Sensibilizarse con la importancia de la restauración
23 de diciembre de 2019
|Redacción: Equipo de Habana Radio
Una escuela de nuevo tipo, perteneciente a la Red de Ciudades Históricas y Patrimoniales de Cuba, abrió sus puertas en la Ciudad de Bayamo, en la oriental provincia Granma. Se trata de la Escuela de Oficios de Restauración “Walter Betancourt Fernández”, adscripta a la Oficina del Historiador de la Ciudad en ese territorio (OHCB), y fue inaugurada a inicios del mes de noviembre de 2019, a propósito del 506 aniversario de la fundación de la otrora Villa de San Salvador.
El centro lleva el nombre del reconocido arquitecto norteamericano, que en 1961 se estableció en Cuba y desarrolló una importante labor como diseñador de emblemáticas edificaciones en el oriente de la Isla. Son varias las especialidades que allí se impartirán, como explicó a Habana Radio el profesor Antonio Suárez Gorgoso: “Aquí los alumnos aprenden albañilería integral de restauración; cantería de restauración – que por las características de la zona trabajarán mucho con el mármol –; cerámica de restauración; jardinería, herrería, carpintero ebanista y restaurador, y el carpintero techador restaurador. Como pueden apreciar, son especialidades y oficios muy puntuales y antiguos, que con estos aprendizajes no se pierden, se rescatan”.

El profesor Antonio Suárez Gorgoso
El especialista explicó cómo se realizó el proceso de captación para la matrícula: “Se lanzó una convocatoria en la radio y en la televisión provincial a jóvenes desvinculados del estudio y del trabajo y realmente la respuesta fue muy buena. Y en menos de un mes completamos la cifra de 60 jóvenes que integrarán el primer curso”. Aseguró Gorgoso Suárez que “independientemente que un alumno se gradúe de albañil restaurador, por poner un ejemplo, durante estos dos años aprenden lo esencial de cada especialidad; lo hemos concebido como un aprendizaje integral”.
Estos jóvenes, al concluir sus estudios, salen graduados de obreros calificados en restauración y, por supuesto, ya se gesta la idea de formar una brigada que trabajaría directamente con la (OHCB) y el Gobierno Provincial, con el objetivo de reparar y conservar los sitios y edificaciones patrimoniales de la provincia, específicamente de la Ciudad de Bayamo, Monumento Nacional. Más de 30 inmuebles de alto valor patrimonial, podrían ser intervenidos y rescatados gracias a la labor de formar a especialistas. Como expresara el Historiador de Bayamo, Ludín Fonseca García: “Sin lugar a dudas, la escuela va a cumplir un rol importante en la historia de Bayamo. Hay muchos deseos de hacer por parte de los estudiantes, de los profesores y del Consejo de Dirección de nuestro centro. Pero nuestra intención fundamental, queremos graduar personas que dominen el oficio, pero que sobre todo amen la ciudad; ellos son el futuro de la restauración de la ciudad”.
Ahora se analiza la propuesta de sumar el especialista de audiovisual, que se pretende iniciar en septiembre de 2020; pues como se ha informado la Oficina del Historiador de la Ciudad de Bayamo, en breve, contará con un estudio de radio y de televisión.
Actualmente la escuela se encuentra en el espacio que ocupa la Maqueta de la Ciudad, en el Paseo Bayamés, pero se prevé que finalmente radique en una edificación construida hace más de siglo y medio, una de las casonas que se subsistió al incendio de Bayamo allá por enero de 1869 y que se encuentra enclavada en la calle Mármol y marcada con el número 111. “Tiene un valor histórico importante, y el primer reto para los alumnos es rescatar este inmueble, tarea que entre estudiantes, profesores y el apoyo de las autoridades del Gobierno y el Partido, se podrá poner en marcha. Ellos, con sus propias manos, van a construir y restaurar su propia escuela, el primer taller que van a tener es su propia escuela. Allí se trabajara las rejas, los arcos, la cubierta, en fin, todas las especialidades tendrán su espacio de aprendizaje y de ejecución”, acotó Antonio Suárez.
Luis Orlando Suarez Ricardo es uno de los jóvenes que integran la matricula de la nueva escuela de oficios: “Para mí es un privilegio formar parte del curso fundador; yo deseo culminar mi especialidad en cerámica en estos dos años, y aprovechar esta experiencia y esta oportunidad que me da la Revolución, deseoso de terminar con éxito y poder participar en la restauración de mi ciudad”.
Ahora lo importante es lograr que los estudiantes se sensibilicen con la importancia de la restauración. No solamente rescatarlos de ese momento en que se encuentran sin estudiar, ni trabajar, sino que logren el amor por la urbe, que empiecen a querer a la ciudad. Hasta el mes de febrero recibirán – a manera de preparatoria – conferencias por parte de especialistas y profesores, así como recorridos por lugares históricos y patrimoniales.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Del sueño al logro
30 de abril de 2025
Con la presencia del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez quedó inaugurado el Colegio Santa Clara de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana para la Formación en las Artes y los Oficios ...
Continuar Leyendo >>
Max Lesnik: abrazo eterno al hombre de las dos Habanas
23 de abril de 2025
Para honrar a este gran hombre fueron enviadas flores del General de Ejército Raúl Castro Ruz, y del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba Miguel Díaz-Canel Bermúdez
Continuar Leyendo >>
Homenaje a Cervantes en el Día Mundial del Idioma Español
23 de abril de 2025
Con motivo este 23 de abril del Día del Idioma Español, se celebró la ya tradicional ceremonia de colocación de una ofrenda floral ante el monumento al autor de “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”
Continuar Leyendo >>