Segunda jornada del Seminario Internacional de Diplomacia Cultural
26 de marzo de 2025
| |
El Seminario Internacional de Diplomacia Cultural, que inició este martes en la capital, abrió la jornada de este miércoles 26 de marzo con una Intervención Especial titulada: “Fortaleciendo la diplomacia cultural y promoviendo la conectividad entre los pueblos”, impartida por Jian Wen, Director del Centro de Investigación en Estrategia de Comunicación e Investigador del Instituto Xinhua de la República Popular China.
La cita, con sede en el Colegio Universitario San Gerónimo de la Habana, cuenta con la presencia de destacados expertos cubanos y extrajeros e invitados especiales, lo que resulta una valiosa mirada sobre el rol de la cultura en las relaciones internacionales.
Presentes en esta jornada, Rogelio Cierra Díaz, Rector del Instituto Superior de Relaciones Internacionales “Raúl Roa García”; Sergio Raimant, Decano del Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana; Lissette Iglesias, Directora de Relaciones Internacionales de la Oficina del Historiador de la Ciudad, e invitados del cuerpo diplomático acreditado en Cuba.
Este miércoles prosigue el trabajo en comisiones, donde se abordarán temas cruciales como los fundamentos teóricos de la Diplomacia Cultural, su relación con la paz, las tecnologías emergentes, el desarrollo sostenible, así como el análisis de casos de éxito en Cuba y el mundo.
También, se prevé profundizar en este fascinante campo, explorando nuevas perspectivas y fortaleciendo los lazos entre naciones a través del intercambio cultural.
Organiza el seminario el Instituto Superior de Relaciones Internacionales (ISRI) “Raúl Roa García” y la Cátedra del mismo nombre.
Auspician, además, la Alianza Francesa de Cuba, la Asociación Cubana de las Naciones Unidas, el Ballet Nacional de Cuba, la Casa de las Américas, el Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana, la Comisión Cubana de la UNESCO, el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, la Fundación Hans Seidel Stiftung, el Instituto Cubano del Libro, el Ministerio de Cultura, el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio de Turismo, el Museo Nacional de Bellas Artes, la Oficina del Historiador de la Ciudad de la Habana, la Oficina del Programa Martiano, la Red Iberoamericana de Diplomacia Cultural, la Secretaria General Iberoamericana, la Universidad de las Artes, la Universidad de La Habana, la Universidad MGIMO y, la Unión de Escritores y Artistas de Cuba.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Finaliza programa cultural Rutas y Andares
29 de agosto de 2025
El programa cultural Rutas y Andares llegó este viernes 29 de agosto al final de su edición número 25 con una gala cultural efectuada en la Basílica Menor del Convento de San Francisco de Asís, en el Centro Histórico Habanero
Continuar Leyendo >>
Rosalía Arnáez invitada de lujo de ‘Encuentro con’
28 de agosto de 2025
La cita, ya habitual en la sede de la Asociación Hermanos Saíz, que conduce la Vicepresidenta Primera de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba, Magda Resik Aguirre, resultó propicia para conocer más sobre la vida de la destacada locutora y periodista
Continuar Leyendo >>
“Emilio Roig defensa de la Naturaleza”
22 de agosto de 2025
En conmemoración de 136 aniversario del natalicio de Emilio Roig de Leuchsering, quedó inaugurada este viernes en el Centro Histórico Habanero la exposición "Emilio Roig defensa de la Naturaleza"
Continuar Leyendo >>