ribbon

Segunda jornada del Seminario Internacional de Diplomacia Cultural

26 de marzo de 2025

|

|

, , , , ,

WhatsApp Image 2025-03-26 at 9.53.00 AM

 

El Seminario Internacional de Diplomacia Cultural, que inició este martes en la capital, abrió la jornada de este miércoles 26 de marzo con una Intervención Especial titulada: “Fortaleciendo la diplomacia cultural y promoviendo la conectividad entre los pueblos”, impartida por Jian Wen, Director del Centro de Investigación en Estrategia de Comunicación e Investigador del Instituto Xinhua de la República Popular China.

La cita, con sede en el Colegio Universitario San Gerónimo de la Habana, cuenta con la presencia de destacados expertos cubanos y extrajeros e invitados especiales, lo que resulta una valiosa mirada sobre el rol de la cultura en las relaciones internacionales.

 

WhatsApp Image 2025-03-26 at 9.53.00 AM(1)

 

Presentes en esta jornada, Rogelio Cierra Díaz, Rector del Instituto Superior de Relaciones Internacionales “Raúl Roa García”; Sergio Raimant, Decano del Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana; Lissette Iglesias, Directora de Relaciones Internacionales de la Oficina del Historiador de la Ciudad, e invitados del cuerpo diplomático acreditado en Cuba.

Este miércoles prosigue el trabajo en comisiones, donde se abordarán temas cruciales como los fundamentos teóricos de la Diplomacia Cultural, su relación con la paz, las tecnologías emergentes, el desarrollo sostenible, así como el análisis de casos de éxito en Cuba y el mundo.

También, se prevé profundizar en este fascinante campo, explorando nuevas perspectivas y fortaleciendo los lazos entre naciones a través del intercambio cultural.

 

WhatsApp Image 2025-03-26 at 9.53.01 AM

 

Organiza el seminario el Instituto Superior de Relaciones Internacionales (ISRI) “Raúl Roa García” y la Cátedra del mismo nombre.

Auspician, además, la Alianza Francesa de Cuba, la Asociación Cubana de las Naciones Unidas, el Ballet Nacional de Cuba, la Casa de las Américas, el Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana, la Comisión Cubana de la UNESCO, el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, la Fundación Hans Seidel Stiftung, el Instituto Cubano del Libro, el Ministerio de Cultura, el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio de Turismo, el Museo Nacional de Bellas Artes, la Oficina del Historiador de la Ciudad de la Habana, la Oficina del Programa Martiano, la Red Iberoamericana de Diplomacia Cultural, la Secretaria General Iberoamericana, la Universidad de las Artes, la Universidad de La Habana, la Universidad MGIMO y, la Unión de Escritores y Artistas de Cuba.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

conferencia 3 (Medium)

Detrás de una canción de luz, Ángel Quintero vive

19 de noviembre de 2025

|

|

, ,

En la tarde de este martes 18 de noviembre, en la sede del sello discográfico BisMusic, en el Vedado capitalino, fue presentado el CD "Canción de luz, homenaje a Ángel Quintero". Un exquisito fonograma, que reúne a un grupo de intérpretes y músicos de excelencia y renombre

Continuar Leyendo >>
IMG-20251118-WA0113_120214

Acoge Colegio Santa Clara XXI edición del Encuentro Internacional sobre Gestión de Ciudades Patrimonial...

18 de noviembre de 2025

|

|

, , , ,

El aula magna del hoy Colegio Santa Clara de la OHCH para la Formación en las Artes y los Oficios de la Restauración de Cuba y el Caribe, otrora Convento de Santa Clara, acogió este martes 18 de noviembre, la inauguración del XXI Encuentro Internacional sobre Gestión de Ciudades Patrimoniales

Continuar Leyendo >>
IMG-20251117-WA0038

Red de Ciudades Patrimoniales de Cuba: unidad, trabajo y apoyo

17 de noviembre de 2025

|

|

, , , , ,

La Red de Oficinas del Historiador y del Conservador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba celebró este lunes 17 de noviembre su Asamblea General 2025, como parte de las acciones por el 506 Aniversario de La Habana y en antesala al XXI Encuentro Internacional de Gestión de Ciudades Patrimoniales

Continuar Leyendo >>