Silvio Rodríguez canta a la vieja Habana
20 de enero de 2014
| |
Fotos Alexis Rodríguez
Si definimos belleza -en nuestro canon-, hablamos de simetría, de organización, de perfección, entonces creo que el adjetivo definitivo para calificar el concierto número 53 de la “Gira interminable” de Silvio Rodríguez, es bello.

Una magnífica serenata, al decir de Víctor Casaus (Director del Centro Pablo de la Torriente Brau), a la Revolución en sus 55 años, a Habana Radio por su 15 aniversario y a la obra emprendida por la Oficina del Historiador a través de su máxima figura, Eusebio Leal, hizo retumbar los adoquines en la Plaza de San Francisco de Asís, este domingo 19 de enero.

La inusual cita en una de las principales vertientes del Centro Histórico de La Habana, expandió la voz de Ivette Cepeda y su grupo Reflexión -invitados en esta ocasión-, a balcones y callejas de la vieja ciudad, con un repertorio finamente escogido, “Sin ir más lejos” comenzando por Marta Valdés, “Luna de papel” de R. Rivero, “Santo de tu devoción”, de Raúl Torres, “Préstame tu color” de Fernando Aramís, y por supuesto, dos temas de Silvio Rodríguez mágicamente tocados por la intensidad y la gran capacidad vocal de Ivette, “En el claro de la luna” y “El sol no da de beber”.
El ambiente encantador del escenario escogido en esta ocasión, para homenajear a una emisora que propaga la vitalidad de salvaguardar el patrimonio y la obra restauradora de la Oficina del Historiador, no distanció la intención de estos conciertos que el trovador viene ofreciendo desde el 2010: el concierto fue para todos, los seguidores de este y otros países, los que vinieron de lejos y los oriundos de la Habana Vieja, todos cantamos, sometidos por el embrujo de la “Plaza de las palomas” en su nocturnidad, las canciones de Silvio, la nostalgia de viejos temas y el disfrute de nuevos, que quizás no lo son tanto, pero renacen ahora para un nuevo disco.

Para Eusebio Leal, para la gesta revolucionaria del 59 y para Habana Radio, Silvio comenzó con “Una canción de amor esta noche”, y continuó con “Haces bien”, “Con melodía de adolescente”, y “Los días del agua”, todos temas inéditos que aparecerán en un nuevo formato para “Amoríos”, como presuntamente se titulará el disco que prepara el trovador.
Entre “las viejas conocidas” aparecieron “El Mayor”, “Canción del elegido”, “Tonada del albedrío”, “Quién fuera” y nos sorprendió con la tetralogía “Dibujo de mujer con sombrero”, “Óleo de mujer con sombrero”, “Detalle de mujer con sombrero” y “Mujer sin sombrero”, un gran tema en cuatro partes que canta al desamor.
Canciones inolvidables como “Mujeres”, “La maza”, “Demasiado”, “El necio”, con el acompañamiento del trío Trovarroco, de Jorge Aragón al piano, Jorge Reyes en el bajo, Emilio Vega en el vibráfono, Oliver Valdés para la percusión, Niurka González en la flauta y el clarinete, removieron recuerdos, sentimientos y amores pasados y presentes, pero indudablemente cuando escuchamos los acordes de “La era” y luego nos dimos cuenta que seguía “Ojalá” creo que entonces la noche cobró vida y ya no supimos “En cuál de esos planetas” terminamos.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas
Detrás de una canción de luz, Ángel Quintero vive
19 de noviembre de 2025
En la tarde de este martes 18 de noviembre, en la sede del sello discográfico BisMusic, en el Vedado capitalino, fue presentado el CD "Canción de luz, homenaje a Ángel Quintero". Un exquisito fonograma, que reúne a un grupo de intérpretes y músicos de excelencia y renombre
Continuar Leyendo >>Acoge Colegio Santa Clara XXI edición del Encuentro Internacional sobre Gestión de Ciudades Patrimonial...
18 de noviembre de 2025
El aula magna del hoy Colegio Santa Clara de la OHCH para la Formación en las Artes y los Oficios de la Restauración de Cuba y el Caribe, otrora Convento de Santa Clara, acogió este martes 18 de noviembre, la inauguración del XXI Encuentro Internacional sobre Gestión de Ciudades Patrimoniales
Continuar Leyendo >>Red de Ciudades Patrimoniales de Cuba: unidad, trabajo y apoyo
17 de noviembre de 2025
La Red de Oficinas del Historiador y del Conservador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba celebró este lunes 17 de noviembre su Asamblea General 2025, como parte de las acciones por el 506 Aniversario de La Habana y en antesala al XXI Encuentro Internacional de Gestión de Ciudades Patrimoniales
Continuar Leyendo >>






Hola Caro gracias por visitar nuestra web. Todavía es pronto para saber esa información, pero si te mantienes en contacto seguramente te podremos informar más adelante.
Hola, viajo a cuba en agosto, hara algun concierto silvio en la habana durante ese mes ?
Viajo la proxima semana a La Habana.... Silvio tendra alguna presentacion por esa epoca?