ribbon

Se termina de contar en La Habana

18 de noviembre de 2014

|

|

, , ,

IMG_6202 (Custom)

Con la entrega del Premio Extraordinario Iberoamericano Chamán y de la Distinción Por la Oralidad, ambos reconocimientos otorgados por la Cátedra Iberoamericana Itinerante de Narración Oral Escénica (CIINOE), concluía, en la capital de la Isla, la Muestra Iberoamericana de Narración Oral Escénica Contar con La Habana 2014, dedicada al aniversario 495 de la fundación de la llamada “ciudad de las columnas”.

En la gala de clausura del encuentro, en el Museo Nacional de Artes Decorativas, el Consejo Nacional de Casas de Cultura, el Teatro Nacional de Guiñol, Eliseo Palacios y Tomasa Rojas recibían el Premio Extraordinario Iberoamericano Chamán; mientras que Nisia Agüero y Rogelio Martínez Furé eran distinguidos con la Distinción Por la Oralidad, máximo galardón concedido por la CIINOE, fundada y presidida por el maestro Francisco Garzón Céspedes.

La jornada final de Contar con La Habana 2014, también dedicada al primer cuarto de siglo de la creación de la CIINOE, servía para que la periodista, poeta, narradora y promotora cultural Magaly Sánchez Ochoa recordara los primeros cuentos que escuchó y diera lectura al “Decálogo del escritor de narrativa”, de Garzón Céspedes, en que, entre otras definiciones, se afirma que “la página en blanco es metáfora de lo infinito”.

En la propia clausura de la muestra eran presentados, y donados a instituciones culturales, dos libros de la autoría del creador de la narración oral escénica: La pasión de contarlo todo. “Teoría y técnica de la narración oral escénica”, publicado por la Editorial Adagio con el auspicio del Consejo Nacional de Casas de Cultura, y “Antología de microficción narrativa / 400 de los mejores cuentos hiperbreves / 200 autores, 30 países”, de Ediciones COMOARTES de la CIINOE.

IMG_6188 (Custom)

El africanista, poeta, traductor, folklorólogo, cantante y autor musical Rogelio Martínez Furé, uno de los más acuciosos investigadores de las religiones, músicas, danzas, oralidades y literaturas africanas y afrocubanas, además de agradecer el alto galardón recibido, presentaba, a través de su singular proyección, un hermoso tributo a la palabra.

Con la gala “Cuentos del mundo”, en que tomaban parte los cubanos Tomasa Rojas y Rafael Ribot Mendoza, así como la colombiana/suiza Gladys Corredor, se cerraba esta Muestra Iberoamericana de Narración Oral Escénica Contar con La Habana 2014 que, durante tres días de noviembre, convirtió a la ciudad en escenario del evento más antiguo de este arte celebrado en la isla.

Al despedir esta edición de Contar con La Habana, la española Concha de la Casa, miembro del Consejo de Dirección de la CIINOE y directora del Festival Internacional de Títeres de Bilbao (FITB/CDTB), agradecía a los narradores y al público asistente por estos días en que, gracias a la mágica fascinación de la palabra, se oyeron y aplaudieron esas historias que también contribuyen a enriquecer la espiritualidad de los seres humanos.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

1762205210722

Día Nacional del Archivero Cubano

3 de noviembre de 2025

|

, , , ,

La Subdirección de Patrimonio Documental de la OHCH deja inaugurada en la Sala Liceo del Museo Palacio Marqués de Arcos su jornada anual de celebración por esta especial fecha, dedicada en esta oportunidad al teatro

Continuar Leyendo >>
1761657800944

Tercera Feria Científica y Forum de Innovación de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana

27 de octubre de 2025

|

|

, , , ,

La Oficina del Historiador de La Habana celebra la tercera edición de este evento que consolida un espacio de encuentro entre instituciones públicas, el sector académico, las empresas y la ciudadanía

Continuar Leyendo >>
1761252658876

VIII Coloquio “Presencias Europeas en Cuba”

22 de octubre de 2025

|

, , , ,

Bajo el tema "Asimetrías históricas del poder, interseccionalidad, género, racialidad y minorías sociales en las relaciones entre Cuba y Europa", este 22 de octubre comenzó a una nueva edición de este Coloquio, esencial para el diálogo crítico entre Cuba y Europa

Continuar Leyendo >>