ribbon

Ruta especial por las artes

1 de agosto de 2016

|

, , , ,

Por: Teresa de Jesús Torres Espinosa

image001

 

Cada verano ya se va haciendo habitual que el Centro Hispanoamericano de Cultura, de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (OHCH), acoja una ruta especial, como parte del programa Rutas y Andares para Descubrir en Familia, que esta vez, en su edición número dieciséis, se nombra Ruta especial por las artes.

Así, cada jueves, a las dos de la tarde, los espectadores pueden disfrutar de una conferencia dedicada a una de las manifestaciones artísticas: artes visuales, música, literatura, danza, cine, teatro y diseño. La ruta incluye la apertura de una exposición, encuentro con artistas, desfiles, espectáculos y pasarelas.

El pasado 28 de julio fue abordado el tema “Los diferentes estilos danzarios de Hispanoamérica”, por especialistas del Centro Nacional de Danza; el 4 de agosto se impartirá la disertación “La influencia de la telenovela en el cine latinoamericano”, a cargo de Joel del Río; el 11 de agosto se presentará “Historia del teatro hispanoamericano”, por Raúl Martín, en tanto esta opción didáctica cerrará el 18 de agosto con una conferencia de Silvia Llanes sobre los “Trajes típicos de Hispanoamérica”.

Hasta el momento el público ha podido disfrutar de los siguientes tópicos:

“El arte hispanoamericano”, por Erick González León; ”La historia de la música hispanoamericana”, por Roberto Chorens, y “La décima hispanoamericana y brasileña”, por Virgilio López Lemus.

 

Centro Hisponoamericano de Cultura

Centro Hisponoamericano de Cultura

 

 

Con numerosas propuestas de visitas y recorridos se presenta Rutas y Andares para Descubrir en Familia, que cada vez más ha ido ganando en adeptos. El centro de este programa de verano, organizado por la OHCH con el propósito de acercar al público al patrimonio histórico-cultural habanero, son las colecciones de los museos de la Dirección de Patrimonio Cultural y la ciudad vieja y moderna.

El Centro Hispano-Americano de Cultura, situado en Malecón núm.17, es una de las instituciones de la OHCH que tiene por sede un majestuoso y emblemático palacio, conocido por el nombre de “Casa de las Cariátides”, en clara alusión a las singulares columnas que asoman al balcón de la fachada principal. La instalación orienta su línea de trabajo hacia la exaltación de los valores de la cultura cubana, formada en la heredad de otras muchas, como la ibérica y la africana.

 

Tomado de Habana Cultural

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

1762399570384

Culmina la Jornada de celebración por el “Día Nacional del Archivero Cubano”

5 de noviembre de 2025

|

, , , ,

Este 5 de noviembre concluyó la Jornada del Archivero con la inauguración de una nueva sala para disfrutar de obras patrimoniales del repertorio teatral cubano

Continuar Leyendo >>
1762205210722

Día Nacional del Archivero Cubano

3 de noviembre de 2025

|

, , , ,

La Subdirección de Patrimonio Documental de la OHCH deja inaugurada en la Sala Liceo del Museo Palacio Marqués de Arcos su jornada anual de celebración por esta especial fecha, dedicada en esta oportunidad al teatro

Continuar Leyendo >>
1761657800944

Tercera Feria Científica y Forum de Innovación de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana

27 de octubre de 2025

|

|

, , , ,

La Oficina del Historiador de La Habana celebra la tercera edición de este evento que consolida un espacio de encuentro entre instituciones públicas, el sector académico, las empresas y la ciudadanía

Continuar Leyendo >>