“Sombrillas habaneras”, por los 500 de la ciudad
9 de agosto de 2019
| |
El pastiche teatral “Sombrillas habaneras”, con guion y puesta en escena de Alberto Curbelo, a cargo de la compañía Teatro Cimarrón, se presentará el jueves 15 de agosto, a las cuatro de la tarde, en la Librería Fayad Jamís, en el Centro Histórico habanero.
En este encuentro –como parte del espacio “De noviembre a noviembre, la jubilosa Habana”, en homenaje al medio milenio de la ciudad–, participarán el compositor y profesor Jorge Garciaporrúa y el periodista y crítico de arte Jorge Rivas Rodríguez, asesores musical y dramático de la puesta.
Ambos especialistas comentarán acerca de “Sombrillas habaneras”, propuesta de Teatro Cimarrón estrenada el pasado 19 de junio, en el Museo Palacio de los Torcedores, en la capital cubana, en la clausura de la muestra “Relatos insulares”, de Erik Varela, expuesta en esa institución cultural.
“Mi quehacer plástico –explicaba Erik Varela sobre los presupuestos que sustentan su ejercicio creador– fundamentalmente se nutre de la cubanía, de lo cubano, y de los cubanos de este tiempo, de nuestros problemas e inquietudes”.
En “Sombrillas habaneras”, esta puesta de Alberto Curbelo creada a partir de la citada exposición, cuatro enigmáticos personajes –La ciega, El muchacho con sombrilla, El muchacho sin sombrilla y La Cantante– coinciden en el Malecón habanero y así protagonizan una singular historia.
Una historia en que, a través de un inteligente discurso escénico, se entremezclan poemas de Dulce María Loynaz, Nancy Morejón y Rogelio Martínez Furé, todos galardonados con el Premio Nacional de Literatura por la obra de la vida.
“El texto ─ha comentado Alberto Curbelo, también director de Teatro Cimarrón─ aborda diversas motivaciones y preocupaciones de estos personajes, de los que nunca llegamos a conocer sus nombres; pero sí sus sueños, alegrías, frustraciones y prejuicios ante el Otro”.
Esta puesta en escena de Teatro Cimarrón –compañía que arriba este año a su aniversario 24– continúa el ciclo de microteatro, dedicado por este colectivo a la creación y vida de importantes figuras de la historia y las letras cubanas.
Los personajes protagónicos de “Sombrillas habaneras” son interpretados por Eudy Leslie, Josefina Izquierdo (Fifi), Flor Santos y Taimí Martínez, mientras que la producción del espectáculo está a cargo de Orelves Flores.
En “De noviembre a noviembre, la jubilosa Habana”, espacio dela Librería Fayad Jamís, en la calle Obispo, en la añeja ciudad, se presentarán cada mes, hasta noviembre del actual año, diversas acciones culturales en homenaje a los 500 años de la capital cubana.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas
Detrás de una canción de luz, Ángel Quintero vive
19 de noviembre de 2025
En la tarde de este martes 18 de noviembre, en la sede del sello discográfico BisMusic, en el Vedado capitalino, fue presentado el CD "Canción de luz, homenaje a Ángel Quintero". Un exquisito fonograma, que reúne a un grupo de intérpretes y músicos de excelencia y renombre
Continuar Leyendo >>Acoge Colegio Santa Clara XXI edición del Encuentro Internacional sobre Gestión de Ciudades Patrimonial...
18 de noviembre de 2025
El aula magna del hoy Colegio Santa Clara de la OHCH para la Formación en las Artes y los Oficios de la Restauración de Cuba y el Caribe, otrora Convento de Santa Clara, acogió este martes 18 de noviembre, la inauguración del XXI Encuentro Internacional sobre Gestión de Ciudades Patrimoniales
Continuar Leyendo >>Red de Ciudades Patrimoniales de Cuba: unidad, trabajo y apoyo
17 de noviembre de 2025
La Red de Oficinas del Historiador y del Conservador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba celebró este lunes 17 de noviembre su Asamblea General 2025, como parte de las acciones por el 506 Aniversario de La Habana y en antesala al XXI Encuentro Internacional de Gestión de Ciudades Patrimoniales
Continuar Leyendo >>





