Semana de la Cultura Polaca en La Habana
12 de abril de 2016
| |

El dramaturgo y escritor Witold Gombrowicz, a quien se le rinde homenaje en esta IX Semana de Cultura Polaca
A partir de este martes 12 de abril, comienza en La Habana la IX Semana de la Cultura Polaca para la que se ha preparado un intenso programa de actividades, como declaró en exclusiva para Habana Radio, Anna Piénkosz, Embajadora de la República de Polonia en Cuba.
La diplomática aseguró que el eje central de las festividades es presentar a su país, que cuenta con una historia muy larga, pues el 14 de abril se está cumpliendo 1050 años del nacimiento del estado polaco y, por otro lado, es una nación joven, innovadora, creativa, que quiere mostrar esa energía juvenil a todo el mundo.
Precisamente, este martes 12, a las 3:00 p.m. en el Museo Nacional de Bellas Artes, tendrá lugar la inauguración de esta Semana con el evento teórico “Urbanismo de la Arquitectura”, relacionado con el tema de la revitalización de espacios urbanos.
Para el miércoles 13, a las 5 p.m. en la librería Fayad Jamís, será el acercamiento a la obra del periodista, dramaturgo y escritor Witold Gombrowicz (1904-1969), conocido en Cuba por su amistad con Virgilio Piñera. Allí se hará la lectura de dos obras dramatizadas a cargo de Carlos Díaz y Sayli Morela, se producirá un hermanamiento con el Instituto Cubano del Libro (ICL) y la presentación de “Ferdydurque” (1937), primera novela de Gombrowicz, cuya inicial traducción al castellano la hizo Piñera en el año 1946, en Buenos Aires, durante el exilio de ambos y en el que nació una profunda amistad. Esta fue la única traslación al castellano por varios años porque la otra se hizo apenas en el 2005.
“Es, sin dudas, un acontecimiento excepcional – dijo Anna – porque no solo nos permite presentar la obra de nuestro gran escritor, sino también reflejar esta parte de la amistad personal entre ambos autores que continuó a través de cartas, aún cuando cada uno salió de Buenos Aires”.
En tanto, para el jueves 14 a las 6:00 p.m. en la Basílica Menor del Convento de San Francisco de Asís, está previsto el concierto de compositores polacos, interpretado por jóvenes músicos cubanos muy talentosos como Gabriel Chorens, la soprano Aliozka Jiménez, la violista Anolan González y como invitado especial Oscar Leonardo Cruz, primer oboísta de la Orquesta Sinfónica de Santa Clara.
Del cine polaco se proyectarán dos películas que ya se estrenaron en el pasado Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano: “Dioses”, de Lukasz Palkowski, y “Carte blanche”, de Jacek Lusiński, el viernes 15 y sábado 16 en el Cine 23 y 12. Mientras, en el teatro repondrán “El dorado”, con texto de Reinaldo Montero, a cargo de la Compañía del Cuartel por la gran aceptación que tuvo en la Semana de Cine Polaco en el pasado 2015.
Para el cierre del evento, está prevista la danza que protagonizará la compañía Danza Teatro Retazos de la maestra Isabel Bustos con la obra “Polonia crece”, el domingo 17, a las 7 p.m., en la sede de dicha compañía.
Solo queda la invitación para que asistan a todas estas propuestas, que se desarrollarán con el apoyo del Ministerio de Cultura de Cuba y la Oficina del Historiador de La Habana.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas
Red de Ciudades Patrimoniales de Cuba: unidad, trabajo y apoyo
17 de noviembre de 2025
La Red de Oficinas del Historiador y del Conservador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba celebró este lunes 17 de noviembre su Asamblea General 2025, como parte de las acciones por el 506 Aniversario de La Habana y en antesala al XXI Encuentro Internacional de Gestión de Ciudades Patrimoniales
Continuar Leyendo >>La Casa Obra Pía entre puntos y bordados
17 de noviembre de 2025
"Tejidos Paralelos" es el nombre que lleva la exposición que quedó inaugurada este 15 de noviembre en la Casa Museo Obra Pía, ubicada en el Centro Histórico, con motivo del aniversario 506 la otrora Villa de San Cristóbal de La Habana.
Continuar Leyendo >>Convocatoria al XV Taller de Investigaciones Históricas, Museológicas y Arqueológicas “Patrimoni...
17 de noviembre de 2025
A celebrarse en el Centro Histórico habanero del 8 al 10 de diciembre de 2025. Este evento científico constituirá una plataforma para el diálogo y análisis teórico-práctico de la Historia, la Arqueología, la Museología y la Museografía
Continuar Leyendo >>





