Numismática Haitiana: Cultura e Historia
24 de enero de 2017
| |Fotos: Alexis Rodríguez

El Doctor Eusebio Leal Spengler, Historiador de la Ciudad de La Habana, junto a Sergio González, Director del Museo Numismático, y la Excelentísima Señora Géri Benoit, Embajadora de la República de Haití en Cuba
En el Museo Numismático de La Habana, en la tarde de este martes, quedó inaugurada la exposición “Numismática Haitiana: Cultura e Historia”, como parte de las actividades por la Semana Cultural de Haití en Cuba, que se extenderá hasta el próximo 30 de enero.
A la apertura de la muestra asistieron la Excelentísima Señora Géri Benoit, Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria de la República de Haití en Cuba; el Doctor Eusebio Leal Spengler, Historiador de la Ciudad de La Habana; representantes del Cuerpo Diplomático acreditado en la Isla, entre otras personalidades.
Para la ocasión, el Gobernador del Banco de la República de Haití, Sr. Jean Baden Dubois, envió una donación de once piezas consistente en un billete conmemorativo de Toussaint Louverture; una guía numismática; un libro Peloux; un libro de oro; un calendario commemorativo 2004; una medalla de Toussaint Loverture, y una pieza de la creación del Senado. Asimismo, engrosa el donativo una medalla por el 150 aniversario de los Archivos Nacionales; una pieza conmemorativa de los 35 años del Banco de la República de Haití; un cofre con una colección de piezas de la moneda en uso, y un juego de especímenes de billetes haitianos.
Al referirse al importante obsequio, la canciller haitiana expresó: “Esperamos que el mismo enriquezca la colección de este museo y sea el inicio de una fructífera colaboración en un terreno hasta ahora virgen”.
En su intervención, el Doctor Eusebio Leal afirmó que le era muy grato “poder celebrar una vez más las relaciones inmemoriales entre el pueblo haitiano, la República de Haití y Cuba. Me alegra mucho que sea en el Museo Numismático una colección preciosa, importante, una colección a la que siempre acudimos en busca de información, y siempre la obtenemos porque a lo largo de los años tanto su director como sus colaboradores y predecesores reunieron la más importante colección cubana recientemente enriquecida”.
“Además se nutrió – aseguró Leal – de los fondos y de las preciosas piezas numismáticas de la antigüedad y de las naciones del mundo. De esa manera, es piedra clave y angular de la celebración de la Semana Cultural con Haití, porque a través de la numismática y del generoso donativo del Sr. Gobernador del Banco Central de Haití, podemos enriquecer la colección, y podemos realmente proclamar la importancia de la historia, del arte, de la cultura, de la espiritualidad y del profundo sentido humano de Haití; siempre solidario su pueblo y su gente con la causa americana. Cuando digo la causa americana hablo de nuestra América”.
El también Director de la Red de Oficinas del Historiador y del Conservador de la Ciudad deseó que esta semana cultural de ese país caribeño “sea fecunda, que deje semilla para que el próximo año podamos hacerla nuevamente y podamos, además, multiplicar lo que hemos hecho ahora, como una prueba muy sencilla (…) Hemos hecho un ensayo para lograr realizarlo primero; el próximo año haremos una semana mucho más completa, mucho más bella y podremos seguramente recibir, con el apoyo de otras instituciones cubanas y haitianas, muestras muy bellas para el disfrute de nuestros compatriotas, de los niños de las escuelas, de los amigos todos de Haití, de los haitianos cubanos”.
Por otra parte, Leal aseveró que conserva como una cosa muy personal que el pintor Mariano Rodríguez, “uno de los grandes maestros de la pintura cubana, a petición mía, comenzó a realiza un retrato de Toussaint Louverture. Ese retrato lo dejó inconcluso pero es su obra; tal y como él lo trazó están las líneas magistrales de un retrato, es casi una obra final de Mariano y la ofrezco para mostrarla como un depósito durante el tiempo que esté expuesta esta muestra, y que sea para la gloria de Haití, de Mariano, desde luego, y de los lazos que unen a nuestros pueblos”, concluyó.
De manos de la canciller de Haití en la Mayor de las Antillas, Sra. Géri Benoit, el Historiador de la Ciudad de La Habana recibió una placa de reconocimiento a nombre del pueblo y el gobierno haitianos por su amistad incondicional con Haití.
Como colofón, los asistentes pudieron disfrutar de la actuación del grupo musical Los misterios de Vodou, integrado por descendientes haitianos.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Comienza programa de formación en el Colegio Santa Clara
15 de septiembre de 2025
Este lunes en el Colegio Santa Clara de la OHCH para la Formación en las Artes y los Oficios de la Restauración de Cuba y el Caribe comenzó un programa de formación en el marco del proyecto "Programa de apoyo al proceso de recuperación integral del Centro Histórico de La Habana: Colegio Santa ...
Continuar Leyendo >>
Gracias por todo, Leal
12 de septiembre de 2025
Palabras de homenaje de Homero Acosta, Secretario de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado, al Dr. Eusebio Leal Spengler en ocasión del aniversario 83 de su nacimiento
Continuar Leyendo >>
Aniversario 83 del natalicio del Dr. Eusebio Leal Spengler
11 de septiembre de 2025
Desde el Museo de la Ciudad, otrora Palacio de los Capitanes Generales, lugar donde comenzó su quehacer por el Centro Histórico, se le rindió homenaje este 11 de septiembre al Dr. Eusebio Leal Spengler
Continuar Leyendo >>