ribbon

Rosalía Arnáez: “Que no se desproteja lo mejor de nuestro arte”

20 de octubre de 2016

|

|

, ,

 

12932911_1081207258587108_5914980410819208202_n

 

Reforzar las jerarquías culturales, ofrecer servicios de insuperable calidad a la población distantes del consumismo cultural, son algunos de los propósitos en los cuales trabaja el Ministerio de Cultura junto con otros organismos.
Sin embargo, no se trata de una tarea dirigida solo a las autoridades. Es una labor en la que los ciudadanos estamos inmersos, recordando siempre aquella exhortación de Fidel: La cultura es lo primero que hay que salvar.
Sobre esto reflexiona Rosalía Arnáez, periodista, locutora y Presidenta de la Asociación de Cine, Radio y Televisión de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC).
“Cuando se refiere uno de manera global a la situación económica difícil que atraviesa el país, comienza por enjuiciar que muchos recursos que tenía el estado para financiar la cultura han disminuido por una cuestión lógica. También en este aspecto, aunque hay, diríamos, unidades artísticas o instituciones que son protegidas por el estado, de cualquier manera en las programaciones por ejemplo, de teatro, de las provincias, de distintos espacios turísticos pues observamos que cada vez se contratan menos artistas.
“Se privilegia menos lo más auténtico – que no quiero decir sea lo más tradicional –, lo de más valor, y con mucha preocupación vemos que acceden a los espacios públicos manifestaciones que no son deseables para nada. Es decir, que un cantante no pueda ser acompañado por músicos diversos, para hacer música en vivo y que se utilice el background todo el tiempo, es un deterioro de la propuesta cultural que se le está dando al público”.
Cuando la nación atraviesa por situaciones difíciles – desde el punto de vista económico – es imprescindible por ejemplo, flexibilizar y recomponer la agenda de eventos artísticos en la Isla, entre otras cuestiones.
La política de la Revolución Cubana siempre ha sido la de democratizar la cultura, la de crear un sujeto crítico ante su realidad social, un ciudadano con valores como la solidaridad, la conciencia crítica y el amor al patrimonio cultural.

 

13599854_1102422206500898_8068075464160320933_n

 
“Nuestro público está preparado para el verdadero arte, para los jóvenes artistas cubanos, instrumentistas o vocalistas que son buenos y que a veces no tiene lugares de presentación. En eso es en lo que el Estado, las instituciones, tiene que poner mayor énfasis, en que no se desproteja a lo mejor de nuestra cultura de nuestro arte.
“Sabemos que en circunstancias como estas es muy difícil mover, por ejemplo, a una orquesta o una charanga que tiene 15 integrantes para la presentación en cualquier lugar. Entonces, en un teatro en provincia es preferible tener a un cantante o un humorista, y ya el presupuesto se va en ellos dos y no en una orquesta.
“Sé que es un reto, es una contradicción de los tiempos modernos, pero eso afecta nuestra cultura. Afecta la propia percepción que tenemos de lo nuestro, de nuestra música, nuestra danza, el teatro. Creo que es el gran reto que tiene la cultura ante sí: tratar de darle el propio valor, el valor que tiene, a cada uno de nuestros artistas, de nuestras manifestaciones, para el arte verdadero”.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

IMG-20251127-WA0037

Homenaje a los 8 estudiantes de medicina y a Nicolás Estévanez

27 de noviembre de 2025

|

|

, , ,

En la mañana de este 27 de noviembre, en la Acera del Louvre, tuvo lugar el tradicional acto de conmemoración, realizado por la OHCH, en homenaje y recordatorio a los 8 estudiantes de medicina asesinados en 1871 y al capitán del ejército español Nicolás Estévanez

Continuar Leyendo >>
1764107392117_093840

Adys Cupull y Froilán González en la Casa Eusebio Leal

25 de noviembre de 2025

|

|

, ,

L mañana de este 25 de noviembre, en la Casa Eusebio Leal, comenzó con un conversatorio con Adys Cupull y Froilán González, quienes donaron un total de 27 libros a la Oficina del Historiador.

Continuar Leyendo >>
conferencia 3 (Medium)

Detrás de una canción de luz, Ángel Quintero vive

19 de noviembre de 2025

|

|

, ,

En la tarde de este martes 18 de noviembre, en la sede del sello discográfico BisMusic, en el Vedado capitalino, fue presentado el CD "Canción de luz, homenaje a Ángel Quintero". Un exquisito fonograma, que reúne a un grupo de intérpretes y músicos de excelencia y renombre

Continuar Leyendo >>