“Sacrilegio” en el Teatro Martí
10 de diciembre de 2014
| |Como “un repertorio divino para ese teatro” calificó Ernán López-Nussa, las piezas que serán ejecutadas en el Teatro Martí el próximo 27 de diciembre. El concierto, que servirá de presentación del CD/DVD “Sacrilegio”, reunirá a varios de los músicos que son protagonistas de la segunda etapa de ese proyecto donde se interviene creativamente la música de concierto: Kelvis Ochoa, María Felicia Pérez, Orlando Valle y Dreyser Durruthy.

“Sacrilegio” es el resultado del interés del destacado músico cubano Ernán López-Nussa por componer y trabajar sobre las obras clásicas que se desarrolló en dos etapas fundamentalmente. En la primera se revisitan piezas del barroco y el clasicismo con la participación del percusionista Ruy Adrián López-Nussa. En la segunda se vuelve “sacrílega” y “divertidamente” sobre el romanticismo y la música cubana con compositores de referencia obligada en los estudios académicos de la música en la Isla, como José White, Leo Brower, Ignacio Cervantes y Ernesto Lecuona, y que “son quienes más influyeron en mi carrera y repertorio”- confesó Ernán Lopez-Nussa.
El programa del concierto, permitirá el disfrute de una selección de composiciones del fonograma, ya que, como aseguró a la prensa su creador, lo más importante es que la música fluya y sea orgánica la propuesta. “Aunque vamos a tratar de cubrir las dos etapas de “Sacrilegio”, no estarán todas las obras ya que siempre me gusta hacer conciertos donde el ser humano sea capaz de escuchar con tranquilidad, sin agobiarlos; así que tendrá una duración de alrededor de una hora”.
El CD/DVD “Sacrilegio” que contiene toda la obra musical, tuvo como realizador principal a Rolando Almirante, quien como aseguró Ernán Lopez-Nussa, captó la esencia del proyecto y le “dio el toque final al trabajo”. “Es un lujo haber unido este trabajo en un solo empaquetamiento, continuó López-Nussa, y es uno de los trabajos que más me ha complacido”.
Producido por la casa discográfica Colibrí y Gran Premio del Cubadisco 2014, este fonograma que cuenta con las ejecuciones del bajista Gastón Joya y el baterista Enrique Plá, podrá ser disfrutado en vivo en el Teatro Martí y descubrir, como aseguró en su sitio web Ernán López-Nussa, “el divertido ejercicio de integración musical viva que nos acerque de cierta forma a lo divino”.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas
VIII Coloquio “Presencias Europeas en Cuba”
22 de octubre de 2025
Bajo el tema "Asimetrías históricas del poder, interseccionalidad, género, racialidad y minorías sociales en las relaciones entre Cuba y Europa", este 22 de octubre comenzó a una nueva edición de este Coloquio, esencial para el diálogo crítico entre Cuba y Europa
Continuar Leyendo >>Inaugurada la Primera edición de la Maestría en Gestión del Patrimonio Cultural
20 de octubre de 2025
En ocasión del Día de la Cultura Cubana, en el Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana, adscripto a la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, se inauguró la Primera edición de la Maestría en Gestión del Patrimonio Cultural
Continuar Leyendo >>La Bayamesa: un canto al decoro cubano
20 de octubre de 2025
En agosto de 1980 se aprobó el decreto ley instituyendo al 20 de octubre como Día de la Cultura Cubana, les compartimos estas palabras del eterno Historiador de La Habana a propósito de esta celebración
Continuar Leyendo >>





