de la Oficina. Fueron momentos de pensar, repensar y lanzar ideas y ya este año se consolidó como el escenario de los grandes eventos de la Oficina del Historiador de la Ciudad”, resaltó.
Dos días de belleza artística en una sala pequeña, acogedora y de las más emblemáticas del país, será así como el Teatro Martí junto al público asiduo celebren los cinco años de reinaugurado. Este fin de semana la tarde-noche habanera se vestirá de gala para homenajear a este templo de las artes en nuestra ciudad.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Del sueño al logro
30 de abril de 2025
Con la presencia del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez quedó inaugurado el Colegio Santa Clara de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana para la Formación en las Artes y los Oficios ...
Continuar Leyendo >>
Max Lesnik: abrazo eterno al hombre de las dos Habanas
23 de abril de 2025
Para honrar a este gran hombre fueron enviadas flores del General de Ejército Raúl Castro Ruz, y del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba Miguel Díaz-Canel Bermúdez
Continuar Leyendo >>
Homenaje a Cervantes en el Día Mundial del Idioma Español
23 de abril de 2025
Con motivo este 23 de abril del Día del Idioma Español, se celebró la ya tradicional ceremonia de colocación de una ofrenda floral ante el monumento al autor de “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”
Continuar Leyendo >>