ribbon

Sonido barranquillero en La Habana: unión perfecta de tradiciones

10 de julio de 2013

|

|

,

Fotos: Claudia Pis

¿Puede ser la música la única respuesta posible para algunas preguntas? Se  cuestionaba así el dramaturgo español y Premio Cervantes Antonio Buero Vallejo en cierta oportunidad. Sin embargo, y más allá de las interrogantes, otros de los grandes méritos atribuidos al “arte del sentimiento humano” es su capacidad de unir, a través de voces e instrumentos, realidad que solo se concreta con un soplo de armonía y, a veces, ni el mismo hombre puede cumplir.
Quienes asistieron este martes 9 de julio al Teatro de Variedades América, en la capital cubana, comprobaron cómo todos los sentimientos -y lo dijo Arthur Schopenhauer- vuelven a su estado puro, calmado, mágico. Para tal cumplimiento digamos, deseo- el arte del Caribe, con sus cantos y bailes, revelaron que realmente todos somos uno.
Con motivo de la Fiesta del Fuego, dedicado esta vez a Colombia, los toques de tambor, los disfraces y un grupo de personas comprometidas con su arte trajeron hasta La Habana el júbilo característico del Carnaval de Barranquilla, popular fiesta de un pueblo que anualmente protagonizan todo un teatro de tradición. Fue cerca de las nueve de la noche cuando “nacieron” desde el escenario un grupo de raíces que entre lo sagrado y lo profano -dicotomía perfecta- provocaron gozo entre los asistentes.
La cultura del pasado y el presente (divisiones de las que solo se apodera el arte) habló mediante un espectáculo multicolor de nuestros antepasados. De esta manera salieron a relucir los Diablos Arlequines como parte de las fiestas religiosas de la España medieval, majestuosos disfraces de Congo que recuerdan las danzas de guerras africanas junto a los indios Farotos y sus bailoteos de confusión.
La influencia de los ritmos que una vez y para siempre nos legaron los esclavos africanos (herencia no solo de tristeza sino de melodías) unidos a la sazón peculiar de los pueblos bañados por el río Magdalena -principal arteria fluvial de Colombia, tan importante como el Nilo para los egipcios- prepararon el momento para recibir a la Reina de Mompox, a Sonia Bazanta Vides… ¡Totó la Momposina! ¿Dónde está el secreto de vitalidad que esta mujer posee? ¿Qué poder inunda su cuerpo? Y la contestación es ella misma; mejor, es la música.
No importaron algunos desperfectos técnicos para que Totó se desplazara de un lado a otro con contoneos -¿de qué siglo?-, con una voz vibrante, indígena, mezcolanza de tradiciones. No dudó La Momposina en hacer gala de sus dotes como mensajera del Caribe en una noche de gala.
Entre porros bailables, el mapalé, el garabato, el chandé, la cumbia y hasta un changüí cubano, Totó cantó para el deleite y también para un razonamiento singular: la tradición, como algunos han escrito, podrá romperse, pero solo dependerá de los hombres para mantenerla viva.

Desde Barranquilla y hasta La Habana, un despliegue de arte popular a través de un carnaval orgulloso de ser hoy Patrimonio Cultural de la Nación y Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad. Barranquilla se ha consolidado a través de los años como la puerta del gozo, del colorido y también los brazos abiertos, mismos que ofrecieron en la capital cubana junto a La Momposina… su eterna Diva.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

Foto: Néstor Martí

Del sueño al logro

30 de abril de 2025

|

|

, , , ,

Con la presencia del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez quedó inaugurado el Colegio Santa Clara de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana para la Formación en las Artes y los Oficios ...

Continuar Leyendo >>
WhatsApp Image 2025-04-23 at 10.25.40 AM

Homenaje a Cervantes en el Día Mundial del Idioma Español

23 de abril de 2025

|

|

, , , ,

Con motivo este 23 de abril del Día del Idioma Español, se celebró la ya tradicional ceremonia de colocación de una ofrenda floral ante el monumento al autor de “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”

Continuar Leyendo >>
1745386347452

Pioneros recorren el Centro Histórico

22 de abril de 2025

|

|

, , , ,

Los estudiantes delegados a la "Asamblea 64 aniversario de la organización de pioneros José Martí" recibieron un recorrido por varios lugares y plazas del Centro Histórico, de la mano de la Agencia de Viajes San Cristóbal, en la mañana de este 22 de abril

Continuar Leyendo >>