ribbon

Roig y Martí: dos cubanos en la historia

23 de agosto de 2022

|

|

, , , , ,

Fotos: Néstor Martí

 

WhatsApp Image 2022-08-23 at 1.49.19 PM (Mediano)

 

El aniversario 133 del natalicio del primer historiador de la Ciudad de La Habana, Emilio Roig de Leuchsenring, se celebró este 23 de agosto en el Palacio de Lombillo del Centro Histórico de La Habana Vieja, con los pretextos más cercanos a la obra de Martí.

 

WhatsApp Image 2022-08-23 at 2.58.12 PM (Mediano)

 

Con el título “El máximo Apóstol de nuestras libertades. José Martí en Emilio Roig” quedó inaugurada la exposición en una de las salas de esta institución que muestra diversos documentos y escritos recopilados a lo largo de diversas etapas que hablan del ejercicio en el periodismo y la investigación de este intelectual cubano.

 

WhatsApp Image 2022-08-23 at 2.56.38 PM (Mediano)

 

Asistieron a la muestra expositiva Perla Rosales, Directora General Adjunta de la Oficina del Historiador, y otros directivos de la institución y el público que por estos días disfruta del quehacer cultural de nuestra institución en su programa habitual de Rutas y Andares. Esta exposición estará disponible durante el resto del año y también podrá ser vista por la plataforma digital Estec y el Portal de la Oficina del Historiador, además de las Redes Sociales.

 

WhatsApp Image 2022-08-23 at 2.57.26 PM (Mediano)

 

La curaduría de la muestra expositiva estuvo dirigida por un equipo de expertos en materia de Patrimonio Documental que incluyeron documentos de las más disimiles tipologías, cuyos escritos narran el sentimiento de una cruzada ideológica entre Martí y Roig como parte del necesario registro testimonial del sentimiento patriótico.

 

WhatsApp Image 2022-08-23 at 2.56.38 PM(1) (Mediano)

 

Igualmente, la Dra. Grisel Terrón Quintero, Directora de Patrimonio Documental de la OHCH destacó: “El recorrido de esta exposición comienza con esos acercamientos indiscutibles de la obra de Roig con Martí a partir de quien él llamó el Apóstol de nuestras libertades, que es precisamente lo que da título a la muestra”.

Asimismo, dijo: “Se puede recorrer la obra martiana de Roig desde los inicios de las ideas de María Benítez, que sirvió de base a las expresiones y juicios del historiador, como mismo en su estudio sobre el pensamiento del Apóstol. De hecho es su bibliografía la que inicia este camino visual y, además, porque es la fecha que hace honor a la mujer cubana, hasta continuar todo el trazado cronológico de sus estudios que cierran en el año 1961”.

 

WhatsApp Image 2022-08-23 at 2.58.14 PM (Mediano)

 

Por otra parte, la especialista reconoció que “se trata de un grupo numeroso de documentos, donde puede ser visto un pasaporte diplomático expedido a Emilio Roig en el año 1921, entregado con el fin de que este pudiese ir a España a estudiar la obra de José Martí, hasta la presentación de otros escritos que recogen en periódicos, revistas, y exposiciones el compromiso de estos hitos puntuales de la historia y la memoria, vinculados a estos dos cubanos en épocas distintas”.

 

WhatsApp Image 2022-08-23 at 2.58.15 PM (Mediano)

 

Vuelve a ser provocación de una búsqueda incesante con la historia, la personalidad y el legado de las ideas de Roig. Esta vez, perfumadas sus ideas con el aliento de las palabras de Martí en su andar por Cuba y el Mundo.

 

WhatsApp Image 2022-08-23 at 2.58.13 PM (Mediano) WhatsApp Image 2022-08-23 at 2.58.15 PM (Mediano) (1) índice (Mediano)

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

IMG-20251127-WA0037

Homenaje a los 8 estudiantes de medicina y a Nicolás Estévanez

27 de noviembre de 2025

|

|

, , ,

En la mañana de este 27 de noviembre, en la Acera del Louvre, tuvo lugar el tradicional acto de conmemoración, realizado por la OHCH, en homenaje y recordatorio a los 8 estudiantes de medicina asesinados en 1871 y al capitán del ejército español Nicolás Estévanez

Continuar Leyendo >>
1764107392117_093840

Adys Cupull y Froilán González en la Casa Eusebio Leal

25 de noviembre de 2025

|

|

, ,

L mañana de este 25 de noviembre, en la Casa Eusebio Leal, comenzó con un conversatorio con Adys Cupull y Froilán González, quienes donaron un total de 27 libros a la Oficina del Historiador.

Continuar Leyendo >>
conferencia 3 (Medium)

Detrás de una canción de luz, Ángel Quintero vive

19 de noviembre de 2025

|

|

, ,

En la tarde de este martes 18 de noviembre, en la sede del sello discográfico BisMusic, en el Vedado capitalino, fue presentado el CD "Canción de luz, homenaje a Ángel Quintero". Un exquisito fonograma, que reúne a un grupo de intérpretes y músicos de excelencia y renombre

Continuar Leyendo >>